Centro Relojero Pedro Izquierdo

Limpieza del reloj, por fuera. Productos, procedimientos, etc.

Cristoph

New member
Hola a todos.
En primer lugar quería disculparme por no haber participado en el foro desde que me di de alta hace algún tiempo, pero he estado muy liado con los exámenes y no he tenido mucho tiempo...
De ahora en adelante intentaré participar más a menudo.
Como dije en la presentación de nuevos usuarios, me compré un Tissot Le Locle, con la correa de acero, y tengo algunas dudas sobre cómo limpiarlo. También tengo otros relojes (más sencillos) que también me gustaría limpiar. Pero ahora me voy a centrar en el Tissot. En el manual de usuario pone: "le recomendamos que limpie con regularidad el reloj con un trapo suave y agua templada con jabón. Tras un baño en agua salada, limpie el reloj con agua dulce y déjelo secar completamente." Y en la garantía pone: "limpie con regularidad la caja y la pulsera con un paño suave para evitar cualquier corrosión debida a la transpiración. Todos los relojes herméticos pueden limpiarse con un cepillo de dientes y agua con jabón y secarse con un paño suave."
Parece bastante simple, pero tengo algunas dudas (quizás soy algo obsesivo, pero no quiero arrepentirme). El trapo suave, ¿se refiere a un trapo de algodón? ¿O iría mejor la típica bayeta de microfibra? Y se supone que ese trapo debe estar húmedo, ¿no? Sobre lo del agua templada con jabón: ¿qué jabón tengo que utilizar? ¿Existe algún tipo de jabón que sea específico para relojes? Los jabones de manos y demás tienen un montón de productos químicos, y puede que alguno de ellos sea dañino para el reloj...
Respecto a lo de que "todos los relojes herméticos pueden limpiarse con un cepillo de dientes": bueno, doy por sentado que mi reloj lo es, y aquí entra en juego una duda que hace tiempo que quiero aclarar: habrán muchas formas de hacer hermético un reloj, pero, ¿cómo creéis que se consigue la hermeticidad en mi reloj? Imagino que serán alguna especie de juntas de plástico... De ser así, ¿el cepillo de dientes que recomienda el fabricante no podría dañarlas? Este también es la razón por la que quiero tener claro qué jabón debo utilizar, ya que creo que algunos productos químicos de los jabones de andar por casa podrían deteriorar estas hipotéticas juntas de plástico. Y lo del agua salada, es después de lavarlo con jabón? ¿Para que sirve hacer eso?
Sobre los productos químicos que llevan los jabones domésticos, también he leído que pueden reaccionar con el revestimiento del acero. Es difícil saber cómo pueden interactuar todos los químicos entre ellos y con los materiales del reloj...
En fin, ya veis que estoy muy verde en todo esto. Agradeceré todos los consejos e informaciones que me podáis dar sobre este tema, sobretodo quiero estar seguro de hacerlo de la mejor forma y sin poner en peligro el reloj.
Muchas gracias.
 
Última edición:

Joanot

Active member
No pases ansia. Los relojes son de acero y no tan delicados como tú te imaginas.
Si el reloj está en estado normal, no está el cristal roto ni la corona golpeada, lo puedes lavar tranquilamente con agua templada y jabón de las manos. Si tienes un pincel mediano lo puedes pasar con el jabón. Así llegarás mejor a los rincones, que es donde se acumula más el mugre. Yo lo hago con una brocha de afeitar.
Luego lo secas con un pañuelo normal de algodón y... voilá, reloj nuevo.

Saludos.
 

Cristoph

New member
Gracias Joanot, supongo que acabaré utilizando jabón de manos o algo así, aunque me da algo de reparo, porque he leído en algunas páginas y foros que algunos jabones pueden ser agresivos... Lo de utilizar un cepillo de dientes, ¿alguien sabe si mi reloj es hermético? ¿Cómo puedo averiguarlo? En el manual habla de que algunos modelos tienen "corona roscada" y otros no... Qué tiene que ver eso con la hermeticidad?
 

jositus

Moderador
No pases ansia. Los relojes son de acero y no tan delicados como tú te imaginas.
Si el reloj está en estado normal, no está el cristal roto ni la corona golpeada, lo puedes lavar tranquilamente con agua templada y jabón de las manos. Si tienes un pincel mediano lo puedes pasar con el jabón. Así llegarás mejor a los rincones, que es donde se acumula más el mugre. Yo lo hago con una brocha de afeitar.
Luego lo secas con un pañuelo normal de algodón y... voilá, reloj nuevo.

Saludos.

+1 si pone eso en las especificaciones del reloj casi seguro que se puede limpiar bajo el grifo con un cepillo de dientes y jabón, con cuidado de no sacar la corona eso si. Lo del pañó algo supongo que con cualquier trapo que esté limpio y no raye.
 

