marianoort
New member
Hola foreros.
Pues eso que despues de multiples intentos al fin he logrado hacer funcionar de forma medio decente el biburo, el biburo es un programa cronocomparador gratuito que se puede descargar desde esta direccion. Yo he usado el "ver1631".
http://tokeiyade.michikusa.jp/download/
Una vez descargado el programa necesitamos un microfono piezoelectrico, yo he usado el microfono para afinar guitarras con una pequeña modificacion, cambiar el conector jack por un RCA, despues necesitamos algo que amplifique la señal, he utilizado el preamplificador del tocadiscos y lo ultimo un cable para unir esto con la tarjeta de sonido del ordenador.
Lo primero que hay que hacer al abrir el programa es calibrarlo, para ello es necesario usar un patron que estemos seguros sea fiable, yo he usado un despertador de cuarzo.
Una vez colocado el microfono aparecen dos graficas, una en rojo, donde se registra el sonido, y otra de puntitos, donde se muestra la tendencia de atraso o adelanto. Para que la grafica de abajo sea lo mas limpia y fiable hay que mover el cursor que está al lado de la grafica roja, subiendo o bajando hasta ver que en el grafico de abajo se ve una progresion de dos puntos mas o menos pareja, despues se desconecta la funcion auto (a mi no me gusta) y se pone el marcador de BPS ( pulsos por segundos) a 1 en mi caso, que he usado un reloj de cuarzo. Después se clica en option.
Después se clica en calibration
Time signal
Trascurrido un tiempo clicamos ok cuando aparece lo siguiente:
Llegados a este punto ya tenemos el programa calibrado, ahora en el marcador de BSP tenemos que poner los pulsos por segundo del reloj que vamos a cronocomparar, en mi caso sería el 5, pues es un reloj de 18.000 alternancias/hora. Va a ser este Illinois “autocrat” de tamaño 12s, el cual adelantaba mas de 6 minutos al dia, 6 seis minutos es mucho para regularlo con la raqueta, lo primero que intente fue añadir peso al volante, en el primer intento logre un retraso de unos 20 minutos al dia, logicamente intente otra cosa.
Todo preparado, debajo del reloj puse una esponja, el micrófono capta cualquier vibración por pequeña que sea.
Se puede ver la tendencia de adelanto.
Saco el movimiento de la caja, para poder actuar sobre los tornillos de cuarto.
Los tornillos de cuarto son los que están sobre los brazos del volante que tienen la espiga larga para poder apretarlos o sacarlos, apretando producen adelanto y desatornillando producen retraso. Aquí desatornillo un poco.
Vuelta a probar.
A mejorado pero aun falta.
Saco otro poco, de los dos tornillos por supuesto.
Ya puede verse una gran mejora.
El resto lo hare con el regulador de la raqueta.
Perfecto.
Una vez montado en la caja.
Puede verse que atrasa, los relojes americanos tienen estas cosas, fuera de la caja están automáticamente en cambio de hora, con lo que tienen que mover el remontaje entero y esto afecta directamente la amplitud y con ello la marcha.
Unos toques al regulador y solucionado.
Esta maravilla perfectamente regulada sin tener que esperar días y por muy pocos euros.
Los resultados pueden no ser los de un profesional, pero para los que nos gusta meterle mano a estas maquinas en nuestra casa nos puede valer para regular la marcha de nuestros relojes sin tener que estar días detrás de ellos.
De momento, de los relojes de pulsera no logro una señal lo suficiente limpia, pero todo se andará.
Espero tengáis suerte con vuestras pruebas, a mi me ha costado lo mío.
Un saludo.
Pues eso que despues de multiples intentos al fin he logrado hacer funcionar de forma medio decente el biburo, el biburo es un programa cronocomparador gratuito que se puede descargar desde esta direccion. Yo he usado el "ver1631".
http://tokeiyade.michikusa.jp/download/
Una vez descargado el programa necesitamos un microfono piezoelectrico, yo he usado el microfono para afinar guitarras con una pequeña modificacion, cambiar el conector jack por un RCA, despues necesitamos algo que amplifique la señal, he utilizado el preamplificador del tocadiscos y lo ultimo un cable para unir esto con la tarjeta de sonido del ordenador.

Lo primero que hay que hacer al abrir el programa es calibrarlo, para ello es necesario usar un patron que estemos seguros sea fiable, yo he usado un despertador de cuarzo.

Una vez colocado el microfono aparecen dos graficas, una en rojo, donde se registra el sonido, y otra de puntitos, donde se muestra la tendencia de atraso o adelanto. Para que la grafica de abajo sea lo mas limpia y fiable hay que mover el cursor que está al lado de la grafica roja, subiendo o bajando hasta ver que en el grafico de abajo se ve una progresion de dos puntos mas o menos pareja, despues se desconecta la funcion auto (a mi no me gusta) y se pone el marcador de BPS ( pulsos por segundos) a 1 en mi caso, que he usado un reloj de cuarzo. Después se clica en option.

Después se clica en calibration

Time signal

Trascurrido un tiempo clicamos ok cuando aparece lo siguiente:

Llegados a este punto ya tenemos el programa calibrado, ahora en el marcador de BSP tenemos que poner los pulsos por segundo del reloj que vamos a cronocomparar, en mi caso sería el 5, pues es un reloj de 18.000 alternancias/hora. Va a ser este Illinois “autocrat” de tamaño 12s, el cual adelantaba mas de 6 minutos al dia, 6 seis minutos es mucho para regularlo con la raqueta, lo primero que intente fue añadir peso al volante, en el primer intento logre un retraso de unos 20 minutos al dia, logicamente intente otra cosa.


Todo preparado, debajo del reloj puse una esponja, el micrófono capta cualquier vibración por pequeña que sea.

Se puede ver la tendencia de adelanto.

Saco el movimiento de la caja, para poder actuar sobre los tornillos de cuarto.


Los tornillos de cuarto son los que están sobre los brazos del volante que tienen la espiga larga para poder apretarlos o sacarlos, apretando producen adelanto y desatornillando producen retraso. Aquí desatornillo un poco.

Vuelta a probar.

A mejorado pero aun falta.

Saco otro poco, de los dos tornillos por supuesto.

Ya puede verse una gran mejora.

El resto lo hare con el regulador de la raqueta.

Perfecto.

Una vez montado en la caja.

Puede verse que atrasa, los relojes americanos tienen estas cosas, fuera de la caja están automáticamente en cambio de hora, con lo que tienen que mover el remontaje entero y esto afecta directamente la amplitud y con ello la marcha.

Unos toques al regulador y solucionado.

Esta maravilla perfectamente regulada sin tener que esperar días y por muy pocos euros.

Los resultados pueden no ser los de un profesional, pero para los que nos gusta meterle mano a estas maquinas en nuestra casa nos puede valer para regular la marcha de nuestros relojes sin tener que estar días detrás de ellos.
De momento, de los relojes de pulsera no logro una señal lo suficiente limpia, pero todo se andará.
Espero tengáis suerte con vuestras pruebas, a mi me ha costado lo mío.
Un saludo.
Última edición: