Centro Relojero Pedro Izquierdo

Qué marca es esta?

jost

New member
Buenas compis, hace unos días pasé por el rastro de Salamanca y pillé un relojillo de bolsillo antiguo sin marca y a falta de un cristal.





La única razón para comprarlo fue que funcionaba y así la labor de aprendizaje de este tipo de relojes sería más facil.

Pero antes de nada quería identificarlo para saber si debo tener mucho cuidado o muchiiiiisimo cuidado, jejejeje.
El caso es que después de un par de pasadas por el post de los troqueles relojeros no he encontrado nada, así que os pongo una foto de la única marca que tiene a parte del característico cangrejo que indica que es de plata.






Muchas gracias por la ayuda compis :)
 

zampetti

Moderador
Yo tuve algo parecido, aunque no necesitaba llave para la cuerda, pero hasta que no llegue a casa no tengo foto en condiciones. Pregunté en el foro y no supieron decirme marca, sólo que era de principios del siglo XX.

image.php
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Buenas compis, hace unos días pasé por el rastro de Salamanca y pillé un relojillo de bolsillo antiguo sin marca y a falta de un cristal.





La única razón para comprarlo fue que funcionaba y así la labor de aprendizaje de este tipo de relojes sería más facil.

Pero antes de nada quería identificarlo para saber si debo tener mucho cuidado o muchiiiiisimo cuidado, jejejeje.
El caso es que después de un par de pasadas por el post de los troqueles relojeros no he encontrado nada, así que os pongo una foto de la única marca que tiene a parte del característico cangrejo que indica que es de plata.






Muchas gracias por la ayuda compis :)

Se trata de un Lepine con escape de cilindro, puentes de primera epoca, remontuar a llave. Esfera esmaltada y agujas Breguet. Calibre de 1850.
Generalmente no llevaban marca y los maestros relojeros compraban ebaches y los acoplaban a diferentes cajas, de estos calibre se montaron millones en Inglatrra, Francia y Suiza.
Es delicado y se precisa conocimento y delicadeza en su reparación, mucho cuidado con la cuadratura y con el sistema de remontuar ( el trinquete es fijo al eje de cubo), su hace necesario el desmontaje de la cruz de malta.

stell.jpg
 

jost

New member
Muchas gracias por los apuntes Maestro. Supongo que de engrases y eso, como los demás no?
Respecto a la cuadratura de la maltesa supongo que hay que colocarla al principio del ciclo cuando el muelle está totalmente descargado, correcto? Esto si que va a ser la primera vez :arf:

Muchas gracias!

JOST
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Muchas gracias por los apuntes Maestro. Supongo que de engrases y eso, como los demás no?
Respecto a la cuadratura de la maltesa supongo que hay que colocarla al principio del ciclo cuando el muelle está totalmente descargado, correcto? Esto si que va a ser la primera vez :arf:

Muchas gracias!


JOST

Mejor poner el tope cuando el muelle real esta al 95 % de su carga.
La cuadratura no va en el cañón de minutos, va en la espiga central (eje de puesta en hora ) que atraviesa la rueda de centro.
 
Arriba