Centro Relojero Pedro Izquierdo

montar y desmontar reloj

gavila

New member
pongo un hilo nuevo, porque veo que la novedad llama la atención y hay más interés y contestaciones, si no debo hacerlo así me lo decís, bueno ya he montado el despertador tres veces y para mi asombro funciona, el no saber es como todo, la espiral del volante sufrió pequeños daños y no va lo fino que debería, pero funciona que es lo importante, y el reloj solo era para montarlo y desmontarlo, ahora que debo hacer??????, lo digo para ver si puedo llegar a desmontar y montar uno de pulsera, me ayudaron mucho diciéndome que debía poner todas las piezas en la pletina y que lo ultimo en colocar era el ancora y después el volante, de no haberme dicho eso no lo habría montado ni en cien años, es decir si me dais algún consejo que sea como(que es lo que es) a un completo ignorante en estos menesteres, como me paso con la cuerda en el despertador, si no me dicen que debe estar suelta, a saber donde hubiese ido a parar el despertador, y así y todo también dio un buen salto, gracias anticipadas
 

Tirano

Active member
Pues como consejo, y teniendo en cuenta que ya has dañado una espiral, seguiría con algunos cuantos despertadores hasta que los montes y desmontes sin problemas... ni dañarlos :he:

Enviado desde mi SM-A700FD mediante Tapatalk
 

gavila

New member
dañe la espiral, pero por ignorancia en el manejo del volante que estaba enganchado a la pletina y dejarlo de forma inadecuada, lo he montado y desmontado unas cuantas veces más y perfecto, aunque todavía tengo que ver el reloj de ejemplo para colocar bien las ruedas, graqcias
 

Mr. Bones

Well-known member
Pues como consejo, y teniendo en cuenta que ya has dañado una espiral, seguiría con algunos cuantos despertadores hasta que los montes y desmontes sin problemas... ni dañarlos :he:

Enviado desde mi SM-A700FD mediante Tapatalk

adhiero a ese consejo. También yo estoy en esta fase de montar y desmontar despertadores. Y hasta que no lo tenga bien digerido el tema de la articulación y de cómo van las piezas no daré el siguiente paso..... Tengo ansiedad por los relojes de pulsera. pero me contengo.
 

gavila

New member
bones, el problema es que del despertador al pulsera creo que hay mucha diferencia(encima ni se ve a simple vista) , las ruedas engarzan unas con otras (al despertador me refiero observándolo), pero al tener en el mismo eje ruedas pequeñas al que le pasan el movimiento de la cuerda y ser tan lento el movimiento pues no te enteras de como giran la ruedas y con ello el movimiento, solo se entera uno al final con los segundos, ancora y volante, lo demás parece parado( no se si me explico, me resulta difícil expresarlo) un saludo y a ver quien de los dos desmonta primero uno de cuerda y de pulsera jejejeejej, Bueno desmontar ya lo he hecho mas de una vez, lo que se tiene que hacer es montar y que funcione jejejej, un saludo
 

diegclem

Member
Además de las recomendaciones de los compañeros de seguir practicando con los despertadores, también sería bueno que vayas viendo un tamaño intermedio, un reloj de bolsillo, tamaño 16 o 18, que son grandecitos, para que siendo parecidos de tamaño al despertador, se parezcan un poco más al de pulsera.
También puedes conseguir algunos manuales y hojas técnicas. buscaré algunos y luego intento subirlos.
 

gavila

New member
hola diegclem la verdad es que ya paso del despertador, las repeticiones pues cansan, si lo has montado varias veces y funciona creo que hay poco más que ver(aunque reconozco que sin la ayuda del despertador montado que me hace de guia, no lo montaria e igual tendria que intentarlo de esa forma) , sobre el bolsillo...no lo había pensado, tengo algún hmt de bolsillo que no me importaría mucho que dejase de funcionar(por mi torpeza claro), simplemente por el precio, ya que lo considero un buen reloj, lo que pasa....es que el precio que nos cuesta, a la mayoría es lo que más nos dice, parece ser que si cuesta poco...... es malo, gracias
 

gavila

New member
se me olvido en el anterior mensaje si subes/me envias algún manual técnico se agradecería, por ultimo si tienes algo asi que me sirva mándame un privado diciéndomelo, que muchas veces se me pasan los hilos y no me entero, debería haber alguna forma de saber cuando alguien te contesta alguna cosa, como cuando mandan un privado, gracias
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
se me olvido en el anterior mensaje si subes/me envias algún manual técnico se agradecería, por ultimo si tienes algo asi que me sirva mándame un privado diciéndomelo, que muchas veces se me pasan los hilos y no me entero, debería haber alguna forma de saber cuando alguien te contesta alguna cosa, como cuando mandan un privado, gracias

No has visto mi manual ? http://www.foroderelojes.es/showthread.php/329-Ya-disponible-el-Manual-del-Reloj-Mecánico-en-PDF
 

diegclem

Member
hola diegclem la verdad es que ya paso del despertador, las repeticiones pues cansan, si lo has montado varias veces y funciona creo que hay poco más que ver(aunque reconozco que sin la ayuda del despertador montado que me hace de guia, no lo montaria e igual tendria que intentarlo de esa forma) , sobre el bolsillo...no lo había pensado, tengo algún hmt de bolsillo que no me importaría mucho que dejase de funcionar(por mi torpeza claro), simplemente por el precio, ya que lo considero un buen reloj, lo que pasa....es que el precio que nos cuesta, a la mayoría es lo que más nos dice, parece ser que si cuesta poco...... es malo, gracias

Adelante amigo, aunque mi observación respecto al HMT de bolsillo, es que si quieres comenzar con el, ya te estás metiendo con uno de pulsera. Los HMT de bolsillo usan el mismo movimiento que los de pulsera, por ello te sugería algunos movimientos más grandes (Elgin, Waltham). Si observas los anuncios de Ebay (y basándome en los que tengo) todos los HMT de caballero, cuerda manual, llamense vijay, janata, pilot, slim, etc. usan el mismo movimiento, el HMT variante (clon) del cítizen 201:

Citizen_0201-fit-350x353.jpg


Como mencionas, si algo te falla o se rompe, tienes el consuelo de que es un reloj económico y fácil de reponer.

No te voy a desanimar. Yo también, a falta de despertadores comencé destripando algunos de pulsera que aun tengo para reparar.

Como te sugiere el maestro, descarga su manual para empezar. Es una joya de sencillez para principiantes y profesionales que a ninguno debe faltar.

Si comienzas con tu HMT, ten en cuenta este post del compañero Nolodic en el que nos compartió el servicio que dio a uno de estos:

http://www.foroderelojes.es/showthr...eitado-de-reloj-mecánico-hmt-020-Citizen-0201

Este manual de Belda-González, lo compartió hace algún tiempo el compañero Justina-Royce, y no se si su post aun siga vigente. Yo te mando el enlace que acabo de subir. Procuraré subir todos los manuales y datasheets que tengo, aunque no pongo fechas, no siempre el tiempo alcanza para todo.

https://mega.nz/#!pQ5k1TJa!WhNtnu3TsVpelNriV4TkWzbbew7D-3N2bRm2QgVRfNE

Esta es la diferencia que te decía. El de pulsera es un HMT 201, como el que tienes. El de la derecha, es un Elgin tamaño 16. Como ves, son parecidos, sólo que el Elgin es más grande.

relojs_zpsudawxudc.jpg


Pero como te decía, a veces las cosas se hacen como se puede y con lo que se tiene.

Ánimo compañero y compártenos tus progresos.
 
Última edición:

gavila

New member
Si maestro ya lo tengo impreso y lo he leido, pero soy el tipico español, que NUNCA LEEN LAS INSTRUCCIONES, siempre empiezan por el tejado, un saludo
 

gavila

New member
no habia caido en eso y si en lo que me dices, son iguales a los de pulsera, así que a ver cuantos estropeo jejejeje, los que tengo de bolsillo unos 7 creo, son omegas y longines la mayoria, y esos no los toco ni harto de vino, he comprado dos despertadores que funcionan pero cuando ellos quieres, uno se para y el otro no se para cuando esta boca arriba, son antigus y de chimenea, voy a ver si los limpio y aceito y despues si sale bien ya veremos, un saludo
 

gavila

New member
se agradece y lo tengo archivado por verlo si interesa, al final creo que aprendes más destrozando 2 relojes cuando se tiene una mínima idea..... que leyendo 50 manuales, el problema grave son las cosas que los que hacen los manuales dan por sabidas y que a los que como yo tiene muy poca experiencia y no sabe nada le fastidian el montaje, en el despertador que monto y desmonto.... nunca hubiese pasado de poner la rueda de la cuerda, las cosas más basicas las dan pos sabidas y es lo que más nos fastidia el montaje, bueno es mi opinión
 

diegclem

Member
Así es compañero, la relojería es un arte de mucha práctica y mucha paciencia.
Como te decía, no todo podemos empezar igual. Cuando comencé a desarmar relojes, sólo podía comprar algunas baratijas, varios B 866, principalmente, y algunos chinos de los 70.

Y te confirmo tu experiencia: al desarmarlos el punto más delicado es la espiral. Un mal movimiento, por leve que sea, puede dejarla en malas condiciones. Una de las primeras cosas que me propuse fue aprender a desmontar esa parte, volante y puente, sin dañar la espiral. Esto porque el rodaje no se me hace tan complicado.

Lo siguiente es práctica. Una vez que ya pude armar y desarmar el calibre con la guía, intenté armarlo de memoria. Aunque todos los calibres son diferentes, tienen cierta lógica para armarse y desarmarse, además de que te ayuda a desarrollar la destreza, la observación y la memoria.

Después de esto ya vienen las complicaciones como armar y desarmar el sistema de carga automático y los datarios.

Actualmente estoy aprendiendo los retoques para enderezar la espiral. Aun me falta mucho conocimiento, experiencia y herramienta para hacer maravillas como las que hacen los compañeros Pedro A, Manitas o Galy.

Pero a final de cuentas, todos somos aprendices. Si en algo puedo ayudarte, aunque de momento tarde un poco en conectarme, si está en mis manos cuenta con ello.

¡Ánimo, serenidad y paciencia!
 
Arriba