Buenas tardes, una de mis adquisiciones de rastrillo fue este AS1130 en la esfera DELKAR. El aspecto de la maquinaria muy bueno, no se veía oxido por ningún lado, bien. No rulaba, avería? Pues yo creo que la más común en movimientos sin incabloc, pivote del eje del volante partido.
Hace algún tiempo, abusando de Rgil, y dada nuestra vecindad, pude disfrutar viendo como hacia un cambio de eje, que junto a lo visto en los distintos hilos del foro (de los que siempre aprendo algo) me han animado a intentarlo.
Localice un eje para este movimiento bastante económico, lo cual también me animó. Y con mis limitadas herramientas y mucha ilusión me lance a la faena.
Previamente a croquis de la situación del espiral y platillos, un poco brozas, pero sirve.
Desmontado todo el puente del volante, desmontada la espiral (utilizando en la ranura de la virola un aceitador muy fino, tal como indicaba Pedro Izquierdo en el foro, salió perfecta), y despues con dos hojas de bisturí el platillo. Golpe al eje con un botador, utilizando de apoyo el banquito de aluminio, y salió a la primera.
Aquí he pagado un poco la novatada porque se me han doblado un poco los brazos del volante, paciencia, un par de golpecitos y bueno parece que ha quedado medianamente bien.
Mis punzones chinorris recién adquiridos, y los dos que he seleccionado para clavar el eje, uno achatado para abrir y el otro plano para remachar
dos golpecitos et voila eje clavado.
Antes de montar nada encaré el volante en su sitio, sujeto con el puente haciendo girar soplando y debe ser la fortuna del principiante rulaba muy bien y no alabeaba mucho.
Montar platillo y espiral siguiendo los apuntes rudimentarios. Montar en el puente y a montar tanto áncora y su puente, como volante y su puente, maravilloso, nada más ponerlo empieza a girar con alegría, casi tanta como la mía.
Lo he intentado ajustar con biburo y como podéis ver ha quedado bastante decente
Y al final ya montado y funcionando, ahora a ver si me merece la pena cambiar el plexi, ya he mirado de pulirlo pero lleva una grieta, y ponerle correa.
Ya veremos.
Un saludo



Hace algún tiempo, abusando de Rgil, y dada nuestra vecindad, pude disfrutar viendo como hacia un cambio de eje, que junto a lo visto en los distintos hilos del foro (de los que siempre aprendo algo) me han animado a intentarlo.
Localice un eje para este movimiento bastante económico, lo cual también me animó. Y con mis limitadas herramientas y mucha ilusión me lance a la faena.

Previamente a croquis de la situación del espiral y platillos, un poco brozas, pero sirve.


Desmontado todo el puente del volante, desmontada la espiral (utilizando en la ranura de la virola un aceitador muy fino, tal como indicaba Pedro Izquierdo en el foro, salió perfecta), y despues con dos hojas de bisturí el platillo. Golpe al eje con un botador, utilizando de apoyo el banquito de aluminio, y salió a la primera.

Aquí he pagado un poco la novatada porque se me han doblado un poco los brazos del volante, paciencia, un par de golpecitos y bueno parece que ha quedado medianamente bien.

Mis punzones chinorris recién adquiridos, y los dos que he seleccionado para clavar el eje, uno achatado para abrir y el otro plano para remachar


dos golpecitos et voila eje clavado.

Antes de montar nada encaré el volante en su sitio, sujeto con el puente haciendo girar soplando y debe ser la fortuna del principiante rulaba muy bien y no alabeaba mucho.
Montar platillo y espiral siguiendo los apuntes rudimentarios. Montar en el puente y a montar tanto áncora y su puente, como volante y su puente, maravilloso, nada más ponerlo empieza a girar con alegría, casi tanta como la mía.
Lo he intentado ajustar con biburo y como podéis ver ha quedado bastante decente

Y al final ya montado y funcionando, ahora a ver si me merece la pena cambiar el plexi, ya he mirado de pulirlo pero lleva una grieta, y ponerle correa.

Ya veremos.
Un saludo