Fildi
New member
Ante todo decir que el título es incorrecto. No se trata de un verge fusee si no fusee a secas. Verge es un tipo de escape con rueda de corona que el calibre que nos ocupa no lleva. Pido disculpas ya que cuando he averiguado esto ya habia creado el hilo.
Hace un par de meses le comenté a PedroA que tenía en mente hacerme con un calibre fusee. Tenía mucha curiosidad. Quería conocerlo por dentro. El sistema de cadena y caracol me fascinaba. Bien, pues PedroA me dijo, si es por eso no lo compres, tengo aquí uno que bien puede servir a la causa y me lo envió. Gracias Pedro. :amigos:
Aqui está tal cual me llegó.
Fijaros en la pelusilla. Igual lleva 100 años parado. Si tenemos en cuenta que debe ser de 1850...
¡¡Al ataqueeeer!!!
Ahí lo teneis. El ingenioso sistema para mantener la fuerza del muelle con independencia de lo cargado o no que se encuentre. Es como una micro cadena de bici que se va enrrollando desde abajo hacia arriba en el caracol. Es como un cambio automático. A menor tensión en el muelle la cadena aumenta su radio con lo que el momento de fuerza es mayor. Impresionante.
Detalle del enganche de la cadena fusee en el cubo.
Detalle del enganche de la cadena en el caracol.
Toda la cadena estirada.
Espiral algo deformada.
Y contrapivote del puente de volante estallado. Lo sustituí por uno metálico.
Tras una buena limpieza. Primero en gasolina de zippo y luego isopropílico en ultrasonidos empiezo a montar.
Tengo que decir que me ha resultado muy dificil colocar ese enorme puente, ya que todos los componentes moviles y estáticos debían encajar en su lugar. No es nada practico un puente del tamaño de la misma pletina. Te llevas un buen rato con las pinzas finas colocando rodaje, ancora, trinquete... además estaba la fricción que existía entre los pilares de la pletina y los orificios del puente, que me hacían ejercer una presión peligrosa para los pivotes más finos. Pensándolo ahora, debería haber escariado algo dichos orificios.
La limpieza y el enderezado de la espiral han hecho que esta maravilla vuelva a latir.
Un saludo compañeros.
Hace un par de meses le comenté a PedroA que tenía en mente hacerme con un calibre fusee. Tenía mucha curiosidad. Quería conocerlo por dentro. El sistema de cadena y caracol me fascinaba. Bien, pues PedroA me dijo, si es por eso no lo compres, tengo aquí uno que bien puede servir a la causa y me lo envió. Gracias Pedro. :amigos:
Aqui está tal cual me llegó.


Fijaros en la pelusilla. Igual lleva 100 años parado. Si tenemos en cuenta que debe ser de 1850...

¡¡Al ataqueeeer!!!
Ahí lo teneis. El ingenioso sistema para mantener la fuerza del muelle con independencia de lo cargado o no que se encuentre. Es como una micro cadena de bici que se va enrrollando desde abajo hacia arriba en el caracol. Es como un cambio automático. A menor tensión en el muelle la cadena aumenta su radio con lo que el momento de fuerza es mayor. Impresionante.

Detalle del enganche de la cadena fusee en el cubo.

Detalle del enganche de la cadena en el caracol.

Toda la cadena estirada.

Espiral algo deformada.

Y contrapivote del puente de volante estallado. Lo sustituí por uno metálico.

Tras una buena limpieza. Primero en gasolina de zippo y luego isopropílico en ultrasonidos empiezo a montar.

Tengo que decir que me ha resultado muy dificil colocar ese enorme puente, ya que todos los componentes moviles y estáticos debían encajar en su lugar. No es nada practico un puente del tamaño de la misma pletina. Te llevas un buen rato con las pinzas finas colocando rodaje, ancora, trinquete... además estaba la fricción que existía entre los pilares de la pletina y los orificios del puente, que me hacían ejercer una presión peligrosa para los pivotes más finos. Pensándolo ahora, debería haber escariado algo dichos orificios.

La limpieza y el enderezado de la espiral han hecho que esta maravilla vuelva a latir.

Un saludo compañeros.
Última edición: