Centro Relojero Pedro Izquierdo

Restauración de un Citizen Eagle 7

asanzmart

Active member
Abro este hilo para pedir consejo. Y cuando no.

Harto de practicar con relojes de herencia familiar, que aunque no sean grandes relojes siempre tienen valor sentimental, decidí comprar en eBay algún vintage con la condición de que fuera un modelo muy popular que me asegure disponibilidad de donantes y piezas de repuesto. Después de buscar unos dias me pareció que el Citizen Eagle 7 con movimiento 8200A complia con todo. Y no me ha defraudado, he cambiado varias piezas con repuestos nuevos y he conseguido varias esferas para practicar.

No se que historia tiene esta pieza. Tenía rastros de un oxido muy raro. Tiene manchas muy localizadas en algunos sitios, como si hubiera caído gotas de algún ácido corrosivo. Tiene corrosiones muy profundas que dejan huecos en el metal después de limpiar el oxido. Incluso se han comido varios dientes de una rueda. El resto esta todo extrañamente limpio. En las piezas de latón o bronce el oxido es verde, pero brillante cristalizado, no mate como el oxido de cobre. No se deshace en polvo al raspado, se quiebra en pequeños cristalitos verdes. Podría ser un sulfatado como el que surge en las placas de circuito impreso cuando se sale una pila.
En las piezas de acero las manchas son negras, éstas si son granulosas y se hacen polvo al rasparlas.

Inicialmente el balance oscila un par de segundos y se para.

Después de limpio, montado y engrasado me he encontrado 3 problemas, dos resueltos.

Primero es que el muelle real resbala cuando doy cuerda mas de la mitad de la reserva. Había leído que no se deben engrasar las paredes del barrilete en los automáticos, o se deben engrasar con "grasa de freno" (a saber que sera eso).

Ahora lo se, grasa que no resbala. . En fin, me tocara desmontar limpiar y volver a engrasar el muelle, cuando tenga esa grasa "que no engrasa" (están locos estos relojeros).

Segundo es que yo pensé, no se porqué, que el automático de este movimiento cargaba en los dos sentidos. Pero, la realidad es que solo carga en uno. Después de ver unos cuantos videos y blogs de como funcionan los automáticos he entendido que solo carga en una dirección porque es lo que tiene que hacer, es unidireccional, no bidireccional. Pues resuelto, ¡que fácil!

Tercero, a ver si también es fácil, el reloj ya no se para, lleva varios dias latiendo sin parar. Pero la amplitud es penosa. No puedo dar medidas ni del ratio, ni del bite error ni de la amplitud, es tan débil que mi timegrapher del movil de aficionado no es capaz de captarlo bien. Pero le he hecho un video a camara lenta y se ve que no pasa de aproximadamente 90° en total, 45° a cada lado.

He empezado por el balance. He vuelto a desmontar balance y ambos antichoques. A la vista con la lente x12 no veo desperfectos ni suciedades evidentes.

La espiral parece bastante entera con el balance parado. Pero en movimiento diría que las espiras externas se pegan algunas veces, probare a desimantar.

Pero me parece que debe haber algún problema más serio para un latido tan débil.

¿Fácil no? Decidme que el problema de amplitud en un vintage es lo mas fácil de arreglar,...¡mentidme please!.

O al menos dadme alguna pista de como dignosticar el problema. ¿ por donde empiezo?. ¿Hay algún truco para saber que rueda no va fina?. Al menos en los de carga manual el tren de tracción esta más a la vista, pero es este el puente lo tapa todo, no se como ayudar a cada rueda a ver cual se resiste.

Perdon por el rollo, y gracias por cualquier ayuda.
21dc6c1e836540003787e17ea3c05db2.jpg
917cdd2a70006f9a48dfca18139e2c3c.jpg
2ee70fce016db59b9d09acd61f0785e5.jpg
2b9fc0d2eb8b82ef5e301211bed0a154.jpg
c177689553016b5a9a905caa150f001c.jpg


Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

ruby54

Well-known member
Hola;en el video se vé el movimiento del volante"atontado", y la causa puede ser que la espiral del mismo no esté en buenas condiciones como se observa en una foto en la cual se vé pegada;a veces sacando el puente con el volante y una vez afuera "dejarlo colgando",por supuesto teniendo el puente con la brucela,muchas veces se acomoda y despega el espiral y luego coloca nuevamente el puente con su volante y espiral.

Enviado desde mi SM-A315G mediante Tapatalk
 

asanzmart

Active member
Gracias ruby54, lo he intentado un par de veces. En alguna se veían las espiras mas sueltas, pero sigue con muy poca amplitud.

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

asanzmart

Active member
Lo he dejado 24 horas sin recargar hasta que se ha parado. Las espiras se ven sueltas cuando esta parado.

Pero lo más claro es que el votante se ve bloqueado. En otros movimientos con el volante libre, aun estando sin cuerda, el volante se mueve nada más tocarlo, a veces late un par de veces y luego se para poco a poco

En el video que he hecho se ve que aun agitando con decisión esta como pegado. Después de agitando con cierta violencia se pone en marcha oscila un par de veces y luego se para bruscamente.

