Muy buenas noches compañeros, hoy quería compartir con vosotros un poco de historia de unos de mis relojes favoritos, como ya habréis visto por el título, se trata del Omega Marine Chronometer, una maravilla de la ingeniería de los años 70 y que personalmente me parece un reloj diferente con mucha personalidad.
Comencemos por el principio. Corría el año 1970 cuando Omega fabricó el primero de la serie "1500´s" y lo presentó en la feria de Basel. Ëste calibre fue conocido como "Elephant", por las dos grandes baterías que incorporaba y que simulaban unas "orejas" de elefante. Aparentemente, muy pocas unidades se fabricaron con éste corazón.
Omega "Elefante" (foto por dickstar1977)
Foto del calibre 1500´s (foto de subasta Ebay)
Ya entonces, el calibre 1500 tenía una impresionante precisión de 1 segundo al mes.
El 1500 de Omega fué su primer reloj de cuarzo desarrollado bajo el mando de John Othenin Girard.
Su precisión se debía a una revolucionaria técnica en la cual el cristal de cuarzo se cortaba en forma de lenteja y le permitía vibrar a una increíble cadencia de 2,359,356 veces por segundo!.
Se dice que el desarrollo de los calibres 2,4Mhz costó a Omega la friolera de 30 millones de francos suizos .
En 1974 sale a la luz la evolución del calibre Elefante, conocido como calibre 1510, qué mejora el diseño del anterior pero mantiene la precisión de 12 segundos al año. El 1510 fué una mejoría en todos los aspectos, digamos que se trata de un 1500 refinado, tanto en construcción como al uso, ya que se mejoró mucho el consumo de batería.
El 1510 salió en varias variantes, de las cuales el conocido como "Stardust" es el más reconocible.
Omega 1510 "Stardust"
El fantástico dial del Stardust se fabricó con el material llamado Aventurine, una especie de cuarzo que le daba ese aspecto tan peculiar, aunque bastante frágil al parecer.
Omega Stardust en acero y oro ( foto sacada de WUS)
Junto con el 1510 de Omega también se presenta ya nuestro protagonista, el Omega Marine Chronometer, con el calibre 1511 latiendo en su interior. El 1511 de Omega se fabricó en acero inoxidable y unas pocas unidades fueron fabricadas en oro macizo de 14k.
Los 1511 fueron enviados al Observatorio de Besancon en francia, y durante 63 días fueron testeados sin descanso, incluyendo test de temperatura, de resistencia a golpes, y por supuesto test de precisión. Tras el test todos los relojes fueron certificados como Cronómetros Marinos, y así, la serie "Marine Chronometer" de Omega fué el primer reloj de pulsera que ganó ésta certificación.
Hoy en día hablar de un reloj de cuarzo puede parecer sinónimo de mala calidad, o del montón, pero en aquellos tiempos el desembolso que hizo Omega no tenía precedentes. Para haceros una idea, en 1974 en Omega Speedmaster Moonwatch costaba 124 libras, el Omega Bullhead 114 libras, y nuestro Marine Chronometer costaba la friolera de 761 libras!
Omega tiró la casa por la ventana al más puro estilo Leica con su Leicaflex, no escatimando en gastos y consiguiendo así el reloj de pulsera más preciso de la historia hasta el momento, y uno de los más precisos aún a día de hoy. Recordad además que los OMC no disponen de calibre termocompensado, con lo cual esa precisión era bastante impresionante.
Omega Marine Chronometer 1511
En 1976 Omega rediseña ligeramente su calibre 1511 y lo hace más pequeño, aunque la mayoría de componentes son los mismos y el desempeño es idéntico, ésta disminución del tamaño le permite fabricar una caja ligeramente más estrecha. Ha nacido el calibre 1516.
Como he dicho, las diferencias entre los dos calibres son mínimas, y la precisión se mantiene intacta. Los modelos 1516 son también mandados a Besancon y obtienen la certificación. Veamos las diferencias entre éstos dos hermanos.
Omega 1511 izquierda y 1516 derecha
Como podemos apreciar, la base del mecanismo se ha reducido, eliminando el tramo donde descansaban los tornillos y sustituyendolos por grapas de sujección.
La estética de reloj también se ve prácticamente inalterada, sólo un pequeño rediseño de la caja con apenas 1mm de reduciión.
Fotos sacadas de WUS
Según fuentes oficiales, se dice que unos 1000 ejemplares de 1511 fueron fabricados, de los cuales 900 fueron en acero inoxidable y bisel y placa de oro y 100 integrales de acero inoxidable. Unas 7000 unidades del 1516 fueron fabricadas.
Ësta información contrasta con la teoría de un foro en el que se recopilaron datos censando a los propietarios de los dos modelos y comparándolos, en los que estadísticamente se obtuvo un resultado de unas 3000 unidades de 1511 y 7000 de 1516.
A parte de su inigualada precisión, el OMC incorporó otras funcionalidades únicas hasta la fecha, como eran el cambio de zona horaria en el cual el segundero y minutero permanecían funcionando y sólo se regulaba la aguja horaria para no perder precisión.
Manual del OMC ( imágen de Old-Omegas.com)
Funcionamiento del OMC (imágen de Old-Omegas.com)
Instrucciones de uso del OMC (imágenes de Old-Omegas.com)
Todos los Marine Chronometers de Omega fueron fabricados para profesionales, y fueron utilizados ampliamente en el barco Calypso del Capitán Jacques Cousteau.
Bueno, después de tanta chapa vamos con unas fotillos de mi ejemplar. Se trata de un MC 1516, personalmente su estética setentera me encanta, aunque entiendo que és un diseño un poco especial y que a muchos gustará y otros aborrecerán.
Pues eso es todo compañeros, espero que el post se os haga ameno, y si puede ayudar a cambiar el chip ( y nunca mejor dicho) sobre los cuarzos y ver que no siempre conllevan un reloj de baratillo, aquí un ejemplo de innovación que marcó una época y consiguió una precisión inigualable,
Un saludo,
Aitor
Comencemos por el principio. Corría el año 1970 cuando Omega fabricó el primero de la serie "1500´s" y lo presentó en la feria de Basel. Ëste calibre fue conocido como "Elephant", por las dos grandes baterías que incorporaba y que simulaban unas "orejas" de elefante. Aparentemente, muy pocas unidades se fabricaron con éste corazón.