6138

Well-known member
la unica y mas importante precaución es no sumergir en agua ni dulce ni salada los relojes que no sean 200m

el tuyo no lo es .... ojo


salvo eso puedes limpiarlo como quieras

me encanta el lelocle
 
Última edición:

Joanot

Active member
2691-t41_1_423_33.jpg


Te felicito. Es un precioso reloj.
 

Cristoph

New member
Al final he decidido limpiarlo como indica el manual, con agua templada, jabón y un cepillo de dientes. El jabón que he utilizado tiene PH neutro, y he aclarado el reloj durante un buen rato para asegurarme de que no queden restos. Cuando lo limpiaba, lo he sumergido un poco... Es 30m/100 ft, así que en teoría se puede sumergir hasta 30 metros, ¿no?. Siempre había pensado que los metros se refieren a cuántos metros lo puedes sumergir, si no es eso, ¿a qué se refiere?.
En cualquier caso ha quedado reluciente, así que estoy satisfecho con el resultado.

Gracias a todos!
 

Cristoph

New member
Muchas gracias Joanot.
A mi también me gusta mucho, estuve un buen rato mirando los automáticos Tissot y este me llamó la atención enseguida, por el diseño clásico y los números romanos. Además es muy agradable de llevar, pesa poco y la correa (lo compré con correa de acero) tiene los "eslabones" muy pequeños y hace que se adapte muy bien a la muñeca, y lo hace muy cómodo.
 

Cristoph

New member
Gracias, al final lo he limpiado así y ha quedado impecable. Lo he secado primero con un paño de algodón y después con uno de microfibra que uso para la lente de la cámara, para quitar los últimos restos de agua.

Un saludo.
 

Cristoph

New member
Espero que no le haya pasado nada... :arf: Es que limpiarlo sin sumergirlo unos centímetros es difícil...
la unica y mas importante precaución es no sumergir en agua ni dulce ni salada los relojes que no sean 200m

el tuyo no lo es .... ojo


salvo eso puedes limpiarlo como quieras

me encanta el lelocle
 

6138

Well-known member
Espero que no le haya pasado nada... :arf: Es que limpiarlo sin sumergirlo unos centímetros es difícil...

ponerlo debajo del chorro es mojarlo, tirarlo a una piscina o a un barreño es sumergirlo


treinta metros no son 30 metros bajo el agua , ni de casualidad, no lo sumerjas ni unos pocos centimetros ......por si las moscas
 

Cristoph

New member
Enonces, ¿cómo lo limpio y cómo aclaro el jabón? ¿Ponerlo bajo el chorro del grifo sí que es seguro?
ponerlo debajo del chorro es mojarlo, tirarlo a una piscina o a un barreño es sumergirlo


treinta metros no son 30 metros bajo el agua , ni de casualidad, no lo sumerjas ni unos pocos centimetros ......por si las moscas
 

Joanot

Active member
Mira, hay quien se ahoga en un vaso de agua y hay quien se traga la bañera entera. Utiliza el sentido común, que es el menos común de los sentidos, je...
Yo me ducho con mis relojes, sean de treinta metros o de doscientos. De esta forma los tengo siempre limpios. Ello no impide que se acumule mugre en los resquicios. Para eso empleo el cepillito o, en mi caso, la brocha, de vez en cuando. Si alguna vez le entrara algo de humedad, cosa que me ha ocurrido en relojes más antiguos, se le da vida a los técnicos, que para eso están.

Saludos.
 

Cristoph

New member
Si, puede que me obsesione un poquito... En fin, lo seguiré haciendo bajo el chorro del grifo, lo hice así y me quedó perfecto.
Gracias a todos los que me habéis aconsejado, un saludo! :biggrin:
 

Cristoph

New member
Gracias Enay, es muy útil la tabla. No entiendo por qué expresan la hermeticidad de los relojes de esa forma, si luego resulta que 30 metros es equivalente a gotas y salpicaduras... ¿A quién le interesa saber la presión que soporta un reloj en un laboratorio con unas condiciones que jamás se darán en la vida real? Podrían ser un poco más prácticos, o al menos explicarlo en los manuales... Si lo expresan de esta forma "engañosa" y ni siquiera lo avisan, es muy fácil estropear el reloj sin querer. No lo entiendo.
Además, es algo decepcionante que un reloj suizo, construido con materiales de alta calidad, etc. no pueda ser más resistente al agua. Lo que quiero decir es lo siguiente: si son capaces de diseñar y fabricar los complejos mecanismos que forman el reloj, si tienen una técnica tan refinada, ¿por qué no son capaces de lograr que los relojes sean más resistentes al agua sin aumentar los costes? Creo que hacer un reloj capaz de soportar el sumergirse en agua es mucho más sencillo, que ingeniar los mecanismos internos. Tuve un Casio de 200 m y me costó mucho menos que mi Tissot Le Locle, así que esto probaría que hacer un reloj resistente al agua no debe ser tan costoso...


Esta tabla te servira de guia de lo que se puede hacer con un reloj y el agua...

water_1.jpg
 
Arriba