Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Qué valor le dais al calibre del reloj en su precio de compra?

Espartan

New member
Una pregunta que nos hacemos los principiantes en este fascinante mundo es la diferencia de precios de relojes con el mismo calibre. Por ejemplo un Valjoux 7750 puede ir desde 600 € a 8000 € (o más). ¿La diferencia de precio habría que buscarla en la calidad de los acabados y materiales de la caja y correa o refinan mucho más el calibre al margen de las decoraciones puramente estéticas?. :dudoso:
 
Última edición:
Hola mi compis, la verdadera diferencia de precios entre los 300, a 8000, o mas, basicamente esta en la marca que las monta, ejemplo. Tissot, e IWC, bueno un Tissot de ese precio tendria que ser usado, pero si se consigue con esos 300 Euros. Ambas marcas montan ETA 7750, ademas IWC las modifica, les hace esto, y el otro, las decora, y bla, bla, bla. Pero la verdadera diferencia de precios esta en que uno dira Tissot, y el otro dira IWC. Esa seria la verdadera diferencia de precio. Me captas?.
 
Última edición:

Espartan

New member
Gracias por responder, Mauricio, te capto perfectamente. Un saludo. He cambiado el rango de precios, tienes razón, no hay Valjoux 7750 nuevos a 300 €. Está claro entonces que la diferencia de precios es por los acabados y los materiales, que ojo, no digo que no esté justificado en algunos casos, me viene a la cabeza por ejemplo un diver. Pero poniendo ciertos límites. De nuevo, muchas gracias por la aclaración.
 
Última edición:

Fierro

Member
Hola! yo creo que a parte de los acabados, y decoraciones al calibre, es... marca, nombre, prestigio, publicidad, marketing tec..

Saludos.
 

zampetti

Moderador
Hay veces que lo valoro más y otras que menos. Lo primordial es la estética, después de eso puede que el calibre, depende de cada caso.

Un ejemplo: los calibres 4R de Seiko son mejores y más evolucionados que los 7s. Pues eso no va a influir nada a la hora de elegir un Seiko u otro, de hecho, casualidades de la vida, me suelen gustar más los que llevan 7s.
 

LAMCCORP

New member
Adjunto opinion con el usuario Fierro, no siempre es el acabado en materiales y/o èstetica, sino que la marca y el supuesto prestigio que entrega :grrrrrr: èsta aumenta considerablemente el valor de un determinado reloj, la publicidad de la marca por pais sin generalizar. Un ejemplo claro son las marcas Michael Kors, Armani, Guess, los cuales en mi pais bordean los 800 americanos, mientras que marcas como Lotus, Fossil, Timex Viceroy, Festina, Invicta, solo alcanzan los 400 americanos, muchas de estas marcas comparten maquina y en estetica como materiales no tiene mucho que envidiaruno por sobre otra.
Invicta-Best.png
guess-collection-gc-3-diver-gents-watch-x79006g2s-[3]-4203-p.jpg
 

zampetti

Moderador
La marca hay que pagarla, no se engaña a nadie. Si alguien quiere tener lo mismo y no gastar mucho dinero que se compre "el barato" de una marca con menos prestigio. Es así de fácil.

Lo que no se puede hacer tampoco es decir que dos relojes tienen la misma calidad sólo porque lleven el mismo calibre.
 
Gracias por responder, Mauricio, te capto perfectamente. Un saludo. He cambiado el rango de precios, tienes razón, no hay Valjoux 7750 nuevos a 300 €. Está claro entonces que la diferencia de precios es por los acabados y los materiales, que ojo, no digo que no esté justificado en algunos casos, me viene a la cabeza por ejemplo un diver. Pero poniendo ciertos límites. De nuevo, muchas gracias por la aclaración.

Gracias a ti compañero, y estoy a tus ordenes. Saludos desde Costa Rica y Pura Vida.:great:
 

LAMCCORP

New member
La marca hay que pagarla, no se engaña a nadie. Si alguien quiere tener lo mismo y no gastar mucho dinero que se compre "el barato" de una marca con menos prestigio. Es así de fácil.

Lo que no se puede hacer tampoco es decir que dos relojes tienen la misma calidad sólo porque lleven el mismo calibre.

