rgil
New member
Recientemente revisé y reparé el movimiento Omega 565 de un amigo.
Véase Revisión de un movimiento Omega 565
Quedé enamorado de este bonito movimiento Omega.
Pocos días después tuve la ocasión de adquirir un Omega Seamaster Cosmic, que precisaba de ciertas reparaciones.
Este es el reloj
Y este es su precioso movimiento
Siendo ya este reloj de mi propiedad, decidí hacer las reparaciones de una forma tan poco ortodoxa como divertida.
Dos de las averías tienen que ver con el cambio de fecha, que parece ser el punto flaco en el diseño de este movimiento.
No funciona ni el cambio de fecha normal, a las 24:00 ni el cambio rápido de fecha, al estirar de la corona.
El tercer problema es que tenia rota una de los patas del cuadrante.
Primera avería: A media noche no cambia la fecha.
El motivo se descubre rápidamente en cuanto se desmonta el movimiento.
Se trata de una avería en la “Rueda de arrastre del indicador de la fecha”
En esta rueda esta montada la pieza que debe empujar, cada medianoche al disco de los dias.
Esta es una rueda en perfecto estado.
Y esta es la que encuentro en mi reloj.
La pieza de metal gris, que se ve remachada en la rueda, es un trocito de fleje de acero que debería sobresalir por encima de la rueda y que al girar, empuja a los dientes de la rueda de los dias.
En mi rueda, el fleje de acero esta roto (es mas corto) y esta retorcido.
Podría cambiarse toda la pieza, pero puesto que esto lo hago para divertirme, prefiero cambiar solamente el fleje de acero que está roto.
Primero hay que sacar el fleje roto.
Se abre un poco la ranura que está remachada y luego, trasteando un poco y empujando el fleje hacia arriba, se saca de su alojamiento.
Buscamos en la caja de los trastos un trocito de fleje, por ejemplo de un muelle de barrilete que se rompió.
Comprobamos que el grosor es apropiado
Perfecto, el fleje entra dentro de la ranura bastante ajustado.
Rebajamos un poco la anchura del fleje, para que quede justo a ras de la ranura.
La altura de la zona para remachar ha quedado bien, solo es un poco larga, pero ya la cortaremos mas adelante.
Ahora medimos cuanto debe de sobresalir por arriba para que pueda empujar al diente de la rueda de dias.
Debe ser solo un poco mas del grosor del diente de la rueda de dias.
Rebajamos otro trocito de fleje hasta esa anchura.
Y lo comprobamos metiendo el fleje en la ranura.
Como parece satisfactorio, cortamos el trozo de fleje en cuestión.
Una vez retocada su longitud, porque en el corte ha quedado un poco largo, lo colocamos en su lugar.
Ahora hay que volver a remacharlo, pues de lo contrario se soltará a las primeras de cambio.
Como ya hay una marca, del remachado de fabrica, aprovecho para volver a remacharlo en el mismo lugar.
Con una aguja de coser, afilo la punta, para que quede como un cincel
Un par de martillazos y listo, el remachado hace que el fleje quede muy bien sujeto.
Una vez montada en el movimiento.
La pieza reparada no es estrictamente igual que la original, tampoco lo he pretendido.
Solo he buscado una buena funcionalidad y pasar un buen rato.
Como siempre, espero haberos entretenido.
La siguiente avería será la del corrector rápido del día.
Continua en este hilo:
http://www.foroderelojes.es/showthr...n-omega-con-materiales-extraños-Segunda-parte
Véase Revisión de un movimiento Omega 565
Quedé enamorado de este bonito movimiento Omega.
Pocos días después tuve la ocasión de adquirir un Omega Seamaster Cosmic, que precisaba de ciertas reparaciones.
Este es el reloj

Y este es su precioso movimiento

Siendo ya este reloj de mi propiedad, decidí hacer las reparaciones de una forma tan poco ortodoxa como divertida.
Dos de las averías tienen que ver con el cambio de fecha, que parece ser el punto flaco en el diseño de este movimiento.
No funciona ni el cambio de fecha normal, a las 24:00 ni el cambio rápido de fecha, al estirar de la corona.
El tercer problema es que tenia rota una de los patas del cuadrante.
Primera avería: A media noche no cambia la fecha.
El motivo se descubre rápidamente en cuanto se desmonta el movimiento.
Se trata de una avería en la “Rueda de arrastre del indicador de la fecha”
En esta rueda esta montada la pieza que debe empujar, cada medianoche al disco de los dias.
Esta es una rueda en perfecto estado.

Y esta es la que encuentro en mi reloj.


La pieza de metal gris, que se ve remachada en la rueda, es un trocito de fleje de acero que debería sobresalir por encima de la rueda y que al girar, empuja a los dientes de la rueda de los dias.
En mi rueda, el fleje de acero esta roto (es mas corto) y esta retorcido.
Podría cambiarse toda la pieza, pero puesto que esto lo hago para divertirme, prefiero cambiar solamente el fleje de acero que está roto.
Primero hay que sacar el fleje roto.
Se abre un poco la ranura que está remachada y luego, trasteando un poco y empujando el fleje hacia arriba, se saca de su alojamiento.


Buscamos en la caja de los trastos un trocito de fleje, por ejemplo de un muelle de barrilete que se rompió.

Comprobamos que el grosor es apropiado
Perfecto, el fleje entra dentro de la ranura bastante ajustado.

Rebajamos un poco la anchura del fleje, para que quede justo a ras de la ranura.

La altura de la zona para remachar ha quedado bien, solo es un poco larga, pero ya la cortaremos mas adelante.

Ahora medimos cuanto debe de sobresalir por arriba para que pueda empujar al diente de la rueda de dias.
Debe ser solo un poco mas del grosor del diente de la rueda de dias.

Rebajamos otro trocito de fleje hasta esa anchura.

Y lo comprobamos metiendo el fleje en la ranura.



Como parece satisfactorio, cortamos el trozo de fleje en cuestión.

Una vez retocada su longitud, porque en el corte ha quedado un poco largo, lo colocamos en su lugar.


Ahora hay que volver a remacharlo, pues de lo contrario se soltará a las primeras de cambio.
Como ya hay una marca, del remachado de fabrica, aprovecho para volver a remacharlo en el mismo lugar.
Con una aguja de coser, afilo la punta, para que quede como un cincel



Un par de martillazos y listo, el remachado hace que el fleje quede muy bien sujeto.


Una vez montada en el movimiento.




La pieza reparada no es estrictamente igual que la original, tampoco lo he pretendido.
Solo he buscado una buena funcionalidad y pasar un buen rato.
Como siempre, espero haberos entretenido.
La siguiente avería será la del corrector rápido del día.
Continua en este hilo:
http://www.foroderelojes.es/showthr...n-omega-con-materiales-extraños-Segunda-parte
Última edición: