Rnublo
New member
PRESENTACION SAWC MASTER DIVER
Ya desde la etapa anterior de SWAC estuve varias veces tentado de comprarme uno.
Desde que ví el precio de la colección de SWAC, me empeze a poner malito. El problema como siempre es que me gustaba más de un reloj, tenía que decidir.
Me gustaba el Master Diver automatic, el day/date y el Air Master.
Al final elegí el Master Diver automatic.
SWAC MASTER DIVER AUTOMATIC
La opción de añadir un diver más a mi colección peso más.
Aquí el problema he usado la palabra diver, porque en Castellano no hay una palabra que describa este tipo de reloj, y que suene tan bien. Eso fue lo que tuvieron que pensar los dueños de SAWC para usar el inglés para nombrar cada uno de sus módelos. Realmente me gustaría que hubieran usado nombres más Castellanos, pero no puedo decir nada, ya que somos los primeros en usar el inglés para todo.
El reloj vino en una estupenda caja Pelikan, sinónimo de protección garantizada. En el estuche venía una herramienta para el cambio de correos (no personalizada con el nombre de SAWC). El reloj venía con un brazalete de acero, tipo oyster con extensión de buceo. No venía correa de caucho extra (cosa que por el precio del reloj, y por el coste real que tiene una correa de caucho, se echa de menos).
Al sacar el reloj, de la caja lo que más me llamo la atención, fue lo amplio que era el brazalete. No creo que tengan problemas con aquellos que tengan una muñeca ancha.
Es un reloj de acero cepillado de 44 mm de diametro. Me gusto mucho el tacto del acero, tiene pinta de ser de calidad. Da sensación de duro, de sólido me da muy buenas sensaciones. El espacio entre las asas es de 22 mm (me hubiera gustado más de 24mm).
Presenta un bisel interno, que se acciona con la corona de arriba. Tanto el dial como el bisel son de color negro mate. El dial a parte del logo de SWAC (que me gusta mucho), viene con la inscripción Master Diver, automatic, 500 m. Los indices, como las agujas con blancos. El bisel interno es bidireccional, entre el 0 y el 15 esta segmentado cada minuto con puntos en color naranja.
Las aguja es tipo Plongeur, blanca con el contorno naranja.
El cristal es de Zafiro, parece ligeramente abombado. Tiene antireflejante interno, careciendo del antireflejante externo.
El lumen es con luminova en los indices y las agujas. Para mí gusto el lumen es limitado, sobre todo si hablamos de un diver.
Su motor una 2824.
Como resumen se trata de un magnifico reloj, destila calidad.
Que es lo que creo que se debería mejorar:
- Valorar la posibilidad de incluir la correa de caucho. (es un valor añadido, que no tiene mucho sobre coste).
- Valorar mejorar un poco el lumen.
- Valorar dar tratamiento de lumen al bisel interno, en los indices entre el 0 y el 15.
Las fotos:
me gusta mucho la trasera con la bandera española.
Lumen shot (otra vez usando el inglés) Fotos de luminosidad :
de izquierda a derecha, Anonimo Polluce, SAWC Diver Master, Ocean 7 LM4, Pam 0000, Seiko sumo, y .... (no me acuerdo, ni lo reconozco tendre que mirar).
Ya desde la etapa anterior de SWAC estuve varias veces tentado de comprarme uno.
Desde que ví el precio de la colección de SWAC, me empeze a poner malito. El problema como siempre es que me gustaba más de un reloj, tenía que decidir.
Me gustaba el Master Diver automatic, el day/date y el Air Master.
Al final elegí el Master Diver automatic.
SWAC MASTER DIVER AUTOMATIC
La opción de añadir un diver más a mi colección peso más.
Aquí el problema he usado la palabra diver, porque en Castellano no hay una palabra que describa este tipo de reloj, y que suene tan bien. Eso fue lo que tuvieron que pensar los dueños de SAWC para usar el inglés para nombrar cada uno de sus módelos. Realmente me gustaría que hubieran usado nombres más Castellanos, pero no puedo decir nada, ya que somos los primeros en usar el inglés para todo.
El reloj vino en una estupenda caja Pelikan, sinónimo de protección garantizada. En el estuche venía una herramienta para el cambio de correos (no personalizada con el nombre de SAWC). El reloj venía con un brazalete de acero, tipo oyster con extensión de buceo. No venía correa de caucho extra (cosa que por el precio del reloj, y por el coste real que tiene una correa de caucho, se echa de menos).
Al sacar el reloj, de la caja lo que más me llamo la atención, fue lo amplio que era el brazalete. No creo que tengan problemas con aquellos que tengan una muñeca ancha.
Es un reloj de acero cepillado de 44 mm de diametro. Me gusto mucho el tacto del acero, tiene pinta de ser de calidad. Da sensación de duro, de sólido me da muy buenas sensaciones. El espacio entre las asas es de 22 mm (me hubiera gustado más de 24mm).
Presenta un bisel interno, que se acciona con la corona de arriba. Tanto el dial como el bisel son de color negro mate. El dial a parte del logo de SWAC (que me gusta mucho), viene con la inscripción Master Diver, automatic, 500 m. Los indices, como las agujas con blancos. El bisel interno es bidireccional, entre el 0 y el 15 esta segmentado cada minuto con puntos en color naranja.
Las aguja es tipo Plongeur, blanca con el contorno naranja.
El cristal es de Zafiro, parece ligeramente abombado. Tiene antireflejante interno, careciendo del antireflejante externo.
El lumen es con luminova en los indices y las agujas. Para mí gusto el lumen es limitado, sobre todo si hablamos de un diver.
Su motor una 2824.
Como resumen se trata de un magnifico reloj, destila calidad.
Que es lo que creo que se debería mejorar:
- Valorar la posibilidad de incluir la correa de caucho. (es un valor añadido, que no tiene mucho sobre coste).
- Valorar mejorar un poco el lumen.
- Valorar dar tratamiento de lumen al bisel interno, en los indices entre el 0 y el 15.
Las fotos:



me gusta mucho la trasera con la bandera española.

Lumen shot (otra vez usando el inglés) Fotos de luminosidad :

de izquierda a derecha, Anonimo Polluce, SAWC Diver Master, Ocean 7 LM4, Pam 0000, Seiko sumo, y .... (no me acuerdo, ni lo reconozco tendre que mirar).
Última edición: