Centro Relojero Pedro Izquierdo

Sobre el aceite lubricante

ravl

New member
Hola conforeros!

Mi pregunta de hoy es sobre los aceites para lubricar las partes moviles.

El caso es que le puse dos gotitas al bisel y gira perfecto (estaba muy seco)
Pero al comentarselo a mi padre me dijo que esperaba que no fuera aceite de oliva , que según él, muchos aceites vegetales son nocivos para los metales.

¿Sabeis algo acerca de esto?

El aceite que usé yo es aceite de RICINO . un aceite muy fluido.

Bueno
Un saludo!
 

manolitus

Member
Pues hombre, yo creo que lleva razón tu padre. Yo usaría los aceites que se recomiendan para cada parte y con una 'aceitadora' creo que se llama. Los relojeros no creo que usen aceite de ricino y digo yo que será por algo porque seguro que el de ricino es más barato. No me imagino al relojero lamiendo el reloj para probar a que sabe, je,je. Y el de 'la fritanga los calamares' tampoco vale, je,je.
 

ravl

New member
Esto es lo que he econtrado referente al aceite este.


• LUBRICANTES
El ACEITE DE RICINO y en general los aceites vegetales se emplearon extensamente como lubricantes, han sido sustituidos por aceites minerales, los cuales no se hidrolizan y son más baratos. Hay aplicaciones donde los aceites vegetales presentan ventajas, asegurando su empleo. Su principal propiedad es la de mayor capacidad de adherencia a las superficies metálicas, en forma de películas delgadas. La alta viscosidad del Aceite de Castor (ricino) lo hace ser el preferido en estas aplicaciones.
 
Última edición:

ravl

New member
http://www.inforeloj.com/spa/item/aceite.html


Aceite: En relojería se usan aceites especiales para lubricar y engrasar la máquina, lo que es fundamental para conservar su funcionalidad y prevenir el desgaste, dentro de lo posible. El aceite tiene que ser resistente a la oxidación y a la evaporación y estable químicamente (mantener en el tiempo sus características iniciales de viscosidad, untuosidad y consistencia), siendo uno de los puntos débiles de la relojería hasta la aparición de los aceites minerales y sintéticos que se usan actualmente, mucho más resistentes a la oxidación que los de origen vegetal o animal que se usaban antes (de ricino, hígado de bacalao, de esperma de ballena o de pie de buey).

Esto es lo que buscaba.
Quizá no sea mejor, pero para lubricar un poquito el bisel (que viene de casa un poco duro y el ricino lo deja suave suave =) ]

Sabiendo que no es malo me quedo más tranquilo.
Un saludo!
 

Baco35

New member
http://www.inforeloj.com/spa/item/aceite.html


Aceite: En relojería se usan aceites especiales para lubricar y engrasar la máquina, lo que es fundamental para conservar su funcionalidad y prevenir el desgaste, dentro de lo posible. El aceite tiene que ser resistente a la oxidación y a la evaporación y estable químicamente (mantener en el tiempo sus características iniciales de viscosidad, untuosidad y consistencia), siendo uno de los puntos débiles de la relojería hasta la aparición de los aceites minerales y sintéticos que se usan actualmente, mucho más resistentes a la oxidación que los de origen vegetal o animal que se usaban antes (de ricino, hígado de bacalao, de esperma de ballena o de pie de buey).

Esto es lo que buscaba.
Quizá no sea mejor, pero para lubricar un poquito el bisel (que viene de casa un poco duro y el ricino lo deja suave suave =) ]

Sabiendo que no es malo me quedo más tranquilo.
Un saludo!

Menos mal que no has usado el de arriba:rofl:

Saludos.
 

kokito

New member
Sabes que? Un bote de aceite (existen varios tipos y se usan en diferentes partes del mecanismo) cuesta muy barato en ebay . com. Date una vuelta por allí y verás que no vale la pena inventar con aceites de "cocina". Suerte
 

ravl

New member
Al final
Lo he vuelto a usar en mi Atlas 5 ;
El caso esque tengo un litro de este tipo de aceite y sabía que se usaba para lubricar; y bueno no quería complicarme tampoco por aceitar un poco el bisel, que estan muy duros de fábrica,

Luego de aplicarle las gotillas y soplarlas para que entren dentro, al girar el bisel supura una especie de aceite enegrecido o grisaceo, supongo que mezcla de polvo y aceite. y a las pocas vueltas ya gira bastante mejor , es como por arte de magia, empieza girando mejor una parte del bisel a lo mejor de 0 a 10 min , y al poco ya gira enteramente bien.
Aclarado y enjabonado con agua para eliminar los restos del aceite
y como nuevo ( bueno nuevo es :D)

Un saludo!!

Pd : Una caña Bako lo del semen de ballena :scrito::he:
 
Última edición:

Baco35

New member
Los biseles están para algo* en los relojes diver,no son giradiscos,entonces
déjalos como vienen que con el uso se pondrán más suaves....:yes:

*Si practicas submarinismo,cualquier roce en el bisel puede hacer que se te mueva y ya no cumple la función para la que fue diseñado...:smile:
 
Última edición:

novato

New member
Hola conforeros!

Mi pregunta de hoy es sobre los aceites para lubricar las partes moviles.

El caso es que le puse dos gotitas al bisel y gira perfecto (estaba muy seco)
Pero al comentarselo a mi padre me dijo que esperaba que no fuera aceite de oliva , que según él, muchos aceites vegetales son nocivos para los metales.

¿Sabeis algo acerca de esto?

El aceite que usé yo es aceite de RICINO . un aceite muy fluido.

Bueno
Un saludo!

Independientemente de que sean nocivos o no para los metales (cosa que no sé), los aceites vegetales tienden a degradarse con el tiempo y cambian sus propiedades. Por eso es mejor usar aceites sintéticos; son más estables, duraderos y con propiedades fisicas más adecuadas a cada uso. Sea para un reloj, una cadena de una bicicleta, o una bisagra de una puerta.
 

ashantene

New member
Evita el uso de lubricantes a base de aceite i.e vaselina, ya que puede dañar"lo" :nosena::nosena::nosena::nosena::nosena::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl:

Un saludo y disculpa la broma.
 

manolitus

Member
Anda, pues es verdad que se usaba el de ricino y otros....je,je. No me lo habría imaginado nunca. Pero el de lo calamares si que no, je,je y perdón por la broma pero es que no lo podía evitar....
 
Arriba