Omega "Elefante" (foto por dickstar1977)

Foto del calibre 1500´s (foto de subasta Ebay)
Ya entonces, el calibre 1500 tenía una impresionante precisión de 1 segundo al mes.
El 1500 de Omega fué su primer reloj de cuarzo desarrollado bajo el mando de John Othenin Girard.
Su precisión se debía a una revolucionaria técnica en la cual el cristal de cuarzo se cortaba en forma de lenteja y le permitía vibrar a una increíble cadencia de 2,359,356 veces por segundo!.
Se dice que el desarrollo de los calibres 2,4Mhz costó a Omega la friolera de 30 millones de francos suizos .
En 1974 sale a la luz la evolución del calibre Elefante, conocido como calibre 1510, qué mejora el diseño del anterior pero mantiene la precisión de 12 segundos al año. El 1510 fué una mejoría en todos los aspectos, digamos que se trata de un 1500 refinado, tanto en construcción como al uso, ya que se mejoró mucho el consumo de batería.
El 1510 salió en varias variantes, de las cuales el conocido como "Stardust" es el más reconocible.

Omega 1510 "Stardust"
El fantástico dial del Stardust se fabricó con el material llamado Aventurine, una especie de cuarzo que le daba ese aspecto tan peculiar, aunque bastante frágil al parecer.

Omega Stardust en acero y oro ( foto sacada de WUS)
Junto con el 1510 de Omega también se presenta ya nuestro protagonista, el Omega Marine Chronometer, con el calibre 1511 latiendo en su interior. El 1511 de Omega se fabricó en acero inoxidable y unas pocas unidades fueron fabricadas en oro macizo de 14k.
Los 1511 fueron enviados al Observatorio de Besancon en francia, y durante 63 días fueron testeados sin descanso, incluyendo test de temperatura, de resistencia a golpes, y por supuesto test de precisión. Tras el test todos los relojes fueron certificados como Cronómetros Marinos, y así, la serie "Marine Chronometer" de Omega fué el primer reloj de pulsera que ganó ésta certificación.
Hoy en día hablar de un reloj de cuarzo puede parecer sinónimo de mala calidad, o del montón, pero en aquellos tiempos el desembolso que hizo Omega no tenía precedentes. Para haceros una idea, en 1974 en Omega Speedmaster Moonwatch costaba 124 libras, el Omega Bullhead 114 libras, y nuestro Marine Chronometer costaba la friolera de 761 libras!
Omega tiró la casa por la ventana al más puro estilo Leica con su Leicaflex, no escatimando en gastos y consiguiendo así el reloj de pulsera más preciso de la historia hasta el momento, y uno de los más precisos aún a día de hoy. Recordad además que los OMC no disponen de calibre termocompensado, con lo cual esa precisión era bastante impresionante.

Omega Marine Chronometer 1511
En 1976 Omega rediseña ligeramente su calibre 1511 y lo hace más pequeño, aunque la mayoría de componentes son los mismos y el desempeño es idéntico, ésta disminución del tamaño le permite fabricar una caja ligeramente más estrecha. Ha nacido el calibre 1516.
Como he dicho, las diferencias entre los dos calibres son mínimas, y la precisión se mantiene intacta. Los modelos 1516 son también mandados a Besancon y obtienen la certificación. Veamos las diferencias entre éstos dos hermanos.

Omega 1511 izquierda y 1516 derecha
Como podemos apreciar, la base del mecanismo se ha reducido, eliminando el tramo donde descansaban los tornillos y sustituyendolos por grapas de sujección.
La estética de reloj también se ve prácticamente inalterada, sólo un pequeño rediseño de la caja con apenas 1mm de reduciión.



Fotos sacadas de WUS
Según fuentes oficiales, se dice que unos 1000 ejemplares de 1511 fueron fabricados, de los cuales 900 fueron en acero inoxidable y bisel y placa de oro y 100 integrales de acero inoxidable. Unas 7000 unidades del 1516 fueron fabricadas.
Ësta información contrasta con la teoría de un foro en el que se recopilaron datos censando a los propietarios de los dos modelos y comparándolos, en los que estadísticamente se obtuvo un resultado de unas 3000 unidades de 1511 y 7000 de 1516.
A parte de su inigualada precisión, el OMC incorporó otras funcionalidades únicas hasta la fecha, como eran el cambio de zona horaria en el cual el segundero y minutero permanecían funcionando y sólo se regulaba la aguja horaria para no perder precisión.

Manual del OMC ( imágen de Old-Omegas.com)

Funcionamiento del OMC (imágen de Old-Omegas.com)

Instrucciones de uso del OMC (imágenes de Old-Omegas.com)
Todos los Marine Chronometers de Omega fueron fabricados para profesionales, y fueron utilizados ampliamente en el barco Calypso del Capitán Jacques Cousteau.
Bueno, después de tanta chapa vamos con unas fotillos de mi ejemplar. Se trata de un MC 1516, personalmente su estética setentera me encanta, aunque entiendo que és un diseño un poco especial y que a muchos gustará y otros aborrecerán.




Pues eso es todo compañeros, espero que el post se os haga ameno, y si puede ayudar a cambiar el chip ( y nunca mejor dicho) sobre los cuarzos y ver que no siempre conllevan un reloj de baratillo, aquí un ejemplo de innovación que marcó una época y consiguió una precisión inigualable,
Un saludo,
Aitor