Hola a todos;
Pues nada, que sigo con la aventura que empecé hace algunos meses de hacerme mis propios relojes. El anterior fue simplemente un kit, con un 6498, que había que montar, sin mayores complicaciones. Por aquello de ir progresando, esta vez he comprado las piezas por separado, tratando de “diseñar” algo que además de estar bien técnicamente, quedase estéticamente lo mejor posible.
Quería dar un paso más también en cuanto al calibre y que fuera automático y con calendario, por eso he montado un ETA-2824-2, llevo algún tiempo aprendiendo a montarlo y desmontarlo y ya estoy más o menos familiarizado con él. Además, por lo que he leído, igual que el ETA-6497 es una especie de referencia, de calibre básico, el 2824-2 lo es en los automáticos de esa compañía.
Lo primero que he aprendido (ya sé que es muy obvio) es que aquí el tamaño importa y mucho. Encargué cada parte, caja, esfera, agujas, fijándome sólo en que fueran para este calibre, sin prestar atención a los tamaños relativos entre ellas. ¿Resultado? La flamante esfera que elegí no cabía en la caja y las agujas eran minúsculas; vuelta a empezar.
Una vez que tenía todo del tamaño adecuado, llegó el momento que me ha resultado más difícil: cortar la tija. Es una tontería, pero eso de “como me pase me quedo sin tija, o sea, sin movimiento” me resultaba bastante incómodo. Después de tomar medidas unas 300 veces me decidí con el corte y, para mi sorpresa, quedó bien a la primera.
Otro “problema gordo” ha sido cerrar la caja. Es de las que va a presión y, aunque la abrí sin ninguna dificultad, cerrarla me ha resultado imposible. Al miedo a cargarme el cristal se unía la posibilidad de que hubiera montado algo mal, con lo que finalmente me he ido al taller de relojería de El Corte Inglés y le he pedido a un señor muy amable que la cerrase. Supongo que están acostumbrados a cosas más raras, porque la ha puesto en la prensa y la ha cerrado sin más ¡Viva, viva!
Estuve dudando entre una correa de estas de nylon (las que ahora, por razones que se me escapan, son conocidas como NATO), pero al final he pensado que un armis de acero le daba algo más de categoría. Ahí dejo el resultado, a ver que os parece.
Pues nada, que sigo con la aventura que empecé hace algunos meses de hacerme mis propios relojes. El anterior fue simplemente un kit, con un 6498, que había que montar, sin mayores complicaciones. Por aquello de ir progresando, esta vez he comprado las piezas por separado, tratando de “diseñar” algo que además de estar bien técnicamente, quedase estéticamente lo mejor posible.
Quería dar un paso más también en cuanto al calibre y que fuera automático y con calendario, por eso he montado un ETA-2824-2, llevo algún tiempo aprendiendo a montarlo y desmontarlo y ya estoy más o menos familiarizado con él. Además, por lo que he leído, igual que el ETA-6497 es una especie de referencia, de calibre básico, el 2824-2 lo es en los automáticos de esa compañía.
Lo primero que he aprendido (ya sé que es muy obvio) es que aquí el tamaño importa y mucho. Encargué cada parte, caja, esfera, agujas, fijándome sólo en que fueran para este calibre, sin prestar atención a los tamaños relativos entre ellas. ¿Resultado? La flamante esfera que elegí no cabía en la caja y las agujas eran minúsculas; vuelta a empezar.
Una vez que tenía todo del tamaño adecuado, llegó el momento que me ha resultado más difícil: cortar la tija. Es una tontería, pero eso de “como me pase me quedo sin tija, o sea, sin movimiento” me resultaba bastante incómodo. Después de tomar medidas unas 300 veces me decidí con el corte y, para mi sorpresa, quedó bien a la primera.
Otro “problema gordo” ha sido cerrar la caja. Es de las que va a presión y, aunque la abrí sin ninguna dificultad, cerrarla me ha resultado imposible. Al miedo a cargarme el cristal se unía la posibilidad de que hubiera montado algo mal, con lo que finalmente me he ido al taller de relojería de El Corte Inglés y le he pedido a un señor muy amable que la cerrase. Supongo que están acostumbrados a cosas más raras, porque la ha puesto en la prensa y la ha cerrado sin más ¡Viva, viva!
Estuve dudando entre una correa de estas de nylon (las que ahora, por razones que se me escapan, son conocidas como NATO), pero al final he pensado que un armis de acero le daba algo más de categoría. Ahí dejo el resultado, a ver que os parece.




Última edición por un moderador: