Interesante tema!!!!:yes:
Me parece muy acertado el estudio del Sr. Michael Flaherty...:guay:
Una parte interesantísima de la percepción del tiempo es el estado mental bajo fuertes situaciones de stress, una reacción
del cerebro llamada
reacción de lucha o huida se provoca en momentos de alto impacto sensorial en nuestra relación mente-vista-oido,
como cuando te encuentras envuelto en un accidente de transito y ves pasar los acontecimientos en cámara super lenta y
en muchas ocasiones te permite librar el peligro.
En situaciones extremas de peligro tu cerebro libera hormonas como la
Adrenalina,
endorfinas,
oxcitocina y otras, las cuales hacen trabajar
tu cerebro mucho mas rápido y con una agudeza muy superior a lo que vivimos en situaciones normales y tranquilas.
No es raro para los soldados, policías o personas que han estado en acontecimientos violentos el relato de
"ver salir las balas" de la boca del cañón del arma o notar cuando las balas impactan en objetos o personas.
Como bien dice el articulo nuestra percepción del tiempo suele acomodarse a la situación en la que nos encontremos,
o...¿Nunca habéis vivido el "segundo eterno"? Si, ese que cuando ves tu reloj te asustas porque no camina y piensas que se ha estropeado,
pero de pronto la segundera se mueve y no pasa nada... A ese le llamo yo el "Segundo eterno"
Saludos amigos, feliz tarde!!!!!:great: