hectorargentina
Active member
Queridos Amigos del Foro:
La verdad que hacía tiempo que no podía dedicarme a entrar al foro y leer las notas de los amigos, que las hay fantásticas. He tenido algunas actividades que me mantuvieron alejado de las bruselas y destornilladores. Además he tenido un contratiempo con un reloj Seiko del que se me perdió el tiret, y me dejó bastante acobardado porque no puedo encontrar el repuesto.
Había cometido la barbaridad de desarmar un reloj Orient K 7720, sello que indica en la plaqueta del circuito, o KW 77705 - 00 CA según dice la tapa posterior del reloj. Este reloj fue desarmado confiando en la memoria y sin tener documentación al respecto. Lo cual fue bastante irresponsable, lo sé y pido disculpas, pero el temperamento con el destornillador en la mano a veces hace esos "malos trucos". Resultó ser que tuve verdadero miedo de perderle alguna pieza y me pasé un tiempo buscando el plano de desarme, que no he podido conseguir por ningún lado.
Cosa que unos días atrás, me senté con paciencia y mucha decisión y terminé sintiendome un "niño grande". El niño tenía que armar un complicado rompecabezas, el grande pudo enfrentarlo aunque fuera complicado. Resultado de la aventura es que he logrado armar CASI todo el reloj. He logrado conseguir una cámara para tomar mejores imágenes que las que suelo tener.
Y llegado este punto, me toca volver al inefable FORO DE RELOJES, al Maestro Pedro Izquierdo y los demás artistas del lugar, para resolver lo que me falta. La siguiente foto muestra el calibre tal como he logrado armarlo:
He podido hacer funcionar el calendario al menos al mover la tija y la corona y me queda claro como colocar la rueda de fecha y la pequeña pieza que la empuja en el momento de cambiar. Aquí hay otra vista de la máquina armada:
Ahora bien, como en todo rompecabezas, siempre está la "pieza difícil", y en este caso me han quedado DOS que sé perfectamente que tienen un lugar pero por más que les doy vueltas, no puedo encontrar donde ajusten correctamente. Son estas dos que aparecen en la siguiente imagen:
Evidentemente la pieza de cobre es para sujetar la pila del reloj, pero por más que le busco ubicación no encuentro la manera de montarla. A la pieza plástica no le he podido encontrar utilidad.
Aqui va una imagen de la esfera, que yo llamo cuadrante, para que vean algunas marcas que vienen con el reloj:
Y sé que luego deberé encontrar los tornillos adecuados para sujetar las patas de la máquina que se ven en la siguiente:
La pequeña pieza circular no corresponde a esta máquina, según me parece, porque no le encuentro ubicación tampoco.
Agrego una vista lateral del calibre:
Sin lugar a dudas la pieza que más me preocupa de todas es la de cobre, ya que es la que sujeta la pila en el portapilas, de otra manera se levanta y no permite hacer contacto. Por lo que no puedo probar el funcionamiento del circuito y el rodaje. Menuda paciencia usé para colocar el eje del rotor fuertemente magnetizado sin tener pinzas de bronce. Menos mal que la paciencia no viene en bolsas y cuando se gasta hay que comprar más, que si no hubiera tenido un gasto.
Y bien, nuevamente desde aqui, el viejo Buenos Aires, recurro a los amigos del foro para escuchar su consejo. Seguiré bregando por obtener una cámara de fotos que me permita participar mejor, la que usé fue prestada. También estoy intentando armar mi banco de trabajo, espero tener la tranquilidad y los medios para hacerlo a la brevedad.
Como siempre quedo atento a lo que ustedes puedan decirme con el agradecimiento que merecen por la generosidad docente. Y además dejándoles un abrazo de esos que uno les da a los buenos amigos.
Saludos
Héctor
La verdad que hacía tiempo que no podía dedicarme a entrar al foro y leer las notas de los amigos, que las hay fantásticas. He tenido algunas actividades que me mantuvieron alejado de las bruselas y destornilladores. Además he tenido un contratiempo con un reloj Seiko del que se me perdió el tiret, y me dejó bastante acobardado porque no puedo encontrar el repuesto.
Había cometido la barbaridad de desarmar un reloj Orient K 7720, sello que indica en la plaqueta del circuito, o KW 77705 - 00 CA según dice la tapa posterior del reloj. Este reloj fue desarmado confiando en la memoria y sin tener documentación al respecto. Lo cual fue bastante irresponsable, lo sé y pido disculpas, pero el temperamento con el destornillador en la mano a veces hace esos "malos trucos". Resultó ser que tuve verdadero miedo de perderle alguna pieza y me pasé un tiempo buscando el plano de desarme, que no he podido conseguir por ningún lado.
Cosa que unos días atrás, me senté con paciencia y mucha decisión y terminé sintiendome un "niño grande". El niño tenía que armar un complicado rompecabezas, el grande pudo enfrentarlo aunque fuera complicado. Resultado de la aventura es que he logrado armar CASI todo el reloj. He logrado conseguir una cámara para tomar mejores imágenes que las que suelo tener.
Y llegado este punto, me toca volver al inefable FORO DE RELOJES, al Maestro Pedro Izquierdo y los demás artistas del lugar, para resolver lo que me falta. La siguiente foto muestra el calibre tal como he logrado armarlo:

He podido hacer funcionar el calendario al menos al mover la tija y la corona y me queda claro como colocar la rueda de fecha y la pequeña pieza que la empuja en el momento de cambiar. Aquí hay otra vista de la máquina armada:

Ahora bien, como en todo rompecabezas, siempre está la "pieza difícil", y en este caso me han quedado DOS que sé perfectamente que tienen un lugar pero por más que les doy vueltas, no puedo encontrar donde ajusten correctamente. Son estas dos que aparecen en la siguiente imagen:

Evidentemente la pieza de cobre es para sujetar la pila del reloj, pero por más que le busco ubicación no encuentro la manera de montarla. A la pieza plástica no le he podido encontrar utilidad.
Aqui va una imagen de la esfera, que yo llamo cuadrante, para que vean algunas marcas que vienen con el reloj:

Y sé que luego deberé encontrar los tornillos adecuados para sujetar las patas de la máquina que se ven en la siguiente:

La pequeña pieza circular no corresponde a esta máquina, según me parece, porque no le encuentro ubicación tampoco.
Agrego una vista lateral del calibre:

Sin lugar a dudas la pieza que más me preocupa de todas es la de cobre, ya que es la que sujeta la pila en el portapilas, de otra manera se levanta y no permite hacer contacto. Por lo que no puedo probar el funcionamiento del circuito y el rodaje. Menuda paciencia usé para colocar el eje del rotor fuertemente magnetizado sin tener pinzas de bronce. Menos mal que la paciencia no viene en bolsas y cuando se gasta hay que comprar más, que si no hubiera tenido un gasto.
Y bien, nuevamente desde aqui, el viejo Buenos Aires, recurro a los amigos del foro para escuchar su consejo. Seguiré bregando por obtener una cámara de fotos que me permita participar mejor, la que usé fue prestada. También estoy intentando armar mi banco de trabajo, espero tener la tranquilidad y los medios para hacerlo a la brevedad.
Como siempre quedo atento a lo que ustedes puedan decirme con el agradecimiento que merecen por la generosidad docente. Y además dejándoles un abrazo de esos que uno les da a los buenos amigos.
Saludos
Héctor