claimsys
Well-known member
Como os había mencionado, he estado preparando este hilo para seguir la serie dedicada a los relojes de cockpit de aeronaves más representativos o conocidos de la Historia. En esta serie no podían faltar los que se han montado en los cockpits alemanes desde finales de los treinta hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Fueron añadidos a los mejores aviones del Eje durante esos años y, como buenos relojes alemanes, se podría decir que fueron "normalizados", es decir, se identificaban por su código de letras FL con su número, al estilo de los B-Uhr de los que ya sabemos. Se logró con todo ello efectuar una simplificación de los diferentes modelos y montar los mismos en numerosas series de aeronaves disminuyendo el número de piezas de repuesto para realizar una mejor logística y un servicio de mantenimiento más rápido. El mismo modelo, por ejemplo el Junghans FL23885, lo podemos encontrar en el Fw190, en el Me109 y en la Fi156.
Este tipo de reloj fue considerado un instrumento muy valioso debido a su precisión y dificultad de fabricación y además se obligaba a los pilotos a desmontarlo y a salvarlo, junto con la mira telescópica, si efectuaban un aterrizaje forzoso. Tanto fue así que incluso se ideó una correa para la pierna con un soporte para colocar este tipo de relojes (a modo del "Observador") si el cockpit no lo llevaba montado o si se prefería llevarlo de esta manera para no perder tiempo en su desmontaje. También se pensó en la no utilización de relojes de otros paises, eran 100% alemanes, creando independencia en su manufactura para mantener un flujo constante y sin peligro de cortes en la fabricación de las piezas.
Dentro de esta categoría de relojes de aviación, los alemanes distinguían dos tipos de relojes: 1) Reserva de marcha de ocho días y bisel rotatorio, y 2) Relojes-cronógrafos de poca reserva de marcha para medición de vuelos cortos (dial de 15-30 min). Ambos con cuatro huecos o cuatro tornillos para posicionarlos en el tablero. Los de ocho días se empleaban en aviones bombarderos y de transporte de largo recorrido como los Ju52, Ju88 o el He111. Los cronógrafos fueron utilizados en cazas y aviones de ataque al suelo como el Me109, Me110 y Fw190.
Ahora pasemos a sus descripciones:
Los relojes Junghans.
FL22600.
Es el primer modelo de esta familia. Es un reloj que se montó a finales de los años treinta del pasado siglo. Lo llevaron puesto las aeronaves alemanas que se exportaron a la Guerra Civil española y el avión más emblemático que lo montó fue el Ju52. El Heinkel 45 "Pavo" también voló con él. Tiene una reserva de ocho días.
BO-UK-1 FL23885.
Fue el primer Junghans diseñado para vuelos sin visibilidad o de vuelo instrumental. Proveía de todo lo necesario para la medida del tiempo en la aeronave. Se medía el tiempo normal, el tiempo de vuelo con el bisel rotatorio con la flecha roja a la hora del despegue y también posee un timer o cronómetro pulsando el botón de latón de la parte más baja que actuaba el segundero central y que se detenía y se volvía a cero pulsando en el mismo botón una segunda y tercera vez respectivamente. El timer era muy necesario para el cálculo de tiempos y distancias en trayectos nocturnos o sin visibilidad. Tiene una reserva de 36 horas y lleva dentro el calibre J30BZ.
Fue el modelo más empleado y duró su fabricación desde 1938 hasta 1945 en seis versiones, en la última con bisel giratorio de baquelita (la más numerosa actualmente) en vez del metálico de latón y también con diferencias en el modo de puesta en hora. La fábrica principal se encontraba en la localidad de Schramberg en la Selva Negra (Código de fabricación de la Luftwaffe eb, cja, nas) pero tambien fueron producidos en tiempo de guerra en Schwenningen (htq), Renchen (jrr), Viena (jrs), Exbrücke (kqd), Braunau (ksm) y Dammerkirch (kzn).
Diferencias entre las seis distintas versiones:
1) Bisel de latón: Empujar y tirar de la corona para selección de hora, Aparece la marca Junghans en el dial. Tapa trasera no atornillada.
1) Bisel de latón: Lo mismo que la anterior pero con anclaje de la tapa posterior de bayoneta.
3) Bisel de latón: Leva para selección horaria a las tres. No aparece la marca en el dial.
4) Bisel de latón: Leva para selección horaria a las cinco, Calibre usado hasta el final de la guerra J30BZ.
5) Bisel de latón: Mismo que el anterior pero con dial de segundos a las doce.
6) Bisel de baquelita: Botones en metal ligero. Dial de minutos para 15 min.
A continuación os muestro las fotografías de un ejemplar de la última versión manufacturado en la fábrica principal al tener el código "Herst nas". También podeis leer grabado Borduhr, en castellano "reloj de a bordo", el código Fl 23885, el modelo y el número de serie:
Videos de uso de estos relojes.
<iframe width="960" height="720" src="http://www.youtube-nocookie.com/embed/0mf8SfQvaAw" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="960" height="720" src="http://www.youtube-nocookie.com/embed/AtHtTwRK6xE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
(En el video siguiente se muestra un derivado posterior de este tipo de relojes, marca Sinn, cuyo funcionamiento y puesta en hora es idéntico al FL23885)
<iframe width="1280" height="720" src="http://www.youtube-nocookie.com/embed/fbMmTduur2w" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
BO-UK-2 FL23886.
Versión del FL23885 sin cronómetro.
FL25591
Reloj diseñado para centros de comunicaciones y estaciones de radio.
Los relojes Kienzle.
Los relojes de esta marca fueron utilizados ampliamente antes de la guerra, a finales de los treinta y fue abandonándose su manufactura en favor de los Junghans, más desarrollados técnicamente.
FL22602.
Este modelo se fabricó en tres versiones distintas, para aviación, navegación y para comunicaciones. Tiene una reserva de marcha de tres días y la selección de la hora y el remonte se efectúa con la corona situada a las nueve. La flecha roja sirve para marcar el tiempo inicial en un despegue para medir el tiempo de vuelo, por ejemplo.
FL23886-1.
Posee una reserva de ocho días y fue realizado para ser usado por navegadores y se puede encontrar en la Fi156 Storch Y el Heinkel 72 Kadett.
Fotografías de cockpits.
Focke Wulf Fw190
Messerschmitt Bf109
Junkers Ju87 Stuka
Junkers Ju52
Como rareza os cuelgo una fotografía a modo de "Observador" en una pierna (Ejemplar de la 3ª versión con soporte metálico para correa de pierna):
En esta web teneis ordenados por código alfanumérico todos estos modelos de relojes alemanes y algunos más con sus fotografías:
http://www.cockpitinstrumente.de/instrumente/katalog/borduhren/borduhren.htm
Desarrollos posteriores: Breguet y Sinn.
Después de la Segunda Guerra Mundial, y hasta bien entrados los años 80, posteriores creaciones europeas de aeronaves necesitadas de este tipo de instrumentos recurrieron al pasado para fabricar los relojes, variando el calibre del mismo, pero no su aspecto y funcionalidad. El ejemplo de la marca Sinn lo vimos en el video anterior y el caso del Breguet 11 con su calibre Valjoux 551/Breguet 15 os lo muestro ahora (Suena mal, pero a este tipo de relojes posteriores los denominan NaBo debido a las letras de los modelos de Sinn):
Aquí os muestro otro Sinn de mediados de los 60 y podreis ver de donde sale la palabra NaBo:
Y para que veais hasta donde ha llegado la tecnología alemana de la Segunda Guerra Mundial os muestro un Sinn que lleva el Panavia Tornado (que combatió en Irak en 1991...)
Con todo esto espero haberos ayudado otra vez.
Saludos.
Este tipo de reloj fue considerado un instrumento muy valioso debido a su precisión y dificultad de fabricación y además se obligaba a los pilotos a desmontarlo y a salvarlo, junto con la mira telescópica, si efectuaban un aterrizaje forzoso. Tanto fue así que incluso se ideó una correa para la pierna con un soporte para colocar este tipo de relojes (a modo del "Observador") si el cockpit no lo llevaba montado o si se prefería llevarlo de esta manera para no perder tiempo en su desmontaje. También se pensó en la no utilización de relojes de otros paises, eran 100% alemanes, creando independencia en su manufactura para mantener un flujo constante y sin peligro de cortes en la fabricación de las piezas.
Dentro de esta categoría de relojes de aviación, los alemanes distinguían dos tipos de relojes: 1) Reserva de marcha de ocho días y bisel rotatorio, y 2) Relojes-cronógrafos de poca reserva de marcha para medición de vuelos cortos (dial de 15-30 min). Ambos con cuatro huecos o cuatro tornillos para posicionarlos en el tablero. Los de ocho días se empleaban en aviones bombarderos y de transporte de largo recorrido como los Ju52, Ju88 o el He111. Los cronógrafos fueron utilizados en cazas y aviones de ataque al suelo como el Me109, Me110 y Fw190.
Ahora pasemos a sus descripciones:
Los relojes Junghans.
FL22600.
Es el primer modelo de esta familia. Es un reloj que se montó a finales de los años treinta del pasado siglo. Lo llevaron puesto las aeronaves alemanas que se exportaron a la Guerra Civil española y el avión más emblemático que lo montó fue el Ju52. El Heinkel 45 "Pavo" también voló con él. Tiene una reserva de ocho días.
BO-UK-1 FL23885.
Fue el primer Junghans diseñado para vuelos sin visibilidad o de vuelo instrumental. Proveía de todo lo necesario para la medida del tiempo en la aeronave. Se medía el tiempo normal, el tiempo de vuelo con el bisel rotatorio con la flecha roja a la hora del despegue y también posee un timer o cronómetro pulsando el botón de latón de la parte más baja que actuaba el segundero central y que se detenía y se volvía a cero pulsando en el mismo botón una segunda y tercera vez respectivamente. El timer era muy necesario para el cálculo de tiempos y distancias en trayectos nocturnos o sin visibilidad. Tiene una reserva de 36 horas y lleva dentro el calibre J30BZ.
Fue el modelo más empleado y duró su fabricación desde 1938 hasta 1945 en seis versiones, en la última con bisel giratorio de baquelita (la más numerosa actualmente) en vez del metálico de latón y también con diferencias en el modo de puesta en hora. La fábrica principal se encontraba en la localidad de Schramberg en la Selva Negra (Código de fabricación de la Luftwaffe eb, cja, nas) pero tambien fueron producidos en tiempo de guerra en Schwenningen (htq), Renchen (jrr), Viena (jrs), Exbrücke (kqd), Braunau (ksm) y Dammerkirch (kzn).
Diferencias entre las seis distintas versiones:
1) Bisel de latón: Empujar y tirar de la corona para selección de hora, Aparece la marca Junghans en el dial. Tapa trasera no atornillada.
1) Bisel de latón: Lo mismo que la anterior pero con anclaje de la tapa posterior de bayoneta.
3) Bisel de latón: Leva para selección horaria a las tres. No aparece la marca en el dial.
4) Bisel de latón: Leva para selección horaria a las cinco, Calibre usado hasta el final de la guerra J30BZ.
5) Bisel de latón: Mismo que el anterior pero con dial de segundos a las doce.
6) Bisel de baquelita: Botones en metal ligero. Dial de minutos para 15 min.
A continuación os muestro las fotografías de un ejemplar de la última versión manufacturado en la fábrica principal al tener el código "Herst nas". También podeis leer grabado Borduhr, en castellano "reloj de a bordo", el código Fl 23885, el modelo y el número de serie:
Videos de uso de estos relojes.
<iframe width="960" height="720" src="http://www.youtube-nocookie.com/embed/0mf8SfQvaAw" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="960" height="720" src="http://www.youtube-nocookie.com/embed/AtHtTwRK6xE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
(En el video siguiente se muestra un derivado posterior de este tipo de relojes, marca Sinn, cuyo funcionamiento y puesta en hora es idéntico al FL23885)
<iframe width="1280" height="720" src="http://www.youtube-nocookie.com/embed/fbMmTduur2w" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
BO-UK-2 FL23886.
Versión del FL23885 sin cronómetro.
FL25591
Reloj diseñado para centros de comunicaciones y estaciones de radio.
Los relojes Kienzle.
Los relojes de esta marca fueron utilizados ampliamente antes de la guerra, a finales de los treinta y fue abandonándose su manufactura en favor de los Junghans, más desarrollados técnicamente.
FL22602.
Este modelo se fabricó en tres versiones distintas, para aviación, navegación y para comunicaciones. Tiene una reserva de marcha de tres días y la selección de la hora y el remonte se efectúa con la corona situada a las nueve. La flecha roja sirve para marcar el tiempo inicial en un despegue para medir el tiempo de vuelo, por ejemplo.
FL23886-1.
Posee una reserva de ocho días y fue realizado para ser usado por navegadores y se puede encontrar en la Fi156 Storch Y el Heinkel 72 Kadett.
Fotografías de cockpits.
Focke Wulf Fw190
Messerschmitt Bf109
Junkers Ju87 Stuka
Junkers Ju52
Como rareza os cuelgo una fotografía a modo de "Observador" en una pierna (Ejemplar de la 3ª versión con soporte metálico para correa de pierna):
En esta web teneis ordenados por código alfanumérico todos estos modelos de relojes alemanes y algunos más con sus fotografías:
http://www.cockpitinstrumente.de/instrumente/katalog/borduhren/borduhren.htm
Desarrollos posteriores: Breguet y Sinn.
Después de la Segunda Guerra Mundial, y hasta bien entrados los años 80, posteriores creaciones europeas de aeronaves necesitadas de este tipo de instrumentos recurrieron al pasado para fabricar los relojes, variando el calibre del mismo, pero no su aspecto y funcionalidad. El ejemplo de la marca Sinn lo vimos en el video anterior y el caso del Breguet 11 con su calibre Valjoux 551/Breguet 15 os lo muestro ahora (Suena mal, pero a este tipo de relojes posteriores los denominan NaBo debido a las letras de los modelos de Sinn):
Aquí os muestro otro Sinn de mediados de los 60 y podreis ver de donde sale la palabra NaBo:
Y para que veais hasta donde ha llegado la tecnología alemana de la Segunda Guerra Mundial os muestro un Sinn que lleva el Panavia Tornado (que combatió en Irak en 1991...)
Con todo esto espero haberos ayudado otra vez.
Saludos.
Última edición: