Buenas tardes. Os presento el primer reloj de gama alta que tuve. Es un Longines avigator del año 2000. Fue el primer reloj que compré de calidad (mecánico, suizo, y de reconocida marca) sin tener ni idea de del mundo de los relojes, ya que para entonces esto de los foros era totalmente desconocido.
Lo curioso del caso es que le perdí la pista en el año 2003 aproximadamente, y después de tres mudanzas, con la restauración del Longines de mi abuelo y buscando y reorganizando, al final lo encontré en un cajón. Así que es como el hijo perdido y hallado en el templo.
Como nota curiosa, al año de comprarlo lo lleve a hacer una revisión y cambiarle la correa a donde lo compré, una conocida casa relojera en la Gran Vía de Madrid. En mi ignorancia del tema, pensé que unos ligeros minutos de retraso o adelanto al mes habría que ajustarlo. Tras recogerlo, observé que se me quedaban los pelos del antebrazo pillados en donde se abre el reloj, pero en su momento no le di más importancia.
Al sacarlo del cajón en octubre de este año vi que las agujas estaban feas.
Seguía funcionando perfectamente, pero lo llevé a revisar porque después de más de 10 años sin utilizarlo estaba para ello.
Lo llevé a revisar a una tienda de Salamanca (para entonces no conocía ni el foro ni el taller relojero de Pedro Izquierdo) y lo enviaron a el servicio Swatch Longines en Madrid. En Salamanca me comentaron que las agujas estaban oxidadas y que había entrado humedad. Me quedé bastante alucinado porque el reloj no vio el agua ni de lejos. Supongo que al ajustarlo debieron hacer algo mal y no se quedó estanco.
Ahora lo acabo de recoger y ya parece otra cosa. Os adjunto foto de las agujas por si podéis opinar a qué se debe esa oxidación, pero comentaron en Salamanca que sin duda era que le había entrado humedad, pero no sé por donde, a no ser que estuviera mal cerrado y se colara el sudor...
Foto de familia, el abuelo con el hijo
Así que me he juntado con dos relojes que tenía abandonados, incluso uno de ellos prácticamente desahuciado. Se me empieza a acumular el material
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Lo curioso del caso es que le perdí la pista en el año 2003 aproximadamente, y después de tres mudanzas, con la restauración del Longines de mi abuelo y buscando y reorganizando, al final lo encontré en un cajón. Así que es como el hijo perdido y hallado en el templo.


Como nota curiosa, al año de comprarlo lo lleve a hacer una revisión y cambiarle la correa a donde lo compré, una conocida casa relojera en la Gran Vía de Madrid. En mi ignorancia del tema, pensé que unos ligeros minutos de retraso o adelanto al mes habría que ajustarlo. Tras recogerlo, observé que se me quedaban los pelos del antebrazo pillados en donde se abre el reloj, pero en su momento no le di más importancia.
Al sacarlo del cajón en octubre de este año vi que las agujas estaban feas.
Seguía funcionando perfectamente, pero lo llevé a revisar porque después de más de 10 años sin utilizarlo estaba para ello.
Lo llevé a revisar a una tienda de Salamanca (para entonces no conocía ni el foro ni el taller relojero de Pedro Izquierdo) y lo enviaron a el servicio Swatch Longines en Madrid. En Salamanca me comentaron que las agujas estaban oxidadas y que había entrado humedad. Me quedé bastante alucinado porque el reloj no vio el agua ni de lejos. Supongo que al ajustarlo debieron hacer algo mal y no se quedó estanco.
Ahora lo acabo de recoger y ya parece otra cosa. Os adjunto foto de las agujas por si podéis opinar a qué se debe esa oxidación, pero comentaron en Salamanca que sin duda era que le había entrado humedad, pero no sé por donde, a no ser que estuviera mal cerrado y se colara el sudor...


Foto de familia, el abuelo con el hijo

Así que me he juntado con dos relojes que tenía abandonados, incluso uno de ellos prácticamente desahuciado. Se me empieza a acumular el material
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Última edición: