PedroA
Active member
Al mismo tiempo que intento finalizar el Landeron 48, ando con este Roskopf desahuciado. Como puede verse, el principal problema es el espiral partido. Cuando me preguntaron si me atrevía a repararlo la respuesta fue clara. Atreverme si, repararlo no se. Tengo un par de Roskof en estas circunstancias y por ahora no he conseguido encontrar un espiral adecuado.
Además del espiral, puede verse la corona suelta (siendo imposible dar cuerda o cambiar la hora), esfera rota, falta de agujas, cristal, suciedad a montones y un par de abolladuras en la tapa.
El reloj. Un precioso Roskopf con lentejuelas..
Los tres sellos diferentes que lleva. Por lo que se ve, el reloj se compuso con piezas de diferentes relojes.
Empezamos a desmontar viendo claramente como se encuentra el espiral.
El pivote doblado. Para su reparación he utilizado la técnica que en más de una ocasión ha explicado Pedro. Para no tener que desmontar el eje completo he protegido el platillo con papel albal.
Y seguimos con el despiece.
Lo primero que se observa al ponerlo en funcionamiento es que el reloj no tiene fuerza. Como puede verse tanto el muelle real como el fleje están vencidos así que los cambiamos.
Tras enderezar el espiral partido lo probamos. Como era de esperar, mas bien parece una locomotora.
Empezamos el lento proceso para buscar un espiral adecuado. Sin embargo el reloj se para en seco a los pocos segundos.
Los culpables.
El reloj parece una carraca.
Finalmente consigo encontrar un espiral con las mismas características que el que llevaba.
Tras pruebas y recortes el espiral donde debe estar.
Por fin del reloj funcionando a buen ritmo. Tras 24 horas, 3 minutos de retraso. Algo regulable con la raqueta.
Y en principio hasta aquí llegamos. Cuando todo este montado y comprobado, el final.
Saludos.
Además del espiral, puede verse la corona suelta (siendo imposible dar cuerda o cambiar la hora), esfera rota, falta de agujas, cristal, suciedad a montones y un par de abolladuras en la tapa.
El reloj. Un precioso Roskopf con lentejuelas..


Los tres sellos diferentes que lleva. Por lo que se ve, el reloj se compuso con piezas de diferentes relojes.



Empezamos a desmontar viendo claramente como se encuentra el espiral.





El pivote doblado. Para su reparación he utilizado la técnica que en más de una ocasión ha explicado Pedro. Para no tener que desmontar el eje completo he protegido el platillo con papel albal.



Y seguimos con el despiece.




Lo primero que se observa al ponerlo en funcionamiento es que el reloj no tiene fuerza. Como puede verse tanto el muelle real como el fleje están vencidos así que los cambiamos.

Tras enderezar el espiral partido lo probamos. Como era de esperar, mas bien parece una locomotora.
Empezamos el lento proceso para buscar un espiral adecuado. Sin embargo el reloj se para en seco a los pocos segundos.
Los culpables.

El reloj parece una carraca.
Finalmente consigo encontrar un espiral con las mismas características que el que llevaba.

Tras pruebas y recortes el espiral donde debe estar.

Por fin del reloj funcionando a buen ritmo. Tras 24 horas, 3 minutos de retraso. Algo regulable con la raqueta.
Y en principio hasta aquí llegamos. Cuando todo este montado y comprobado, el final.
Saludos.