He concluido que algunos de los pivotes tiene desgaste, o esta plano o tiene algún defecto que le impide moverse sin resistencia. Intentare sacar alguna foto con mas aumentos a ver si se aprecia.

Pero entre tanto me he acogido a la estrategia que me hizo elegir este movimiento para practicar. Hay repuestos disponibles en eBay de volantes con espiral a buen precio. He pedido uno, cuando llegue os cuento.



Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

asanzmart

Active member
He quitado el volante en previsión de que llegue el nuevo.

En las fotos no es posible ver si los pivotes están bien. No tengo un microscopio bastante potente.

Lo que si se ve es que la espiral parece sana...hasta que lo he soltado del puente. Entonces se pegan las espiras de 3 en 3. Y varias pasadas por el desimantador no han servido de nada. Se ve que lo he limpiado mal.
54e174764e2036581f782ff5e9d8a6a3.jpg
45231cd98e52b071591eed0333255473.jpg


Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

asanzmart

Active member
Y me ha llegado el volante nuevo y problema resuelto. Venia bien embalado, pero se había movido en la caja. Menos mal que los pivotes parecen no haber sufrido.

Bueno, no ha sido tan fácil. Pedi el volante nuevo sin puente. Soltar el pitón del antiguo espiral del puente no me costo mucho. Pero fijar el pitón del nuevo al puente ha sido un horror.

No tengo cronocomparador para medir la amplitud, pero con el video de camara lenta se ve que no es malo.


Y después de uno buen rato de ajustes ha quedado bastante bien.
739bf23911f55f227cc6160fc7fea8dd.jpg
c7459258708de898c946a76fac0d9ae3.jpg


Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

6aly

Active member
El metodo que utilizo para desengrasar espirales, es dejarlos sumergidos en alcohol de 96 unos minutos, secarlos con serrin de boj , y volver a enjuagarlos con alcohol isopropilico o Hexano, y vuelta a secar con serrin de boj.

Tambien venden, en los almacenes de relojeria un producto, para este menester.

Solución de limpieza BERGEON B-DIP 2652 para piezas de reloj​

 
Última edición:

asanzmart

Active member
El metodo que utilizo para desengrasar espirales, es dejarlos sumergidos en alcohol de 96 unos minutos, secarlos con serrin de boj , y volver a enjuagarlos con alcohol isopropilico o Hexano, y vuelta a secar con serrin de boj.

Tambien venden, en los almacenes de relojeria un producto, para este menester.

Solución de limpieza BERGEON B-DIP 2652 para piezas de reloj​

Usar alcohol, sea de 96 o isopropilico, en las espirales me da un poco de miedo porque he leído que puede atacar la goma que sujeta la elipse y se desprenderá.

Estoy limpiando el conjunto volante, espiral y puente con agua jabonosa con un poco de quitagrasas y luego aclaro con bencina de mechero Zippo. Pero presiento que no me esta funcionando bien. No es el primero que he tenido que repetir porque se pegan las espiras.

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

6aly

Active member
Usar alcohol, sea de 96 o isopropilico, en las espirales me da un poco de miedo porque he leído que puede atacar la goma que sujeta la elipse y se desprenderá.

Estoy limpiando el conjunto volante, espiral y puente con agua jabonosa con un poco de quitagrasas y luego aclaro con bencina de mechero Zippo. Pero presiento que no me esta funcionando bien. No es el primero que he tenido que repetir porque se pegan las espiras.

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk

Solo tuve incidencias con la gomalaca, con la lavadora de ultrasonidos, y con la rotativa tan slo cuando me dio por calentar el primer baño, pero en frio nunca tuve problemas, al lavar con detergente casero, y aclarar con alcohol isopropílico, eso si el alcohol de 96 no es recordable ya que oxida las piezas, pero su utilizacion es primero alcohol de 96, secar y seguidamente alcohol isopropílico, y secar con serrin de boj.
 

asanzmart

Active member
Solo tuve incidencias con la gomalaca, con la lavadora de ultrasonidos, y con la rotativa tan slo cuando me dio por calentar el primer baño, pero en frio nunca tuve problemas, al lavar con detergente casero, y aclarar con alcohol isopropílico, eso si el alcohol de 96 no es recordable ya que oxida las piezas, pero su utilizacion es primero alcohol de 96, secar y seguidamente alcohol isopropílico, y secar con serrin de boj.
He comprado una botella de alcohol isopropilico y probaré a ver si me va mejor que con la bencina. Ya te contaré.

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

asanzmart

Active member
Una vez repuesto el volante nuevo (pendiente probar a limpiar mejor el antiguo) y las ruedas de la remonte automático que estaban oxidadas he montado el reloj y funciona. Gracias a Dios hay cantidad de repuestos para este movimiento.

No voy a poner toda la colección de fotos, ya hay videos en YouTube de como montar un 8200. Pero si pongo algunas de las partes que me han dado más lata:
- la aguja de segundos había perdido el tubo central
- El sistema de remonte automático tenía dos ruedas muy oxidadas, incluso con pérdida de algún diente y las he sustituido
- la palanca de corona y el pivote también estaban muy oxidadas y las he sustituido
- He sustituido el balance y la espiral para conseguir más amplitud
- La masa oscilante ha necesitado una limpieza en profundidad
- Algún tornillo oxidado lo he podido recuperar.

Y FINALMENTE FUNCIONA.

Si, ya se, ahora queda la parte estética:
- hay que repintar la esfera y recuperar todas las marcas y logos
- Tengo que pulir la caja y el cristal.
- Cortar la tija
- ponerle correa, un no se si armis o pantalones
- y reajustar las patas de la esfera porque está claro que la fecha no se ve centrada.

Pero no me he podido resistir a terminar de montarlo como esta y verlo latir.

Solo me ha quedado mal saber de boca porque uno de los 4 tornillos que sujetan el puente de las ruedas de fecha salió volando y no he podido encontrarlo. Menos mal que los otros 3 hacen su función.
0aaae25ac147747f30333f2f2cf54656.jpg
e6ee5869a67d36cb0d7d41a6e6985977.jpg
7440298177937825da5db53c304a978d.jpg
420da5ae29007b45eba5100aa07d8228.jpg
1a577b40ba2e99f18905f20ff7bf903c.jpg
53d42088b29a23c7676fbf1032518f5a.jpg
67926056aa717fd28a55f4f8950afe99.jpg
614850165ea8992c457e1d681de22584.jpg
0b9fa1e1969c25cb1fe26a429512091a.jpg
e1aaa9ef5c7a25f31a1652c68b41c828.jpg
5bf400bf39de39f2538d35d5bd138291.jpg


Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

Ángelmenfer

New member
Hola, hoy ha llegado a mis manos un reloj del que desconozco que marca y/o modelo es y me preguntaba si podríais ayudarme. Llevo unas horas buscando en Internet si veía alguno parecido al menos o que tuviese el mismo logo pero no he encontrado nada. Resulta que el logotipo de este reloj tiene un león a 2 patas de pie y es como si fuera el logotipo de la marca Peugeot, sin embargo, encima del león tiene 7 puntos o estrellas. Podríais ayudarme? Os dejo unas imágenes para que lo veáis 20230423_203054.jpg20230423_203115.jpg
 

hectorargentina

Active member
He comprado una botella de alcohol isopropilico y probaré a ver si me va mejor que con la bencina. Ya te contaré.

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
Estuve haciendo algunas pruebas con detergente común y una parte de amoníaco. Ambos productos de limpieza hogareña comprados en supermercado. Luego de hacer la limpieza con máquina de ultrasonido, enjuagar bien con agua común, abundante. Para quitar sobre todo el amoníaco.

Finalizado esto puse aguarrás mineral en un pequeño recipiente, dentro de la máquina de ultrasonido llena de agua. Como si fuera un baño maría, y dejarlo un buen rato que trabaje el aguarrás.

Al extraer las piezas las coloco sobre papel absorbente y dejo que la evaporación produzca el secado. Con toda franqueza, prefiero la bencina, pero no es tan sencilla de conseguir hoy en día por Buenos Aires.

Con este método tuve buenos resultados de limpieza. Para relojes más grandes, a veces usé thinner, es muy bueno desengrasando.

En algún momento probaré con alcohol isopropílico.

Muchos saludos a todos. Asanzmart, una máquina muy linda y un trabajo de relojería pura. Felicitaciones!!!
 

asanzmart

Active member
Estuve haciendo algunas pruebas con detergente común y una parte de amoníaco. Ambos productos de limpieza hogareña comprados en supermercado. Luego de hacer la limpieza con máquina de ultrasonido, enjuagar bien con agua común, abundante. Para quitar sobre todo el amoníaco.

Finalizado esto puse aguarrás mineral en un pequeño recipiente, dentro de la máquina de ultrasonido llena de agua. Como si fuera un baño maría, y dejarlo un buen rato que trabaje el aguarrás.

Al extraer las piezas las coloco sobre papel absorbente y dejo que la evaporación produzca el secado. Con toda franqueza, prefiero la bencina, pero no es tan sencilla de conseguir hoy en día por Buenos Aires.

Con este método tuve buenos resultados de limpieza. Para relojes más grandes, a veces usé thinner, es muy bueno desengrasando.

En algún momento probaré con alcohol isopropílico.

Muchos saludos a todos. Asanzmart, una máquina muy linda y un trabajo de relojería pura. Felicitaciones!!!
Yo uso agua con mucho lavavajillas y un poco de quitagrasas, kh7 o similar. Pero no puedo soportar el amoniaco. No tengo máquina de ultrasonidos, no mecánica. Agitó el tarro a mano y pinceles. Luego aclaro con bencina de mechero, la que venden para los mecheros Zippo. En cuanto pueda voy a sustituir la bencina por el alcohol isopropilico. Creo que es el resto de aceite que tiene la bencina la que está dando problemas. Ya contaré.

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 
Arriba