Hola a todos.
Vaya por delante que es muy probable que a casi todos los expertos que frecuentan el foro esto les parezca una chorrada, algo totalmente elemental, pero yo estoy muy contento (y un pelín orgulloso también
arty: ) así que... ¡ahí va eso!
Bueno, pues he terminado mi primer montaje de un reloj. Después de aprender a desmontar un mecanismo de la mano del maestro Pedro Izquierdo, me apetecía mucho montar un reloj entero y eso he hecho.
Encontré en Internet un kit “de iniciación a la relojería” que trae todos los elementos para montar un reloj. El movimiento es un ETA 6498 (bueno, en realidad creo que es una versión china de ese calibre) y viene ya montado a la esfera, aguja de segundos incluida; las dos agujas grandes vienen separadas, así como dos pletinas (que supongo tienen un nombre) para fijar el mecanismo a la caja con sus correspondientes tornillos. El mecanismo trae un anillo metálico alrededor que permite una mejor colocación en la caja.
Como quería hacer algo más que simplemente montar el kit, decidí desmontar el mecanismo al completo, eso me permitiría conocer un calibre que es ligeramente distinto del 6497 con el que he estado practicando. Además quería ver como se sujeta la esfera al movimiento, lo había leído, pero me interesaba verlo en la práctica.
Montar el movimiento no fue difícil, pensaba que el puente del tren de rodaje me daría algo más de trabajo, ya que hay que colocarlo sobre cuatro ejes y no tres como el 6497, pero la verdad es que lo encajé casi a la primera.
Lo que más me ha costado, con diferencia, ha sido el montaje de las agujas, sobre todo para evitar que se toquen, en varias ocasiones las he doblado al apretar y he tenido que enderezarlas. Por obvio que sea, hasta tenerlas montadas, no me di cuenta de que no se pueden colocar cada una por su lado, sino que hay que tener en cuenta su posición relativa si se quiere que marquen como es debido.
La afinación la estoy haciendo un poco “de aquella manera”, voy comparando lo que acumula a lo largo de varias horas y muevo un poco la aguja de afinación, de momento he conseguido que funcione con aceptable exactitud.
Bueno, ahí os dejo algunas fotos.
Un saludo
Vaya por delante que es muy probable que a casi todos los expertos que frecuentan el foro esto les parezca una chorrada, algo totalmente elemental, pero yo estoy muy contento (y un pelín orgulloso también
Bueno, pues he terminado mi primer montaje de un reloj. Después de aprender a desmontar un mecanismo de la mano del maestro Pedro Izquierdo, me apetecía mucho montar un reloj entero y eso he hecho.
Encontré en Internet un kit “de iniciación a la relojería” que trae todos los elementos para montar un reloj. El movimiento es un ETA 6498 (bueno, en realidad creo que es una versión china de ese calibre) y viene ya montado a la esfera, aguja de segundos incluida; las dos agujas grandes vienen separadas, así como dos pletinas (que supongo tienen un nombre) para fijar el mecanismo a la caja con sus correspondientes tornillos. El mecanismo trae un anillo metálico alrededor que permite una mejor colocación en la caja.
Como quería hacer algo más que simplemente montar el kit, decidí desmontar el mecanismo al completo, eso me permitiría conocer un calibre que es ligeramente distinto del 6497 con el que he estado practicando. Además quería ver como se sujeta la esfera al movimiento, lo había leído, pero me interesaba verlo en la práctica.
Montar el movimiento no fue difícil, pensaba que el puente del tren de rodaje me daría algo más de trabajo, ya que hay que colocarlo sobre cuatro ejes y no tres como el 6497, pero la verdad es que lo encajé casi a la primera.
Lo que más me ha costado, con diferencia, ha sido el montaje de las agujas, sobre todo para evitar que se toquen, en varias ocasiones las he doblado al apretar y he tenido que enderezarlas. Por obvio que sea, hasta tenerlas montadas, no me di cuenta de que no se pueden colocar cada una por su lado, sino que hay que tener en cuenta su posición relativa si se quiere que marquen como es debido.
La afinación la estoy haciendo un poco “de aquella manera”, voy comparando lo que acumula a lo largo de varias horas y muevo un poco la aguja de afinación, de momento he conseguido que funcione con aceptable exactitud.
Bueno, ahí os dejo algunas fotos.
Un saludo




Última edición: