Centro Relojero Pedro Izquierdo

Vintages

PedroA

Active member
Hace unos meses un amigo me enseño una caja de relojes que guardaba su padre (ya fallecido). En su momento no les preste mucha atención ya que buscaba algo de bolsillo y solo vi relojes de pulsera, la mayoría cuarzos. Ayer de nuevo volví por su casa y le pedí que me enseñara la caja a ver si encontraba algo aprovechable (agujas, etc). Esta vez fue diferente y me traje esto que os muestro. Mis conocimientos son limitados, así que agradecería me dieseis una opinión sobre los mismos. Aunque la maquinarias se ven bastante limpias, las cajas necesitan un buen repaso.

Dos dogma prima en funcionamiento.



Cronometro Marbell con eje roto y Cartel, todo correcto aunque no funciona.



Laken y Dogma prima con ejes de volante rotos.



Thermidor, funciona pero se para al momento.



Luype y sin marca (la ha perdido) con eje de volante roto.



Lucerne y Soniko. Ambos tienen el mismo movimiento.




Un cuarzo. Swiss Army. El movimiento es un ronda, pero no pone número ni referencia. ¿En donde viene indicado?



Un dogma que según parece ser fue comprado en suiza. Al igual que el anterior, lleva un movimiento Miyota pero tampoco aparece ninguna referencia del tipo de movimiento. ¿Tengo que mirar debajo de la esfera?



Saludos.
 

Tirano

Active member
Caray, pues con buen botín te has hecho, amigo! Tienes trabajo ahí para semanas, y si todos son bonitos, hay algunos que directamente son preciosos!!

Enhorabuena :great:
 

PedroA

Active member
Trabajo ya tengo sin esto :rules:. Me lo tomaré con calma a ver si pongo un cuco en marcha.

Saludos
 

Fildi

New member
Ahí hay tela para cortar compañero. Veo que te vas a lanzar con la relojeria pequeña. Sabiendo como te las gastas vamos a ver buenas recuperaciones. Esto promete.:guay:
 

PedroA

Active member
Realmente prefiero la grande pero estoy seguro que estos relojes hubieran ido a la basura de no traérmelos.

Saludos.
 

JCVAlonso

New member
Mejor en manos de alguien que los devuelva al la vida, que metidos en un cajón, o peor aún, como tu dices, en la basura:great:...
Seguro que los dejas muy bien :yes:...
 

Fildi

New member
Más de una vez he pensado en la de veces que material como ese acabará en el contenedor. Una verdadera lástima.:arf:
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Todos muy interesantes...:yes: Pero esos tres Dogma son dignos de una restauración.:eek:h::eek:h::eek:h:


He visto como quedan despues que Pedro los "revive"... Quedan como para ir la opera!!!:ilove::ilove::ilove:

Felicidades PedroA!!!:great:
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Ya tienes para entretenerte un poco.
Los clásicos llevarán AS 1130
La maquina de pasadores es BFG 866
La ronda 500
Miyota 2115.
 

Eusebio

Well-known member
¡¡Juer!! macho, ya me gustaría dar con un filón así. :ilove::ilove:

Los Dogmas y demás que enseñas los primeros, ya sabes, repasada de máquina, hacer ejes nuevos en un pis-pas, plexis nuevos y encerar y pulir, encerar y pulir, etc.

Con el Lucerne y el Soniko no perdería demasiado tiempo, son los, digamos, hermanos pobres. Montan una Baumgartner 866 un pelín porculera a la hora de reparar y ajustar. Aunque si no estuviera el resto del "arsenal", son muy buenos calibres para perder un par de tardes con ellos.

De los cuarzos qué decir: impresionantes. El Swiss con la ronda será algo mas complicado pero, ese Dogma "diver" :eek:h::eek:h:, ese tiene que quedar niquelao. Aunque el bisel está bastante estropeado.

Un abrazo.
 

PedroA

Active member
JCVAlonso, Fildi. Eso pasa muy a menudo. Es más, a veces pides cosas así y no te las dan por el valor sentimental y una semana después acaban en la basura porque ocupan espacio.

Gracias Alphonse y enhorabuena por esos 5074 msgs, sobre todo viendo lo educativos e interesantes que son algunos de ellos.

Gracias Pedro. Ya he ido localizando algunos de los movimientos por si es necesario comprarlos aunque antes tendré que probarlos. De los clásicos poco a poco iré subiendo fotografías.

Eusebio, después de tocar el pequeño Jupex, miedo les tengo. Mira que son delicados. Para repasar las maquinarias no se si es mejor desmontarlos por completo o comprar una máquina de ultrasonidos y meter la maquinaria completa y después aceitar. El dogma "diver" también me llamó bastante la atención aunque pensé que era mecánico. En todo caso iré con mucho cuidado, sobre todo con las esferas. A ver si quedamos otro día y me los llevo.

Saludos.
 

Fildi

New member
Pedro yo tengo una ultrasonidos de 50watt(Nada del otro mundo pero hace el apaño). Y tengo que desmontar completamente el movimiento. Hasta los rubis antichoque, siempre puede quedar aceite seco en los contrapivotes.
 

PedroA

Active member
Esta tarde he estado mirando estos relojes.

El Marbell lleva un As 1203 y tiene el eje de volante roto. Por suerte tengo otro volante con el eje nuevo:happy:.
El Cartel lleva un ¿ED 1332? y le falta el muelle real algo que espero no será complicado de solucionar:guiño:.
El luipe y el sin marca llevan un movimiento FE 233/89 y FE 233/66 respectivamente. Funcionan a tirones por lo que necesitan una limpieza:he:.

El Lucerne lo he desmontado y quiero limpiarlo. La caja lleva el bisel giratorio ¿Como se demonta:dudoso:? No he visto ningun tornillo de sujección en su interior.

Saludos.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Esta tarde he estado mirando estos relojes.

El Marbell lleva un As 1203 y tiene el eje de volante roto. Por suerte tengo otro volante con el eje nuevo:happy:.
El Cartel lleva un ¿ED 1332? y le falta el muelle real algo que espero no será complicado de solucionar:guiño:.
El luipe y el sin marca llevan un movimiento FE 233/89 y FE 233/66 respectivamente. Funcionan a tirones por lo que necesitan una limpieza:he:.

El Lucerne lo he desmontado y quiero limpiarlo. La caja lleva el bisel giratorio ¿Como se demonta:dudoso:? No he visto ningun tornillo de sujección en su interior.

Saludos.

Hacer presión con la navaja entre el bisel y la caja, como si fuese un Rolex.

picture3.jpg
 

Fildi

New member
Hacer estos ejes tan pequeños en el torno debe tener lo suyo. Pasamos de los 5mm de los de bolsillo a 3mm o menos.:burla:
 

PedroA

Active member
Gracias Pedro. Sin embargo he probado y no he conseguido que saliera. Es más, además de hacerle una pequeña marca creo que ha estado a punto de partirse. Supongo que debería haberse desencajado igual que un bisel normal pero no lo ha hecho. Tras probar unas cuantas veces he desistido.

Fildi, ahora que has empezado con los ejes te lo puedes imaginar. A ver si tengo suerte y entre lo que tengo está el repuesto y así me evito el tener que hacerlo.

Mientras tanto, esta mañana he ido de compras.

Correa y muelle real para el Cartel.



Miyota 2115 para el Dogma. 4,05€ en la tienda de Fornituras. Tela marinera.



Saludos.
 

Charlino

Well-known member
No había visto este hilo, con lo que me gustan los relojes antiguos. Los Dogma son siempre muy interesantes y bonitos, me encanta la marca ( yo tengo uno y no va a ser el último). Merecería la pena prepararlos. El tercer Dogma en concreto, con sus asas tan espectaculares y su bonita esfera, quedaría impresionante si lo preparases bien. Todos están bastante deteriorados, unos más que otros, pero seguro que te encantará ir preparándolos tranquilamente.
 

PedroA

Active member
En eso estoy Charlino.

Reconozco que a estos movimientos les tengo mucho respeto, entre otras cosas porque son tan pequeños que es fácil dejarse un pivote en el intento. En principio he empezado por el Lucerne. Me llama mucho la atención porque parece un Roskopf en miniatura. Aunque el movimiento se encuentra en muy buen estado tiene el eje de volante y el muelle real rotos. Por fortuna, el vecino de al lado (Sonico), tiene el mismo movimiento aunque un poco más deteriorado junto al espiral estropeado. Finalmente me he decidido por reparar el movimiento del Sonico y utilizarlo en el Lucerne.

Despiece aunque solo lo esencial.



Frontal con la rueda de calendario. Como bien dijo Pedro, lleva un BF 866



Movimiento en funcionamiento.



Saludos.
 

PedroA

Active member
En estos momentos tengo el Lucerne en prueba. Aunque la tija encaja perfectamente ¿Deberia recortarla para evitar que la corona sobresalga tanto?

vin14_zps07fccb92.jpg


Saludos.
 
Última edición:
Arriba