Centro Relojero Pedro Izquierdo

Murice Lacroix

El Gato

New member
Hola a todos,soy nuevo en este foro y me gustaría que alguien me ayudara a tomar una decisión.Voy a hacer una nueva adquisición ,en concreto un Maurice Lacroix Pontos Rectangulaire all Black,pero sólo dispongo de la información tecnica.Si alguien me pudiese aportar informacion adicional me sería de gran ayuda.
Para que os hagais una idea de mi perfil que nada mejor que indicaros algunos de mis relojes mas queridos.Baume Mercier Capeland Automatic GMT Alarm,Bulgari Carbongold Via Dei Condotti,Tagh heuer F1.Gracias a todos.
 

Tirano

Active member
Me temo que no puedo ayudarte, Gato... pero me encantaría que nos mostraras algunas fotos de tus magníficas piezas :yes::yes:
 

El Gato

New member
Gracias por contestarme Tirano.Todavía soy nuy torpe para subir imágenes.Pero en YouTube puedes encontrar unos vídeos de excelente calidad de los modelos de Baume y del mencionado Maurice ,del Bulgari tendrás que conformarte con las imágenes,en cuanto al Tag,pues eso un F1.
Un saludo
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Hola a todos,soy nuevo en este foro y me gustaría que alguien me ayudara a tomar una decisión.Voy a hacer una nueva adquisición ,en concreto un Maurice Lacroix Pontos Rectangulaire all Black,pero sólo dispongo de la información tecnica.Si alguien me pudiese aportar informacion adicional me sería de gran ayuda.
Para que os hagais una idea de mi perfil que nada mejor que indicaros algunos de mis relojes mas queridos.Baume Mercier Capeland Automatic GMT Alarm,Bulgari Carbongold Via Dei Condotti,Tagh heuer F1.Gracias a todos.

Saludos El Gato!!!:guay:

Yo solo podría decirte que siendo un Maurice Lacroix tienes en el una buena calidad de marca, el calibre que monta es un ETA Valijoux 7750 que es un calibre muy bueno.
La caja de cerámica hay que cuidarla menos de los rayones y mucho mas de las caídas, pues he sabido de cajas que se rompen al caer al suelo; su reparación es imposible y hay que cambiarlas en el SAT de la
marca y valen un dineral...:yes::yes::yes:

maurice-lacroix-pontos-rectangulaire-chronographe-full-black-petite-seconde-automatique-ceramique-noire-38-43-mm-50-m.jpg



Saludos y buena suerte con la compra!!!:great:
 

El Gato

New member
Gracias,gracias muchas gracias...pero es demasiado tarde.Me lo acabo de comprar hace 1 hora,no he podido esperar mas.Es impresionante,se adapta como un guante y es mas ligero que lo que pensaba,ademas lo he conseguido con un 40% de dto.Ahora solo tengo que explicárselo a mi mujer y a mi querido Baume.Un saludo para todos
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Gracias,gracias muchas gracias...pero es demasiado tarde.Me lo acabo de comprar hace 1 hora,no he podido esperar mas.Es impresionante,se adapta como un guante y es mas ligero que lo que pensaba,ademas lo he conseguido con un 40% de dto.Ahora solo tengo que explicárselo a mi mujer y a mi querido Baume.Un saludo para todos

No... Si yo no he dicho que no le compres.:no: Solo te digo que no lo botes al suelo...:scrito:

A disfrutarlo, que es un relojazo.:great:
 

El Gato

New member
Antes que botarlo al suelo,pongo los dientes.Ahora en serio ,apelo a tu conocimiento para hacerte una pregunta,en menos de 12 horas me ha adelantado 5 segundos,¿tu crees que esta dentro del límite?¿Es posible que al estar todavía "en rodaje"ande poco fino.Tengo un bulgari que me atrasa 10 segundos al día pero tiene mas años,y un Baume que va como "un reloj "desde que lo compré.Quizás yo sea demasiado exigente.
Como referencia tomo el tiempo del reloj de la página que imagino que es el correcto. Gracias de antemano.
 

Tirano

Active member
Hola Gato, es perfectamente normal. 10 segundos por día en un reloj mecánico nuevo, no es prácticamente nada! Dale unas cuantas semanas (4 o 6) para que vaya haciendo el rodaje y ya verás como baja :yes:
 

El Gato

New member
Gracias Tirano.Tienes toda la razon,hoy sólo me ha adelantado tres segundos.Parece que tenía prisa por darme la hora.Un saludo
 

Tirano

Active member
Gracias Tirano.Tienes toda la razon,hoy sólo me ha adelantado tres segundos.Parece que tenía prisa por darme la hora.Un saludo

También debes tener en cuenta que los relojes mecánicos no tienen siempre la misma precisión en función de en que posición estén. La gravedad afecta al volante de forma diferente según su posición (para evitarlo es por lo que se inventó el tourbillon), y un mismo reloj puede tener desfases diferentes si reposa horizontal boca arriba o vertical corona a la izquierda (la primera es la posición habitual al dejarlo en reposo sobre la mesilla, y la segunda es la posición habitual al escribir en un ordenador)
 

El Gato

New member
Hola de nuevo Tirano,se ve que sabes de que hablas y por eso apelo de nuevo a tus conocimientos.He rescatado del baúl de los recuerdos algunos vintage de los 50,60ś y animado por todos vosotros he decidido ponerlos en circulación,todos son autómaticos ,hay un Batay,un Enicar ,un Cyma y un Timex todos en principio estan funcionando despues de aproximadamente 30 décadas en reposo y esto me ha animado a dejarlos a punto.
Problemas.
Mi disposición sólo es comparable a mi ignorancia.Quisiera engrasar la maquinaria,en algunos he conseguido quitar la tapa pero en otros parece que este soldada y no cabe ni una navaja de relojero.¿Hay algún truco?.Otra pregunta que me he hecho toda la vida es que como coño se desenrrosca la corona para sacar la maquinaria,supongo que será muy facil pero chico no tengo ni idea.Y la última es tipo de aceite puedo usar,quizás un tres en uno???
Creo que ya está bien por hoy creo que estoy abusando un poco de tu paciencia.Gracias de nuevo.
PD Animo a tambien a otros foreros a compartir sus opiniones.
 

Tirano

Active member
Hola de nuevo, Gato. Habría que ver fotos de esas piezas, ya que normalmente las tapas iban o a presión o roscadas. De las marcas que mencionas, no conozco ni Batay ni Enicar... no te puedo decir nada, seguro que hay compañeros que te sabrían decir algo más :neutral:
Cyma era una buena marca, es muy interesante tener uno de esa época :yes: Los timex... habría que ve que movimiento lleva. Si usas el buscador del foro encontrarás que hace poco se habló de ellos y algunas de las máquinas que usaban no eran demasiado buenas... :no:

Respecto a las coronas, no se suelen sacar desenroscandolas (excepto algunos casos). Lo más habitual es que, una vez con la tapa abierta, haya que apretar algún punto en el movimiento, o empujar una palanquita o aflojar un tornillo. Para saberlo, habría que ver fotos del movimiento.

Respecto al aceite, olvidate del 3 en 1. Cada elemento tiene un aceite diferente y especial. Echale un ojo al hilo que está en "Hagalo usted mismo" llamado Iniciación a la limpieza, de Pedro Izquierdo. Es un autentico manual de buen saber hacer :yes:
 
Arriba