Centro Relojero Pedro Izquierdo

Longines Ultra-Chron para un evento especial

waltonjones

Consigliere
Sabida es (por algunos) mi debilidad por el tenor peruano Juan Diego Flórez que, con las entradas agotadas desde hace meses, dará un recital en el Teatro Real de Madrid el próximo lunes día 16.

Para esta ocasión he escogido el Longines Ultra-Chron con calibre L431 de 36000 alternancias.

23012924025_f213ea798d_b.jpg


Aquí dejo, para el que le interese este tipo de música, un vídeo con un recital que ofreció en Paris hace unos años.

 

Alphonse P.

Supermoderator,
A disfrutar del precioso reloj y del magnifico evento, waltonjones!!!:happy:

Buena suerte, que envidia!!!:great:
 

galver

Active member
Excelente combinación, querido Vicente. Como siempre desprendiendo elegancia a raudales.
Saludos.
 

waltonjones

Consigliere
Muchas gracias a todos los que han comentado. Ha sido una velada inolvidable. Un gran éxito. Es una pena que se prodigue tan poco por estos lares. Obviamente, solo pude grabar este vídeo al final:


Una crónica del diario El País del año pasado:

Exquisito quizá sea el adjetivo que mejor defina el canto de Juan Diego Flórez.
Pero quien es hoy, con 41 años, considerado el mejor tenor del mundo dentro de su repertorio belcantista, y más concretamente entregado a la diablura de Rossini, tuvo que luchar duro desde su infancia en Lima. Doña María Teresa Salom lo sabe bien; esa mujer que sacó adelante a sus cuatro cachorros trabajando en lo que cuadraba se dejó la vida con tal de que estudiaran y, de vez en cuando, comieran carne molida además de quinua –el alimento de los pobres– y lentejas. Su padre, Rubén Flórez, músico, divorciado de aquella mujer, contribuía poco entre gira y gira acompañando a la mítica Chabuca Granda.
Así que Juan Diego se fue formando también a expensas de las a ratos oscuras y a ratos luminosas esquinas de la calle de Arequipa, aleccionado por putas y travestis o por sus amigos, montando en bicicleta entre ruinas del imperio inca o jugando al fútbol con las piedras.
Quiso ser cantante melódico, incluso rockero, pero al escuchar a Alfredo Kraus y a Pavarotti decidió virar hacia la ópera.
Le ayudaron potentados limeños para que estudiara en el Instituto Curtis de Filadelfia, se centró, comenzó a maravillar al mundo cuando no había cumplido los 30 e hizo historia un día en la Scala cuando le pidieron repetir un aria de La hija del regimiento y se lanzó sin ser consciente de que hacía 75 años nadie había sido empujado a ello por el considerado público más exigente de la lírica mundial, el milanés.
Hoy, padre de dos hijos, va abriendo su repertorio algo más hacia el romanticismo francés o alguna obra verdiana y cosechando más triunfos, pero muy centrado en el proyecto de apoyo a cantantes sin recursos que, inspirado en el sistema de educación musical y acción social inventado por José Antonio Abreu en Venezuela, ha decidido implantar Flórez en Perú.


Una de las piezas que interpretó ayer, grabada en el Festival de Salzburgo-2015.


:yes: :yes: :yes:​
 
Arriba