PedroA
Active member
Aprovechando las vacaciones he intentado acabar algo de lo que compré hace tiempo. En este caso son dos systeme roskopf de tamaños bien diferentes.
El primero de ellos es un Fils Rosskopf patent. El que se encuentra a la derecha de la fotografía.
Aunque a simple vista solo necesitaba un volante completo luego me encontré con algún que otro problema. Gracias a que compré varios lotes en eBay con volantes, espirales y ejes de volante, el encontrar repuestos no ha sido nada complicado. Se ha fabricado el pulsador de cambio de hora, la tija, esa pieza tan fina y pequeña ( no se como se llama) que sirve para regular el espiral en A y R, sustitución del rubí del puente del volante, volante completo y corona. He eliminado el luminol de la esfera por encontrarse muy sucio y el de la agujas que estaba agrietado. Cuando pueda lo pondré de nuevo. A falta de cristal y ciertas dudas el trabajo ha quedado tal y como se ve:
Ahora viene la duda. A la hora de comprar un cristal ¿que tolerancia es la que debo asumir para que encaje en el bisel?. Tomando como referencia la siguiente fotografía con la media del bisel en su parte interior de 41,32mm ¿que medida debería tener el cristal?
El segundo de los relojes es otro systeme roskopf que quiero regalar a mi hijo. Es de pequeño tamaño (43 mm) y en la esfera y caja lleva una locomotora. Mi hijo es muy aficionado a las locomotoras de vapor, teniendo la suerte de haber montado en la cabina de una de ellas mientras hacia maniobras.
Lo compré en este estado.
El movimiento despiezado y limpio
El eje de volante torneado de nuevo junto al viejo.
A falta de cristal, aro y con una otra caja más acorde con la esfera, ha quedado así. Como curiosidad indicar que la aguja de segundos gira en sentido antihorario:
Y ahora la otra cuestión. Por tratarse de un regalo ¿Dejaríais así la caja o la llevaríais a niquelar? He pensado dejarla así y remarcar con pintura la locomotora que lleva en la tapa pero igual no es lo más correcto :dudoso:.
Saludos.
El primero de ellos es un Fils Rosskopf patent. El que se encuentra a la derecha de la fotografía.

Aunque a simple vista solo necesitaba un volante completo luego me encontré con algún que otro problema. Gracias a que compré varios lotes en eBay con volantes, espirales y ejes de volante, el encontrar repuestos no ha sido nada complicado. Se ha fabricado el pulsador de cambio de hora, la tija, esa pieza tan fina y pequeña ( no se como se llama) que sirve para regular el espiral en A y R, sustitución del rubí del puente del volante, volante completo y corona. He eliminado el luminol de la esfera por encontrarse muy sucio y el de la agujas que estaba agrietado. Cuando pueda lo pondré de nuevo. A falta de cristal y ciertas dudas el trabajo ha quedado tal y como se ve:



Ahora viene la duda. A la hora de comprar un cristal ¿que tolerancia es la que debo asumir para que encaje en el bisel?. Tomando como referencia la siguiente fotografía con la media del bisel en su parte interior de 41,32mm ¿que medida debería tener el cristal?

El segundo de los relojes es otro systeme roskopf que quiero regalar a mi hijo. Es de pequeño tamaño (43 mm) y en la esfera y caja lleva una locomotora. Mi hijo es muy aficionado a las locomotoras de vapor, teniendo la suerte de haber montado en la cabina de una de ellas mientras hacia maniobras.
Lo compré en este estado.




El movimiento despiezado y limpio

El eje de volante torneado de nuevo junto al viejo.

A falta de cristal, aro y con una otra caja más acorde con la esfera, ha quedado así. Como curiosidad indicar que la aguja de segundos gira en sentido antihorario:



Y ahora la otra cuestión. Por tratarse de un regalo ¿Dejaríais así la caja o la llevaríais a niquelar? He pensado dejarla así y remarcar con pintura la locomotora que lleva en la tapa pero igual no es lo más correcto :dudoso:.
Saludos.
Última edición: