Centro Relojero Pedro Izquierdo

Los relojes Radio Controlados.

MANDALA101

Cronos Dios del Tiempo
Una de las cosas que mas me ha llamado la atención, en relojería, son los relojes radio-controlados.
Es cierto, que mas o menos todos sabemos como funcionan, que reciben una señal de no sé donde,
que llega al reloj no sé como y se actualiza no sé cuando.

Veamos el funcionamiento de estos interesantes relojes.

El reloj atómico.

Se denomina reloj atómico, a un reloj cuyo funcionamiento se basa en la frecuencia de una vibración atómica.
Los primeros relojes atómicos tomaban su referencia de un Máser (Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation)
es decir "amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación".

200pxhmaseressvg.png
hydrogenmaser.gif


El primero fue construido en 1948 por la Oficina Nacional de Normalización (NIST) de los EEUU ,
basándose en las ideas sobre un fenómeno extremadamente regular, la resonancia magnética molecular y atómica,
del Nobel Isidor Isaac Rabi.
En el año 1967, los relojes atómicos basados en cesio, habían conseguido fiabilidad suficiente
como para que la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, eligiera la frecuencia de vibración atómica de los dispositivos,
creados y perfeccionados por Essen como nuevo patrón base para la definición de la unidad de tiempo físico.
Según este patrón, un segundo se corresponde con 9.192.631.770 ciclos de la radiación asociada a la transición hiperfina
desde el estado de reposo del isótopo de cesio-133.
La precisión alcanzada con este tipo de reloj atómico es tan elevada que admite únicamente un error de un segundo en 30.000 años.
El reloj más preciso del mundo, se diseña en el Observatorio de París, donde los actuales relojes atómicos tardan 52 millones de años
en desfasarse un segundo.
El nuevo objetivo de la investigación francesa, es aumentar ese plazo a 32 mil millones de años.

primerrelojatomico.jpg


118relooooj.jpg


chipscaleclock2hr.jpg


Ahora que ya sabemos lo que es un reloj atómico, os preguntareis ¿y ahora que?

Que es un reloj radio controlado y como funciona.

Se basa simplemente en un reloj de cuarzo, que mediante la actualizacion diaria, nos dá la precision que tanta fama da a estos relojes.
Evidentemente para tal menester, ha de tener un receptor de ondas de radio, para poder actualizarse.

El primer reloj de pulsera del mundo, que se actualizaba mediante señales de radio, que emitía el reloj atómico,
fue alla por 1990, cuando nacio el Mega 1, de la mano de Junghans.

mega1weboj7.jpg


En el año 2005, llegaría el primer reloj radio controlado tri-banda.
Seiko, tuvo la "culpa" de ello, con el SPP001J1 que montaba el calibre 7B26

070228seikog.jpg


seikofunkuhrpremierspp0.jpg


cbbb70ae2613a53e2b0fb56.jpg


Después de este, vendrian muchos otros, hasta los mas actuales y populares,
como los Casio, famosos a parte de por su economía por ser multibanda, con 5 y hasta 6
frecuencias de recepción, capaces de sincronizar con todas las torres.

casiogshockgw2500bd.jpg


4410878206826fc9b0d5o.jpg


riseman.jpg


01092009529.jpg


librox.jpg


Citizen, tampoco podría faltar a la cita, con sus (entre otros) famosos Eco Drive.

9j0s5y.jpg


2j3r5fc.jpg


Las emisiones de radio, que estos relojes captan y utilizan para actualizarse, provienen
de diversas torres de señal horaria y tienen distintas denominaciones según su procedencia.

En Alemania la señal horaria DCF77 se emite en la frecuencia 77.5 kHz.
MSF es la señal de Gran Bretaña y funciona a 60 kHz
WWVB la señal en los Estados Unidos,tambien con una frecuencia de 60 kHz.
Las dos señales japonesas JJY se transmiten a 40 ó 60 kHz, mientras que la señal china BPC se transmite a una frecuencia de 68 kHz..
El reloj radio-controlado descodifica la señal correspondiente e indica la hora local exacta.

tablamy.jpg


dcf77steuer.jpg


La hora de los relojes atómicos se transmite a través de torres de emisión.
En Alemania, la torre de radio se encuentra en Mainflingen, cerca de Frankfurt;
Anthorn alberga la de Gran Bretaña; en EE.UU. se encuentra en Fort Collins;
en Japón, sobre las montañas Otakadoya en el noreste y Hagane en el suroeste;
y en China, la torre de radio se encuentra en Shangqiu.
La torre de emisión de Mainflingen (Alemania) alcanza un reloj con tecnología de radio-control,
dependiendo del modelo, en un radio de hasta 1.500 km.

recepcion.jpg


506pxdcfweite.jpg


800pxdcf77.jpg


Que ventajas e inconvenientes tiene un reloj radio controlado.

Bueno, es cierto, que un radio controlado, es lo mas preciso que hay hoy por hoy, en relojes de pulsera,
pero no es menos cierto que si nos encontramos en una zona, donde se dificulta la actualización horaria,
de poco o nada sirve, siendo entonces un mero reloj de cuarzo.

horariosderecepcion.jpg



Que dificultades de sincronización rencontramos es un reloj de este estilo.

Para que la recepción sea correcta, las condiciones metereológicas, han de ser correctas,
no estar en una zona en que nos envuelvan los edificios altos y por supuesto, dejar el reloj cerca de una ventana.


Volvamos a los Junghans, para que veáis un detalle.

rc01.jpg


4410973477d0604e8cbeo.jpg


44101111372c5579eb71o.jpg


4410111315c3defd08bfo.jpg


Estos relojes, tienen fama de ser grandes receptores, no en vano, bajo su correa podréis observar el
generoso receptor del que vienen provistos.

4410885564e1efafd100o.jpg


4411740326c146acefd7o.jpg


rc05.jpg


rc04r.jpg


rc07.jpg


rc06.jpg



Como pioneros en la introducción de este tipo de relojes, Junghans, tiene una experiencia y peso
en la relojería radio controlada.

Fue en 1985 cuando Junghans creó otra revolución más en el mercado de reloj y watchmaking,
cuando desarrollaron el primer reloj de control remoto de mesa.

rc02.jpg


rc03.jpg


El primer reloj de pulsera de control remoto del mundo, el Mega 1, siguió el primer reloj solar de control remoto en 1990.
Para celebrar los Mega cumpleaños de 15 años de 1's en 2005 y para pagar homenaje al clásico, Junghans lanzó el Mega 1000.

mega1000blleather.jpg


Hasta aquí, mi breve repaso, por la historia de los RC Wathes, espero os haya resultado ameno e instructivo.

Debo agradecer, la ayuda y aportaciones recibidas, pues sin ellas, no hubiese podido acabar, este trabajo.

A todos los que me habeis ayudado, aportando fotografias, informacion, datos y enlaces a distintas webs, quiero daros las gracias.

Claudio, cybermendi, Pedro Izquierdo, vegaban y waltonjones, MIL GRACIAS.
 
Última edición:

lumber

Baneado
directamente a la biblioteca FdR, genial repaso a un ingenio injustamente "poco" valorado en relojería. Gracias Sergi por este pedazo post.
 

Ignacio29

New member
¿ En españa se recibe esta señal?

Tengo una estación metereológica que en teoría se debería actualizar, pero eso sólo en la teoría. Vivo en Madrid
 

Txewe

New member
:bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo::bravo:

IMPRESIONANTE POST TREMENDUS
 

MANDALA101

Cronos Dios del Tiempo
Un gran trabajo en el que se notan las horas que hay detrás!!!!!!! muchas gracias

Muchas gracias a todos, pero quiero reiterarme, que el merito no es mio, ya que he tenido MUCHA ayuda, por lo que sería de necios aceptar las alabanzas que no me corresponden.:guiño:

Por cierto, si no os gusta...tampoco tengo yo la culpa... :rofl::rofl::rofl:
 

Eusebio

Well-known member
Fenomenal reportaje. Lo único que echo en falta es algún producto de la casa Oregón, famosa también por sus estaciones meteorológicas y despertadores RC.

Os pongo una foto del mío. Se pasa toda la vida en la mesilla de noche y siempre actualiza la hora.

dscf1515.jpg


Saludos.
 
Última edición:
Arriba