waltonjones
Consigliere
Un extraordinario reportaje (no solo por el contenido sino por el tiempo que requiere hacerlo), para un reloj que ya es un clásico. :guay: Reloj perfecto para los que ya vemos menos que un gato de escayola. :he:
¡¡¡ gracias Charlino !!!
Me siento honrada.
alguna vez me animaré a presentar unos rusitos que tengo por ahí... ¡¡¡ jajajaaaaa !!! pero nada especiales, rusos de batalla BBB.
Un abrazo
Jobar Charlino, lo tuyo no es normal!!! Eres una enciclopedia!!! Voy a necesitar dias para disfrutar este hilo. Genial!!!
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Un extraordinario reportaje (no solo por el contenido sino por el tiempo que requiere hacerlo), para un reloj que ya es un clásico. :guay: Reloj perfecto para los que ya vemos menos que un gato de escayola. :he:
Por fin he sacado tiempo para leer este magnífico hilo, porque es para saborearlo poco a poco. Tengo una duda: el nombre del logo, ¿los destinados a exportación tienen el nombre Raqueta y los internos Paketa o Pakema?, no estoy muy ducho en ruso... me gustan más las fotos al natural que del catálogo porque no se aprecia bien la forma de la caja y ese modelo que muestras es quizás el que más me guste de los 'big zero'. Y apunto al Amphibia a la lista de futuribles desde ya. Gracias Charlino.
¡Muchas gracias Espartan! :great: . El nombre de RAKETA, con la "R", es el empleado por la firma para sus relojes fuera de Rusia (de la URSS en sus tiempos); para su mercado interno el nombre es PAKETA (Cohete en ruso) y en minúsculas, algo así como Pakema. Si te fijas, los Raketa con la "R" llevan en caracteres occidentales el "MADE IN URRS", mientras que los PAKETA lo llevan en cirílico.
La fábrica de Raketa en Petrodvorest existía desde 1721, en época de Pedro el Grande, y antiguamente se dedicaba a la fabricación de joyas con piedras preciosas. Empezó a fabricar relojes al finalizar la II Guerra Mundial, fabricando Pobeda y Zvezda los primeros años. En 1961, en honor del primer vuelo espacial de Yuri Gagarin, se empieza a utilizar el nombre PAKETA, cohete en ruso; ese es el origen del nombre de estos relojes.
Esto de escribir el nombre de forma distinta para su mercado interno y para exportación es típico de la industria relojera rusa; tienes el ejemplo de Vostok, que es como escriben ellos la marca para el mercado occidental (también Wostok), y Boctok, como lo escriben para su mercado interno (aunque todos tenemos relojes con el "Boctok", que compramos a Rusia, Ucrania,etc...).
El Raketa Amphibia es un gran reloj, con muy buenos materiales y un calibre automático nuevo y de manufactura propia, que no es cualquier cosa :scrito: Claro, es bastante más caro que los Raketa tradicionales y que algunos modelos actuales más sencillos, y si no me equivoco, sólo se vende en su mercado interno. Alguno se ve en la bahía de vez en cuando. Pero en vista de los relojazos, buenos y caros, que tienes en tu colección, no me extrañaría que pudieses disfrutar de un Raketa Amphibia algún día. Y nosotros que lo veamos :scrito:
Saludos Espartan, gracias por leer y por tus comentarios.
Es que en el alfabeto cirílico y ruso "P" es nuestra "R". Por eso es.
————————
Un saludo.
Alejandro.
Muchas gracias, Charlino. Es un hilo impresionante y muy bien documentado, como todos tus hilos.
Casualmente estoy esperando un Big Cero con dial negro. A ver si me llega bien para mostrarlo.
Saludos.
Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Yo también tengo uno, y me encanta: http://www.javiergutierrezchamorro.com/raketa-big-zero/2646
La verdad que los nuevos, además de precios prohibitivos, han perdido bastante de su esencia.
Mi primer Raketa. Un reloj con una historia da algo más que la hora. Gracias Charlino por tu gran aportación![]()
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Muchas gracias por las explicaciones!! me ha encantado leerte, y también me ha encantado el reloj. Lo añadimos a la lista de futuribles...
mira, este es uno de esos hilos que me perdi en su momento, y vuelven a salir.... Charlino, muchisimas gracias por el curro! no solo me ha parecido interesante, si no que es un reloj que me imagino puesto en mi muñeca sin problemas. En especial, la version amphibia (que seguramente sea la mas heterodoxa, pero oye, me ha parecido pintonisimo)
Pues eso. Cuando vea un 0 en un reloj, me acordare de ti!
Un abrazo![]()
Yo leí el hilo hace tiempo y el reloj lo compré hace un par de meses pero por diferente motivos no he tenido tiempo ni para entrar en el foro ni para agradecerselo a Charlino. A ver si puedo reengancharme a leer todo lo bueno que escribís los que sabéis. Repito: muchas gracias.
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk