Centro Relojero Pedro Izquierdo

Rolex Explorer II 16550

Kant

New member
Hola!
Espero que algún miembro del foro me pueda sacar de una duda: dentro de mi modesta colección de relojes tengo un Rolex Explorer II 16550 Ivory Dial y no sé cuál es la diferencia con el modelo 16570. Sólo sé que está mucho más cotizado el 16550, pero desconozco la razón.

Gracias!
 

Kant

New member
Hola Manrique,
Supongo que tienes toda la razón y he sido yo el que se ha expresado mal. Es modesta en cuanto a cantidad de piezas, en cuanto a calidad, estoy satisfecho.

Veo que si no aporto fotos no se me cree nada. En fin, luego hará unas cuantas fotos (ya se vio con el Doxa que no me acaban de salir bien) aunque si alguno supiese la diferencia entre esos dos modelos de Explorer me los podría explicar mientras.

Gracias!
 

tracker77

Member
lubussssster,yo soy tambien de citizen y seiko,pero ofrecen tanta calidad y resistencia por tan poco que creo que las tornas de lo que creiamos BUENO/CALIDAD estan cambiando con estos nipones.saludos
 

pepeliza

New member
Pues parece ser que, por un fallo en el pintado de las esferas, la pintura utilizada por Rolex en algunos relojes entre los años 1984 y 1986, con números de serie entre 8 y 9 millones, fue color marfil en vez de blanca. Como todo lo excepcional, estos relojes últimamente se cotizan a mayor precio que los blancos. Consecuencia del aumento de precio, es la proliferación de "listillos" que realizan "adaptaciones" de esferas del modelo 16550 mediante tratamientos de envejecimiento.
 

Kant

New member
Gracias pepeliza!

Entonces debe de ser eso porque el mío lo compré en 1985 y está en la horquilla de números de serie de la que hablas (entre 8 y 9 millones). Pensaba que había algo diferente en la maquinaria y no sólo un fallo en la pintura utilizada...

Luego pondré unas fotos.

Gracias por sacarme de dudas.
 

dosmares

New member
jose luis,no fue un fallo en el pintado de las esferas ni fueron color marfil....
esta referencia,como tu bien dices,de la serie 8 a 9 millones,debido a la mala calidad de la pintura utilizada en aquella epoca las esferas "blancas" han ido cogiendo ese tono crema,llamado en el coleccionismo cream dial.
el problema,que un 99'9% de los cream dial que vemos por esos mundos de dios,son falsos....(cuando digo falso,me refiero al dial)
he tenido la oportunidad de comprobar sobre unos 25,muchos de ellos con set completo,todos eran falsos,para que te hagas una idea...
con esto no digo que lo sea el del compañero,pero con una simple foto lo podremos comprobar.
 

Kant

New member
Aquí van las fotos. Siento la calidad pero es que mi cámara no da para más.
 
Última edición:

Kant

New member
Gracias Carlos,

Gracias por el enlace. Muy interesante y me saca, por fin, de dudas. No sabía por qué estaba tan valorado aunque sí sabía de su valor. De hecho, ya cuando fui a Rolex, alla por el año 1985 (fue un regalo de fin de curso), ya me dijeron que era un reloj muy exclusivo, más que nada, porque no se vendía mucho. La verdad es que no lo conocía y yo iba pensando en un Submariner o en un Tudor Daytona.

Gracias, de nuevo.
 
Arriba