Centro Relojero Pedro Izquierdo

Rolex-tudor tudor_rolex

FERGUSON

Well-known member
¿Que vínculos conservan la marca de la corona y la del escudo?
Si es que tienen alguno aún.

Y ¿cómo y por qué surgió Tudor?

Me pregunto yo.
 

zampetti

Moderador
Pues un señor llamado Wilsdorf, habiendo tenido éxito con la creación de una marca de relojes, decidió sacar otra avalada por la primera. Y así hasta hoy. Desde el principio Rolex está detrás del servicio técnico y distribución.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Tudor generalmente utiliza calibres eta y comparte las partes externas de Rolex ( Caja, corona, plex, armis )

2868141965_6b8cdd4597_o.jpg


2987063805_a4698b3f6c_o.jpg
 

Dr Lobo

Well-known member
Ya podrían compartir compartir las agujas, que hay que ver que son feas las del "Black Bay":eek:h:,:yes: una minutera horrorosa.

Edito: Perdón quería decir la aguja horaria:oops:
 
Última edición:

zampetti

Moderador
Tudor generalmente utiliza calibres eta y comparte las partes externas de Rolex ( Caja, corona, plex, armis )

...
Creo que las externas tampoco las comparte. El acero no es el 904L, el sistema de estanqueidad de la corona tampoco, y el del cierre del armis tampoco en algunos modelos. El recubrimiento de oro o platino de los índices de los Rolex no los llevan los Tudor. La diferencia de precio no está sólo en el calibre.
 

Cout

New member
Gracias por el tema y las aclaraciones. Yo también me hacía la misma pregunta.
 

Dr Lobo

Well-known member
No creo que sea el acero el que marque una gran diferencia, pero los otros "detallitos" son otra cuestión y no es que sean excesivamente "baratos" los Tudor. Lo normal entre 2000 y 3000 mortadelos, creo.:nosena: Lo que me pirra es la correa de piel de los "black bay".:ilove::yes::scrito:
 

zampetti

Moderador
Creo que las externas tampoco las comparte. El acero no es el 904L, el sistema de estanqueidad de la corona tampoco, y el del cierre del armis tampoco en algunos modelos. El recubrimiento de oro o platino de los índices de los Rolex no los llevan los Tudor. La diferencia de precio no está sólo en el calibre.

Perdón, dije recubrimiento de los índices, eso es en los del bisel; los de la esfera son de oro, no sólo recubrimiento.
 

FERGUSON

Well-known member
Pues gracias a todos por las respuestas.
Sigo sin poder comprar ninguno, pero ya se mas de ellos.
 

rafa

Member
Ya podrían compartir compartir las agujas, que hay que ver que son feas las del "Black Bay":eek:h:,:yes: una minutera horrorosa.

Edito: Perdón quería decir la aguja horaria:oops:

Pues en mi opinión , de las agujas más bonitas que hay, són las mismas que montaban en su momento los Tudor Submariner "snowflake".
 

SINARCHIMUR

Baneado
Son, emho, más bonitos que los Rolex. Pero pagar por una eta 2000 o 3000 €...:cry:

En eso pienso como tu,por ese dinero que vale un Tudor me compro un crono de los buenos buenos y me sobra dinero,.....ejemplo,Longines Hydroconqest,los ultimos modelos que han salido hay que verlos.De Rolex he tenido alguno y pienso lo mismo,no me gustan para nada,demasiado dinero para lo que son.
 

zampetti

Moderador
Hombre...hablando en sentido literal no. Pero el corazón, es una parte importante... o no? ;)

En ese caso "el corazón" cuesta un 10% del reloj. Que yo no digo que sea barato, pero hay veces que pagamos mucho más, proporcionalmente hablando, por relojes de menor precio y que llevan Miyota o Ronda. Pero vamos, que creo que en un foro de relojes no hay que andar repitiendo mucho eso de que el precio del reloj no es sólo el precio del calibre que lleve de base, ni el precio de la suma de sus componentes (marca, SAT, acabados, servicio postventa, posible reventa, ...).
 
Arriba