Centro Relojero Pedro Izquierdo

Seguridad, miedos y seguros

lubusssster

New member
Hola a todos, ahora que me planteo comprarme "un reloj de los caros" me preguntaba si no me dará miedo luego sacarlo a la calle? si vosotros tenéis miedo o vais con especial cuidado? si tenéis los relojes asegurados de alguna forma especial?, etc...
 
Última edición:

pati

New member
Que va..... en poco tiempo se te olvida, ya verás...
Y de los caros a que le dices?? porque para mí, 3000€ ya es carísimo, o es mucha pasta, según como lo míres... pero si para tí un reloj Caro, pasa de los 100.000, yo no se que haría...

Suerte, y por supuesto, ya nos lo enseñaras...
 

lumber

Baneado
te lo cubre el seguro de la casa aunque te lo roben en la calle, denuncia en la comisaría y voila!
 

lubusssster

New member
Que va..... en poco tiempo se te olvida, ya verás...
Y de los caros a que le dices?? porque para mí, 3000€ ya es carísimo, o es mucha pasta, según como lo míres... pero si para tí un reloj Caro, pasa de los 100.000, yo no se que haría...

Suerte, y por supuesto, ya nos lo enseñaras...

100.000€ :eek:h::eek:h: con eso me compro una casa en la playa, no un reloj... :D
estoy hablando del Explorer II o el Sub (no se cual sera el elegido para la gloria)
 

Miguel V

Member
te lo cubre el seguro de la casa aunque te lo roben en la calle, denuncia en la comisaría y voila!

Pero, te lo cubren siempre y cuando lo tengas ampliado con una poliza para joyas....no?.....al menos eso tenia yo entendido.....ademas para eso deberiamos tener facturas de compra y demas historias......:dudoso:
Que conste que pregunto porque no lo tengo del todo claro.....:guiño:

Saludos!:happy:
 

TonieT

Baneado
:eek:h:
te lo cubre el seguro de la casa aunque te lo roben en la calle, denuncia en la comisaría y voila!
:eek:h:Esto no lo sabia como no tengo ningún Rolex pero algún día lo tendré pero claro mi idea era de segunda mano por el ahorro bueno tendré que llevar con migo cuando me lo ponga al Amigo de Harry el Sucio :he:jejejeje:he:
 

Txewe

New member
Pero, te lo cubren siempre y cuando lo tengas ampliado con una poliza para joyas....no?.....al menos eso tenia yo entendido.....ademas para eso deberiamos tener facturas de compra y demas historias......:dudoso:
Que conste que pregunto porque no lo tengo del todo claro.....:guiño:

Saludos!:happy:

LAs joyas cualquier seguro te cubre hasta una cantidad(bastante baja por cierto)pero que no recuerdo con seguridad, sin embargo los relojes te los cubren sí o sí y por el PVP, así que no hay problema:great:
 

Claudio

Baneado
Hola a todos, ahora que me planteo comprarme "un reloj de los caros" me preguntaba si no me dará miedo luego sacarlo a la calle? si vosotros tenéis miedo o vais con especial cuidado? si tenéis los relojes asegurados de alguna forma especial?, etc...

No sé si todos los seguros multirriesgo hogar cubren el atraco fuera del domicilio. He hecho una foto a la parte de mi seguro donde se trata el tema. En mi caso tengo asegurado TOTALMENTE cualquier reloj que pueda llevar, puesto que ninguno excede de la suma que tengo asegurada. Supongo que quien tenga un seguro como el mío, y quiera tener más amplia cobertura, lo que debería hacer es comunicarlo a su cía. de seguros para que le adicionen una cláusula en donde figure tal circunstancia y, claro está, pagar algo más de prima en cada recibo. Que haya un límite en la cobertura no significa que el seguro no cubra nada si el valor del objeto excede de dicho límite. El límite marca hasta dónde cubre la cía de seguros y a partir de dónde lo cubre el, valga la redundancia, asegurado. Los límites, en los seguros, marcan el inicio a partir del cual el asegurado se convierte en su propio asegurador.
Según lo que se lee en mi póliza, hay tres condiciones que se han de dar para que la cía de seguros se haga cargo de la pérdida del objeto del que hemos sido desposeídos:
a) Que el atraco nos lo hayan infligido en Europa,
b) que haya ocurrido mediante violencia o amenazas y
c) que haya sido denunciado ante la Policía.
Me gustaría hacer una observación acerca del redactado de la póliza. Tanto la violencia como las amenazas han de ser ejercidas sobre el "Asegurado y/o sus familiares que con él convivan". O sea, que si amenazan a uno con matarle a su mascota (más querida, en muchas ocasiones, que algunos familiares) si no da lo que lleva encima de valor, y lo entrega debido a esta amenaza, el seguro... ¿no se haría cargo?

segurohogar.jpg
 
Arriba