Andypinto
New member
Hola compañeros:
Continuando con mis chapuzas, hace poco compré en la bahía, en estado "not working", un reloj de pared de la prestigiosa marca alemana Wempe.
El proveedor, un vendedor indio que transa articulos que sacan de los buques en desguace en la provincia de Gujarat, India, donde están sitios tan conspicuos de esta industria como Alang, conocido por ser un verdadero infierno para los pobres trabajadores que laboran allí.
Bien, me ha llegado el nene y me he encontrado con la maquina de cuarzo mas extraña que he visto.
Es la Chrometron CQ 2002, desarrollada por la empresa Staiger en Alemania, probablemente en la década del 70.
En vez de tener un motor circular, tiene uno que puedo calificar de "oscilante", pues cuando recibe el impulso, gira unos 10 grados, movimiento que se transmite a una especie de ancora que tiene una uña, la que acciona directamente la rueda de segundos. Usa un principio muy parecido a las uñas que mueven la rueda de segundos del Bulova Accutron
Le pongo pilas, y nada ocurre: temo lo peor, algún componente electrónico defectuoso...
A desarmar se ha dicho:
La esfera esta en buen estado:
La caja circular, hecha de una sola pieza de madera solida muy bien trabajada y de peso considerable:
El mundo es un pañuelo; El reloj esta en Chile, me llego de la India, fue fabricado en Alemania, y se vendio originalmnente en Bergen, Noruega, por la relojeria Finckelsen.
La caja de la extraña maquina, que aloja dos pilas tipo C:
El calibre, ya sin su rueda de segundos. Se pueden ver los dos pequeños resortes dorados que llevan la energia a la bobina del motor. La platina firmada "Gebr Staiger,two jewels, unadjusted"
Desueldo los resortes y retiro la armadura del motor
Pruebo la bobina, me muestra unos 200 ohm de resistencia, parece estar bien.
Esta es la pieza que transmite el movimiento del motor a la rueda de segundos. Firmada "Chrometron CQ 2002", toda de plástico transparente, excepto por la delicada pieza de metal que constituye la "uña" que acciona sobre la rueda de segundos.
El circuito, que se ve sano, pero ¿quien sabe?. Notad el anticuado diseño del lado impreso. Una curiosidad, el cristal de cuarzo es marca Philips.
Como ya no puedo probar nada mas, sueldo los resortes a la bobina y armo la maquina. La bobina esta soportada en los dos rubies que tiene el calibre, los que le permiten pivotar en ese ciclo oscilante que ya os descibí. No es posible sacarla asi es que presumo que la bobina fue armada directamente con la armazón de la misma ya instalada en la maquina.
Limpio previamente la caja que aloja a la maquina, asi como los contactos de las pilas, que están sucios y uno de ellos sulfatado.
Y ahora ocurre lo maravilloso. Con las pilas colocadas, acciono el interruptor de la maquina y ¡empieza a funcionar! :yipi::yipi:
Que preciosura como rítmicamente el motor oscila accionado las ruedas. Estoy muy contento...
arty:
arty:
arty:
Limpio la caja del reloj, su esfera, el cristal curvo de impecable calidad, pulo el bisel metalico, y coloco todo en su sitio:
Es claramente un reloj de buque, como lo demuestra el soporte inferior, que evita que el reloj se mueva mientras el barco rola o cabecea.
Finalmente, y como me parece muy interesante el funcionamiento de esta curiosa maquina, os dejo un video que grabe especialmente:
Gracias por llegar hasta aquí y espero que os haya gustado.
Un abrazo a todos:guay:
Continuando con mis chapuzas, hace poco compré en la bahía, en estado "not working", un reloj de pared de la prestigiosa marca alemana Wempe.
El proveedor, un vendedor indio que transa articulos que sacan de los buques en desguace en la provincia de Gujarat, India, donde están sitios tan conspicuos de esta industria como Alang, conocido por ser un verdadero infierno para los pobres trabajadores que laboran allí.
Bien, me ha llegado el nene y me he encontrado con la maquina de cuarzo mas extraña que he visto.
Es la Chrometron CQ 2002, desarrollada por la empresa Staiger en Alemania, probablemente en la década del 70.
En vez de tener un motor circular, tiene uno que puedo calificar de "oscilante", pues cuando recibe el impulso, gira unos 10 grados, movimiento que se transmite a una especie de ancora que tiene una uña, la que acciona directamente la rueda de segundos. Usa un principio muy parecido a las uñas que mueven la rueda de segundos del Bulova Accutron
Le pongo pilas, y nada ocurre: temo lo peor, algún componente electrónico defectuoso...
A desarmar se ha dicho:
La esfera esta en buen estado:

La caja circular, hecha de una sola pieza de madera solida muy bien trabajada y de peso considerable:


El mundo es un pañuelo; El reloj esta en Chile, me llego de la India, fue fabricado en Alemania, y se vendio originalmnente en Bergen, Noruega, por la relojeria Finckelsen.
La caja de la extraña maquina, que aloja dos pilas tipo C:

El calibre, ya sin su rueda de segundos. Se pueden ver los dos pequeños resortes dorados que llevan la energia a la bobina del motor. La platina firmada "Gebr Staiger,two jewels, unadjusted"


Desueldo los resortes y retiro la armadura del motor


Pruebo la bobina, me muestra unos 200 ohm de resistencia, parece estar bien.
Esta es la pieza que transmite el movimiento del motor a la rueda de segundos. Firmada "Chrometron CQ 2002", toda de plástico transparente, excepto por la delicada pieza de metal que constituye la "uña" que acciona sobre la rueda de segundos.

El circuito, que se ve sano, pero ¿quien sabe?. Notad el anticuado diseño del lado impreso. Una curiosidad, el cristal de cuarzo es marca Philips.


Como ya no puedo probar nada mas, sueldo los resortes a la bobina y armo la maquina. La bobina esta soportada en los dos rubies que tiene el calibre, los que le permiten pivotar en ese ciclo oscilante que ya os descibí. No es posible sacarla asi es que presumo que la bobina fue armada directamente con la armazón de la misma ya instalada en la maquina.
Limpio previamente la caja que aloja a la maquina, asi como los contactos de las pilas, que están sucios y uno de ellos sulfatado.



Y ahora ocurre lo maravilloso. Con las pilas colocadas, acciono el interruptor de la maquina y ¡empieza a funcionar! :yipi::yipi:
Que preciosura como rítmicamente el motor oscila accionado las ruedas. Estoy muy contento...
Limpio la caja del reloj, su esfera, el cristal curvo de impecable calidad, pulo el bisel metalico, y coloco todo en su sitio:

Es claramente un reloj de buque, como lo demuestra el soporte inferior, que evita que el reloj se mueva mientras el barco rola o cabecea.

Finalmente, y como me parece muy interesante el funcionamiento de esta curiosa maquina, os dejo un video que grabe especialmente:
Gracias por llegar hasta aquí y espero que os haya gustado.
Un abrazo a todos:guay:
Última edición: