Nokland
Active member
Bueno, dicen que es de bien nacido ser agradecido, y por ello esta es mi aportación como agradecimiento a todos esos buenos posts con fotos y detalles que en este, y en muchos otros foros me han ayudado a llevar a buen termino (por fin), un proyecto de restauración relojil. Como nota apuntar que este es el primer reloj al que le quito el puente y tras ponérselo no se convierte en una maquina inútil de piezas casi destrozadas, a la sexta fue la vencida XD.
No lo voy a negar, soy poco contribuyente a esto de la ciberinformación, pero tampoco lo negare soy un buceador sinverguenza que siempre se aprovecha del trabajo de otros. Por ello de vez en cuando, como en un acto de redención autocompasiva, introduzco alguna información que pueda ser útil a otros como yo. Es muy poco eso de "de vez en cuando", pero menos es nada, y con que a uno solo le sirva de algo, ya me doy por satisfecho.
Nota: disculpas adelantadas por usar en mas de una ocasión, seguramente, terminología incorrecta, inventada, o simplemente por no usarla,
, aun estoy aprendiendo términos.
Proyecto: Sacar un único reloj de dos divers algo perjudicados, Citizen Promaster 200m (no exactamente idénticos, pero casi), y una maquina citizen 8200 automatica en cada uno.
He aquí ambos relojes, el primero, mas antiguo, aparentemente peor y de agujas destrozadas, dará sorpresas después, pero de momento lumen gastado, y cristal mineral ¿aprovechable?, el rayón es una mancha pegajosa. El segundo, mas nuevo, de esfera mas moderna y menos gastado el lumen, insert del bisel visible (no como el otro), y cuya mecánica de momento a primera vista pintara bien, agujas extrañamente muy oxidadas y cristal roto.
Por dentro: bueno pues el mas moderno tiene una mecanica bien limpita. Lo mas importante el volante y su raqueta parecen ok, perfecto... puede haber reloj. No se aprecia nada mas, pero sin embargo las agujas son inamovibles completamente, no giran un ápice. El otro tiene peor visual, mas oxido, pero parece no haber alcanzado mucho el movimiento, la agujas giran bien. Sin embargo la espiral esta algo doblada y el volante mal, irrecuperable. La masa oscilante va perfecta en ambos, no parece que haya problemas en esas ruedas de carga, ni en la carga manual de ambos (este modelo carga en un sentido y permite remonte manual)
Comienza la selección de componentes, el calendario menos feo, la rueda de días mas blanca,... y toma y deja de uno u otro reloj, aquí unas muestras aleatorias de ese lado del calibre.
Bueno, siguiente punto. Quizás el mas viejo no funciona por la espiral y el volante, pero ¿y el otro?.... no busque el fallo, el me descubrió de casualidad cuando casi estaba desmontado. En estas fotos se puede ver un pequeño puente que atrapa la rueda central, y que tras quitar los tornillos no salia ni a tiros.
Y el motivo era un macroatasco de oxido bestial que rellenaba todo el cañón completamente, tanto que al intentar sacar el puente me lleve la ruda de centro, el punzón donde se pincha el segundero, y hasta se doblo ese puente, por tanto y tras esa nueva averiguación, ese calibre (el mas nuevo) que hasta ahora era el candidato para usar como base del montaje, queda excluido pues hasta el rubi por donde pasa el cañón de los minutos esta oxidado por completo y dañado.
Aqui unas fotillos de ambos calibres abiertos. Despues toca pieza a pieza seleccionar las menos malas.
En este punto me tome un descanso de microrelojeria para dedicarme a la caja, asi quedo todo un par de dias en la mesa XD.
La caja: bueno, limpias ambas estaban bien, pero solo tenia una corona original enroscable, y ademas solo valía en esa caja, que precisamente era la del cristal roto. Idea, quitar el cristal roto de 2,5mm y ponerle el de la otra caja, algo mas fino de 1,5mm. Resultado ambos cristales rotos. Finalmente se lo lleve al relojero y me dio un cristal de 1mm, es fino pero no quería arriesgarme a pedir por internet pues la medida del crista es a la milésima y no quería equivocarme. Ya se que es de 293 milésimas, en un futuro a lo mejor se lo pongo de nuevo de 2,5mm, aunque bucear..... no buceo.
El bisel de esa caja me costo un montón quitarlo, estba atascado y mucho, mucho. Por si sirve a alguien lo saque así: Imaginando que seria suciedad y barro (y lo era), lo deje en remojo en agua una noche, y después al dia siguiente todo el día en un recipiente cerrado embadurnado en 3 en 1 por si había creado oxido también. Por la noche llegue y con una buena navaja, dejándome los dedos y algo de esfuerzo empezó levemente a girar y a salir porquería... finalmente lo logre sacar y limpiar bien.
Volvamos a la maquina. Seleccionadas las piezas, limpiarlas y aceitar al montar.
En este punto pido perdón a todos los profesionales y aficionados a la relojería por la descripción de como limpie y aceite el reloj, pero después de destrozar 5 relojes antes de este comprenderéis que los 20€ que me costaron los dos diver ya es suficiente pasta en "arreglo de relojes", sabiendo cuales eran sus expectativas. Así que no me iba a comprar aceite Mobius, ni una lavadora de ultrsonidos ni... siquiera la pasta esa azul... asi que hice lo siguiente:
Metí las piezas (menos el barrilete), en gasolina de mechero agite con un palito y frote con una brochita de maquillar... como había elegido las mejores piezas de los dos relojes quedaron muy bien. Después sequé con una perilla de aire y listas.... en aceitado es peor, jeje. Usando aceite de maquina con una viscosidad muy baja pero no agua, que los hay....oye!!!! que mire y me pringue los dedos en la menos 3 tiendas de los chinos!!!!!. Fui depositando una micro gota (ni eso) en los rubies pertinentes con una pequeña aguja de unidosis de eparina (de esas que te pinchas en la barriga cuando estas escayolado).... ya esta ya solté la barbaridad. Perdón a todos
. jajaja!!!
Tras esto colocar todo y listo..... el volante funciona!!!!. Es una sensación increíble... la verdad.
Por ultimo queda adecentarlo todo un poco sin gastar mas pasta (de momento). Elijo y limpio con jabón la esfera que mas que gusta (la mas nueva), repinto las agujas con laca de uñas blanca (ya lo se no brilla, pero se ve bastante bien en penumbrilla), y listo.
He tenido un problemilla con el ajuste de la espiral pues si intentaba ponerlo para que el reloj no adelantara se paraba el volante, debía de dejarlo mucho hacia el (+) para que no se parase. Esta mañana me dio por quitar el volante y la espiral y echarla en la gasolina purificadora XD, y parece que se ha arreglado bastante. Puede que algo de grasa o aceite pegara la espiral cuando estaban muy cercanas... ahora puede que la gasolina lo solucionara.
Estoy en fase de pruebas... puede que adelante algo aun pero estoy dispuesto a tolerar hasta 3 o 4 minutos al día, aunque de momento parece que puede ser menos.
Si en tras unos días usándolo todo va ok, le pillo un insert nuevo a bisel, y si después lo mismo unas agujas.... ya veré.
Muchas gracias a todos los que han aguantado hasta aqui... y mil gracias a todos aquellos que con sus experiencias compartidas o respondiendo mis dudas y las de cualquiera me han ayudado en este proyecto.
Un gran saludo. Carlos
FOTILLO FINAL
No lo voy a negar, soy poco contribuyente a esto de la ciberinformación, pero tampoco lo negare soy un buceador sinverguenza que siempre se aprovecha del trabajo de otros. Por ello de vez en cuando, como en un acto de redención autocompasiva, introduzco alguna información que pueda ser útil a otros como yo. Es muy poco eso de "de vez en cuando", pero menos es nada, y con que a uno solo le sirva de algo, ya me doy por satisfecho.
Nota: disculpas adelantadas por usar en mas de una ocasión, seguramente, terminología incorrecta, inventada, o simplemente por no usarla,
Proyecto: Sacar un único reloj de dos divers algo perjudicados, Citizen Promaster 200m (no exactamente idénticos, pero casi), y una maquina citizen 8200 automatica en cada uno.
He aquí ambos relojes, el primero, mas antiguo, aparentemente peor y de agujas destrozadas, dará sorpresas después, pero de momento lumen gastado, y cristal mineral ¿aprovechable?, el rayón es una mancha pegajosa. El segundo, mas nuevo, de esfera mas moderna y menos gastado el lumen, insert del bisel visible (no como el otro), y cuya mecánica de momento a primera vista pintara bien, agujas extrañamente muy oxidadas y cristal roto.


Por dentro: bueno pues el mas moderno tiene una mecanica bien limpita. Lo mas importante el volante y su raqueta parecen ok, perfecto... puede haber reloj. No se aprecia nada mas, pero sin embargo las agujas son inamovibles completamente, no giran un ápice. El otro tiene peor visual, mas oxido, pero parece no haber alcanzado mucho el movimiento, la agujas giran bien. Sin embargo la espiral esta algo doblada y el volante mal, irrecuperable. La masa oscilante va perfecta en ambos, no parece que haya problemas en esas ruedas de carga, ni en la carga manual de ambos (este modelo carga en un sentido y permite remonte manual)


Comienza la selección de componentes, el calendario menos feo, la rueda de días mas blanca,... y toma y deja de uno u otro reloj, aquí unas muestras aleatorias de ese lado del calibre.



Bueno, siguiente punto. Quizás el mas viejo no funciona por la espiral y el volante, pero ¿y el otro?.... no busque el fallo, el me descubrió de casualidad cuando casi estaba desmontado. En estas fotos se puede ver un pequeño puente que atrapa la rueda central, y que tras quitar los tornillos no salia ni a tiros.

Y el motivo era un macroatasco de oxido bestial que rellenaba todo el cañón completamente, tanto que al intentar sacar el puente me lleve la ruda de centro, el punzón donde se pincha el segundero, y hasta se doblo ese puente, por tanto y tras esa nueva averiguación, ese calibre (el mas nuevo) que hasta ahora era el candidato para usar como base del montaje, queda excluido pues hasta el rubi por donde pasa el cañón de los minutos esta oxidado por completo y dañado.


Aqui unas fotillos de ambos calibres abiertos. Despues toca pieza a pieza seleccionar las menos malas.



En este punto me tome un descanso de microrelojeria para dedicarme a la caja, asi quedo todo un par de dias en la mesa XD.

La caja: bueno, limpias ambas estaban bien, pero solo tenia una corona original enroscable, y ademas solo valía en esa caja, que precisamente era la del cristal roto. Idea, quitar el cristal roto de 2,5mm y ponerle el de la otra caja, algo mas fino de 1,5mm. Resultado ambos cristales rotos. Finalmente se lo lleve al relojero y me dio un cristal de 1mm, es fino pero no quería arriesgarme a pedir por internet pues la medida del crista es a la milésima y no quería equivocarme. Ya se que es de 293 milésimas, en un futuro a lo mejor se lo pongo de nuevo de 2,5mm, aunque bucear..... no buceo.



El bisel de esa caja me costo un montón quitarlo, estba atascado y mucho, mucho. Por si sirve a alguien lo saque así: Imaginando que seria suciedad y barro (y lo era), lo deje en remojo en agua una noche, y después al dia siguiente todo el día en un recipiente cerrado embadurnado en 3 en 1 por si había creado oxido también. Por la noche llegue y con una buena navaja, dejándome los dedos y algo de esfuerzo empezó levemente a girar y a salir porquería... finalmente lo logre sacar y limpiar bien.
Volvamos a la maquina. Seleccionadas las piezas, limpiarlas y aceitar al montar.
En este punto pido perdón a todos los profesionales y aficionados a la relojería por la descripción de como limpie y aceite el reloj, pero después de destrozar 5 relojes antes de este comprenderéis que los 20€ que me costaron los dos diver ya es suficiente pasta en "arreglo de relojes", sabiendo cuales eran sus expectativas. Así que no me iba a comprar aceite Mobius, ni una lavadora de ultrsonidos ni... siquiera la pasta esa azul... asi que hice lo siguiente:
Metí las piezas (menos el barrilete), en gasolina de mechero agite con un palito y frote con una brochita de maquillar... como había elegido las mejores piezas de los dos relojes quedaron muy bien. Después sequé con una perilla de aire y listas.... en aceitado es peor, jeje. Usando aceite de maquina con una viscosidad muy baja pero no agua, que los hay....oye!!!! que mire y me pringue los dedos en la menos 3 tiendas de los chinos!!!!!. Fui depositando una micro gota (ni eso) en los rubies pertinentes con una pequeña aguja de unidosis de eparina (de esas que te pinchas en la barriga cuando estas escayolado).... ya esta ya solté la barbaridad. Perdón a todos


Tras esto colocar todo y listo..... el volante funciona!!!!. Es una sensación increíble... la verdad.



Por ultimo queda adecentarlo todo un poco sin gastar mas pasta (de momento). Elijo y limpio con jabón la esfera que mas que gusta (la mas nueva), repinto las agujas con laca de uñas blanca (ya lo se no brilla, pero se ve bastante bien en penumbrilla), y listo.
He tenido un problemilla con el ajuste de la espiral pues si intentaba ponerlo para que el reloj no adelantara se paraba el volante, debía de dejarlo mucho hacia el (+) para que no se parase. Esta mañana me dio por quitar el volante y la espiral y echarla en la gasolina purificadora XD, y parece que se ha arreglado bastante. Puede que algo de grasa o aceite pegara la espiral cuando estaban muy cercanas... ahora puede que la gasolina lo solucionara.
Estoy en fase de pruebas... puede que adelante algo aun pero estoy dispuesto a tolerar hasta 3 o 4 minutos al día, aunque de momento parece que puede ser menos.
Si en tras unos días usándolo todo va ok, le pillo un insert nuevo a bisel, y si después lo mismo unas agujas.... ya veré.
Muchas gracias a todos los que han aguantado hasta aqui... y mil gracias a todos aquellos que con sus experiencias compartidas o respondiendo mis dudas y las de cualquiera me han ayudado en este proyecto.
Un gran saludo. Carlos
FOTILLO FINAL