Claro que la marca se paga y se paga con valor agregado por publicidad y por tendencia de cada pais, del mismo modo que un cuchillo Kukri en españa vale mucho mas que adquirido directamente en nepal. Del mismo modo un reloj de moda cuesta màs en el pais de turno que en el de origen. Un ejemplo claro es lo que pasa con este Fossil Chrono de la fotografia, en EEUU 84.53 dolares, en Chile Sudamerica 193 dolares americanos, es el mismo. Ahora con la segunda frase estoy de acuerdo, sin embargo, màs de alguno tendrà sus peros.....
39606217_0.png

http://www.ebay.com/itm/Fossil-Mens-FS5150-Grant-Chronograph-Dark-Brown-Leather-Watch-/331918028775?hash=item4d47db2fe7:g:7lcAAOSw-YVXlUwY
http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-434178719-reloj-del-cuero-de-los-hombres-del-cronografo-de-grant-_JM

Espero que se entienda a lo que voy, es simplemente que la moda cultural afecta directamente el valor del producto, principalmente la marca.
 

gnomo72

Well-known member
Es algo bastante importante para mi a día de hoy ... primero estética, si no entra por los ojos, ni le doy la vuelta; pero si entra, boca abajo a ver que tiene ... :oops:
 
Estoy con gnomo al 100% y también a día de hoy.

Primero que me guste y luego que tenga un movimiento que me guste, si no no lo compro, otra cosa son los regalos, que me gustan todos!!
 

Tirano

Active member
En los relojes nuevos, tienen que pasar los siguientes filtros:
- Estética
- Prestaciones
- Calidad
- Movimiento

Muy raras veces las prestaciones adelantan a la estética, salvo en un reloj para ir a correr o cosas así.

En los antiguos... a veces lo principal ha sido lo bonito que era el movimiento.

Y dicho esto (que creo que no era a lo que te referías), debes pensar una varios factores que expliquen la diferencia de precios:
- Que compartan calibre no significa que les haya costado lo mismo. Si una marca compra 100.000 movimientos (marca mas barata, venderá mas) los obtendrá a mucho mejor precio que si otra sólo compra 10.000
- El gasto en publicidad, marketing y demás. Aunque ambos se gasten (por ejemplo) 1 millón de euros en marketing, no es lo mismo repercutirlo sobre 100.000 unidades vendidas que sobre 10.000
- Personal. Por lo general, las marcas de mas renombre pagarán mas a sus empleados, serán profesionales mas cotizados.
- Materiales. Efectivamente, puede haber diferencia de materiales, controles de calidad (tolerancias mas estrictas) en ambas marcas, no sólo en el reloj, sino también en lo que lo rodea (desde la correa hasta la caja o el papel de los documentos), entrando aquí otra vez el coste de adquisición de los mismos teniendo en cuenta el menor número de unidades.
- Personalización. Aunque sea poca cosa, no tendrá el mismo coste montar el rotor de fábrica que montar uno personalizado. Y ya si entramos en otras categorías habituales (aumento de reserva de marcha o alternancias), mas aun.
- Distribución. Vuelta a lo mismo, cuantas mas unidades tengas para repercutir el coste de la distribución, menor será su repercusión por unidad.
- Beneficio del vendedor. Aquí ya desconozco un poco mas el tema, pero si suponemos que el vendedor incrementa un 20% el precio de sus artículos al venderlos, no aumenta igual en una pieza de 400 € (80 € para el vendedor) que si la pieza vale 800 € (160 € para el vendedor).
- Y como no, posicionamiento. Ya se habló de eso hace tiempo, como las marcas pueden aumentar el precio de venta para subir en la escala de categoría de productos (luxurificación del producto).

Creo que hay muuuuchos factores por los que no cuestan lo mismo pese a llevar lo mismo, quizá me dejo un montón (tienda física vs. almacen on-line, estocage, promociones, campañas, colaboraciones, dudoso lugar de origen de fabricación de ciertas partes del reloj... :jap: )


Enviado desde mi SM-A700FD mediante Tapatalk
 

psicoac

Active member
Estudio todo en su conjunto, y es como si fueran pasando pruebas:
estética lo primero, tipo de corona, sumergible, para lo que lo destinaría, luminiscencia de indices, etc
Siguiente: brazalete o brazalete ... je,je ... milanesa, todo lo más ... o si me gusta mucho, le puedo colocar un armis after?
Si lo pasa, pues paso al apartado precio, presentación, dónde se encuentra la pieza si trae aduanas o no ... en fin ...
No obstante otros factores como la importancia de la pieza para mí, el tiempo tras ella, el precio incluso pues pueden tirar por tierra todo lo demás o por contra decidirme a ello...
Así es como más o menos ando ...
 

