waltonjones
Consigliere
El Shakudô es una técnica metalúrgica difundida en Japón desde el siglo XVI, si bien parece ser que sus orígenes procederían de la India.
La técnica consiste en conformar un bloque compacto a partir de láminas de diferentes metales mediante la fusión de las moléculas de las capas externas de los metales que están en contacto. Es decir, no se utiliza soldadura y el resultado es una pieza denominada bloque que se comporta mecánicamente como si estuviera compuesto de un solo metal.
Las distintas combinaciones (capas) de metal reciben tradicionalmente diferentes nombres; Shakudo, kuromido, Shibuichi... según sean los metales empleados y su proporción. Puede utilizarse cobre, plata, oro en sus diferentes coloraciones e incluso otros metales y aleaciones.
Como quiera que la compactación del bloque se realiza por fusión, es muy importante que no se produzcan oxidaciones entre las capas, para ello se utilizará un fuego reductor al calentar el conjunto de placas de los metales, que además deberán estar perfectamente desengrasadas y planas. Es aconsejable aplicar borax diluido para facilitar el proceso de fusión entre capas.
Una vez obtenido el bloque, hay que reducir su espesor y compactarlo mecánicamente por martillado y laminado.
Una vez que se llega a un grosor entre uno y medio centímetro, se mecaniza con fresas, limas o buriles y seguidamente se estira la pieza obteniendo una chapa de 1 mm. de grosor con diferentes dibujos según se haya trabajado.
Como en todo trabajo de forjado, es preciso recocer el metal (bloque) tantas veces como sea necesario mientras se procede a forjar y estirar.