Charlino

Well-known member
Es una pregunta con muchas respuestas. Si te refieres a si el calibre que lleva un reloj influye mucho en su precio, creo que sí influye mucho en algunos casos, pero no tanto en otros. Me explico: el mismo modelo, o prácticamente igual, normalmente cuesta bastante más dinero si lleva el calibre automático que si lleva el de cuarzo. Ejemplos hay muchos, pero sirven el de los suizos de la gama de Certina, Hamilton, Tissot, etc...cuyo precio puede ser de 300€ en cuarzo o de 500€ en automático. O Invicta, que si lleva el cuarzo cuesta mucho menos que si lleva el Seiko 4R35 automático, y es bastante más caro aún con el movimiento Sellita.
Sin embargo, en otras comparaciones, no parece que el calibre pese casi nada en el precio. Como dices, a igualdad de calibres hay unas diferencias de precio enormes, que suelen decir mucho a favor del más barato, y en contra del más caro. Ejemplo, el Vostok Amphibia lleva la 2416-b automática de 31 rubíes "de toda la vida, un buen calibre fiable como sabeis, y cuesta varias veces meenos que un Vostok Europe que lleve exactamente el mismo calibre, aunque con el rotor decorado (a veces más feo que el del Amphibia, que lleva la "B" calada). Los dos tienen cajas de buen acero, y aunque el Amphibia sea más sencillo en los acabados de bisel o esfera, la diferencia de precio tan grande la veo más motivada por posicionamientos de mercado, tratando de colocar productos más similares de lo que parece en distintos segmentos de precio...A mí personalmente me gustan mucho más los Amphibia, que tienen personalidad, historia y pureza, así que, a igualdad de calibres y tres veces más baratos...

Otro ejemplo. Tengo Citizen y Lotus con el calibre de cuarzo Miyota 3S10 de 12 rubíes. Y he tenido en la mano el Breitling Jupiter Pilot "calibre 59" (Miyota 3S10 tal cual) de 1989, primera serie. El Breitling es un poco más grande y es un Breitling, pero ahí terminan las diferencias en este caso: exactamente el mismo movimiento (muy bueno, de Citizen), cajas de buen acero, cristal mineral endurecido en ambos,...El Breitling en su época costaba bastantes veces más que el Citizen, y los Lotus eran aún más baratos. Pero viendo los dos y teniéndolos en la mano, son la misma cosa. Acabados similares en la esfera, aceros parecidos, y exactamente el mismo tacto al accionar botones, coronas y demás, porque simplemente son las del calibre Miyota 3S10. Hoy día, el Breitling anda entre 800 y 1800 euros con sus 25 años; un buen Citizen de estos lo puedes pillar por unos 150 euros, a veces menos, y un Lotus, a veces casi regalado. Era un gran calibre, y por eso se montó 10 años en aquellos Breitling, pero los Citizen, Lotus, Festina o Sector, Dugena, etc...que llevaban este calibre costaban muchísimo menos. Y no eran baratos, eran relojes de gama alta en sus marcas, pero no tenían precio de reloj de lujo, como el Breitling. Y no digo que las marcas de más prestigio no se lo hayan ganado; si tienen ese prestigio es por algo, normalmente, pero sí que hay no pocos casos en los que la diferencia de precio a igualdad de calibre no va pareja a la calidad, no es así de simple. De eso hay que aprovecharse, y yo lo hago :yes:

Yo personalmente le doy bastante importancia al calibre. Tengo un Peseux en mi Tressa extraplano que se montaba en un Girard-Perregaux; el Seiko 4R35 de mi IInvicta se monta en relojes Seiko bastante más caros, pero es el mismo calibre. Los citados Citizen y Lotus de cuarzo de los 90 3S10 llevan dentro un cañón de calibre, pero no hace falta gastarse 1000 euros en un Breitling para disfrutarlo,...y tengo más relojes con calibres que te encuentras en marcas más caras, que estoy encantado de disfrutar. Por supuesto, lo primero es la estética, lo que no te entre por el ojo...:no::no::no: Pero el calibre es para mí una parte de las más importantes del reloj, como el motor en un coche...siempre lo miro.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Estudio todo en su conjunto, y es como si fueran pasando pruebas:
estética lo primero, tipo de corona, sumergible, para lo que lo destinaría, luminiscencia de indices, etc
Siguiente: brazalete o brazalete ... je,je ... milanesa, todo lo más ... o si me gusta mucho, le puedo colocar un armis after?
Si lo pasa, pues paso al apartado precio, presentación, dónde se encuentra la pieza si trae aduanas o no ... en fin ...
No obstante otros factores como la importancia de la pieza para mí, el tiempo tras ella, el precio incluso pues pueden tirar por tierra todo lo demás o por contra decidirme a ello...
Así es como más o menos ando ...

Bonito sistema... :yes:
Lo que no has dicho es que te paras comrando todos...:rofl::rofl::rofl:

Es broma, querido amigo! :amigos:
 

psicoac

Active member
Bonito sistema... :yes:
Lo que no has dicho es que te paras comrando todos...:rofl::rofl::rofl:

Es broma, querido amigo! :amigos:

Bueno, vale ... pero cada vez menos ... que ya me voy controlando ... no creas ... ja,ja,ja ... :rofl:
un abrazo querido amigo !!! :ilove:
 

Espartan

New member
Muchas gracias a todos por las aclaraciones y estoy en sintonía con la mayoría de vosotros, el reloj primero te ha de entrar por el ojo y luego ya vas indagando detalles como el calibre, hermetecidad, reputación de la marca para hacer tu propia evaluación.
Como ejemplo de primar estética sobre el calibre pongo el Heuer Mónaco que aunque ponga Calibre 11 es un Sellita 220 'decorado' y que me ha dado un excelente resultado. Encima ha subido de precio, :great:
0312dedb5888c50dab3f0083f8b4a2fa.jpg

6f4be51bc7c21e2d6612e951dbf7aaf1.jpg

Y por poner otro ejemplo en el que el calibre fue un factor determinante para echarme atrás, este reloj a 850 eurelios en la amazonas (LLeva un Miyota 9015).
497Q1H1vXiIKEbSrV5hwD78tk0dvC5JpiwJHnEFYEpo__21676.1430674911.1280.1280.jpg


¡Buen fin de semana y gracias a todos por las aclaraciones!
 
Última edición:

Alphonse P.

Supermoderator,
Muchas gracias a todos por las aclaraciones y estoy en sintonía con la mayoría de vosotros, el reloj primero te ha de entrar por el ojo y luego ya vas indagando detalles como el calibre, hermetecidad, reputación de la marca para hacer tu propia evaluación.
Como ejemplo de primar estética sobre el calibre pongo el Heuer Mónaco que aunque ponga Calibre 11 es un Sellita 220 'decorado' y que me ha dado un excelente resultado. Encima ha subido de precio, :great:

Y por poner otro ejemplo en el que el calibre fue un factor determinante para echarme atrás, este reloj a 850 eurelios en la amazonas (LLeva un Miyota 9015).
497Q1H1vXiIKEbSrV5hwD78tk0dvC5JpiwJHnEFYEpo__21676.1430674911.1280.1280.jpg


¡Buen fin de semana y gracias a todos por las aclaraciones!

El diseño me gusta, pero con una miyota y en 800...:no: Has hecho bien!:yes:

Feliz fin de semana!:great:
 

yuri

New member
Me parece que no es un miyota 9015,que es es el más alto de gama.Creo que es un cuarzo con pila de litio (de ahí lo de los 10 años que pone en la esfera)

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
 
Claro que la marca se paga y se paga con valor agregado por publicidad y por tendencia de cada pais, del mismo modo que un cuchillo Kukri en españa vale mucho mas que adquirido directamente en nepal. Del mismo modo un reloj de moda cuesta màs en el pais de turno que en el de origen. Un ejemplo claro es lo que pasa con este Fossil Chrono de la fotografia, en EEUU 84.53 dolares, en Chile Sudamerica 193 dolares americanos, es el mismo. Ahora con la segunda frase estoy de acuerdo, sin embargo, màs de alguno tendrà sus peros.....
39606217_0.png

http://www.ebay.com/itm/Fossil-Mens-FS5150-Grant-Chronograph-Dark-Brown-Leather-Watch-/331918028775?hash=item4d47db2fe7:g:7lcAAOSw-YVXlUwY
http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-434178719-reloj-del-cuero-de-los-hombres-del-cronografo-de-grant-_JM

Espero que se entienda a lo que voy, es simplemente que la moda cultural afecta directamente el valor del producto, principalmente la marca.

Muy cierto, aqui en C.R. este reloj no baja de $200, o mas.:yes:
 
Arriba