GutiG
New member
Indudablemente las herramientas son necesarias para el desarrollo de cualquier actividad mecánico manual y la relojería no escapa a ello. Muy al contrario necesita de herramientas especialmente diseñadas para cada menester y el catálogo es enormemente extenso.
Como además de los profesionales y de algunos aficionados ya muy avanzados que precisan de muchas de estas herramientas y de calidad en los materiales en ellas empleadas, también pululamos en este mundo muchos aficionados que empezamos a hacer algunos pinitos y que nos encontramos ante la disyuntiva de comprar o no caras herramientas ya que no sabemos si a la larga les podremos sacar partido, si seguiremos con la afición o si seremos unos desastres que tan solo conseguimos dejar completamente ciego a quien sólo presentaba inicio de cataratas, pues me arriesgo iniciando este hilo de Sustitutivos “TEMPORALES Y OCASIONALES” para algunas de las herramientas más básicas.
No todas son mías, muchas las habréis visto ya desperdigadas por otros hilos y pido perdón a sus inventores, por no solicitar ni su permiso, ni tan siquiera nombrarlos, pero sería una ardua labor y con este hilo no pretendo arrogarme ningún mérito. Es tan solo una recopilación de lo que ya ha ido saliendo. Espero y deseo que vaya creciendo con las aportaciones que cada uno de vosotros podáis incluir. Ruego a los autores de los artilugios o ideas aquí expuestas y de las que aún quedan por ahí, se den a conocer y aporten sus fotos y explicaciones.
Hay un hilo en este foro en donde podréis encontrar una muestra del ingenio de nuestros compañeros de foro. Os lo recomiendo.
http://www.foroderelojes.es/showthread.php?t=17439&highlight=Palito
Vamos a ponernos manos a la obra a ver si entre todos podemos ayudar a los que empiezan para que utilizando esas pequeñas cosas que siempre o casi siempre tenemos en los cajones, puedan intentar hacer algo con buen resultado, sin necesidad de realizar una gran inversión, hasta que “el cuerpo se lo pida”
Como el hilo está abierto, a ver si hay suerte y alguien que sepa como funcionan los entresijos del foro, para cortar, pegar, enlazar, etc. va organizando este aluvión de ideas que vayamos aportando para hacer algo coherente y cómodo de leer.
Sustitutivos para :
Las Virolas: Para sujetar las cajas y/movimientos
Existen infinidad de tapones de botellas, frascos de medicinas, etc. Que incluso permiten hacer un pequeño surco en el lateral por donde colocar la tija:
También existen de venta en ferreterías, diversos aros de goma, las llamadas juntas para tuberías, planas o tóricas, el precio entre 5 y 15 céntimos, el total de las aquí mostradas en las dos fotos, no llega al euro:
.
La Potensa: Para colocar las tapas a presión
Una mordaza de venta en ferretería, Si es que cuando comprasteis la taladradora no venía como accesorio.
Indispensable usarla junto con un aro de goma de los mostrados anteriormente, para proteger el cristal
Para sacar agujas: Útil Presto
Son ideales para sacar las agujas sin dañar las esferas, pero con un poquito de cuidado o protegiendo con un pequeño esparadrapo la zona donde van a apoyar, se puede utilizar este corta-cutículas (1 euro o poco más) o bien cualquier trozo de metal plano y doblado al que le habremos practicado una hendidura. Precaución: poner un dedito encima de las agujas para que no salgan volando
Para poner las agujas:
Hay infinidad de palitos que nos pueden servir, además del que ya explicó Pedro Izquierdo en “el Palito” (Véase el enlace anterior), también tenemos a nuestra disposición para los que no tengan mucha puntería con el taladro para hacer un agujero en un tubo, los palitos de los caramelos, los tubitos de los botes de spray, los tubos que recubren los cables eléctrico, en fín, muchos
Banquillos:
Lo ideal es el que se muestra, el de acero con agujeritos (abajo a la derecha), pero cúantos ordenadores o equipos electrónicos viejos habremos tirado sin destripar, dentro hay todo un mundo de posibilidades. Los disipadores de calor nos pueden servir para apoyar la pieza que vamos a ……….. a machacar
Aceitadores:
Mira que son bonitos, los que venden en tiendas de fornituras, algunos incluso con su forma de Boli, que los puedes llevar en el bolsillo de la chaqueta, (hasta ahora desconocía que los relojeros fueran haciendo engrases a domicilio, siempre había oído hablar de los fontaneros, claro que también son humanos, pero eso ya es otra cuestión)
La idea la dio Pedro Izquierdo, yo aquí tan solo la he llevado a la práctica, con mejor o pero resultado. Y como aceitera, pues el culo (perdón) de un pequeño vasito
Otros que pueden ser útiles:
Y aunque esto no es un accesorio u herramienta, lo encontré también junto al corta-cutículas, es un juego de limas para uñas muy económico. Las negras son demasiado gruesas, pero la de color rosa es bastante suave, casi para pulir, y la zona blanca consigue un buén brillo en el acero.
Hasta aquí lo que se me ha venido ocurriendo. Espero perdonéis mi atrevimiento y deseo que consigamos entre muchos hacer una pequeña guía de con qué empezar
Como además de los profesionales y de algunos aficionados ya muy avanzados que precisan de muchas de estas herramientas y de calidad en los materiales en ellas empleadas, también pululamos en este mundo muchos aficionados que empezamos a hacer algunos pinitos y que nos encontramos ante la disyuntiva de comprar o no caras herramientas ya que no sabemos si a la larga les podremos sacar partido, si seguiremos con la afición o si seremos unos desastres que tan solo conseguimos dejar completamente ciego a quien sólo presentaba inicio de cataratas, pues me arriesgo iniciando este hilo de Sustitutivos “TEMPORALES Y OCASIONALES” para algunas de las herramientas más básicas.
No todas son mías, muchas las habréis visto ya desperdigadas por otros hilos y pido perdón a sus inventores, por no solicitar ni su permiso, ni tan siquiera nombrarlos, pero sería una ardua labor y con este hilo no pretendo arrogarme ningún mérito. Es tan solo una recopilación de lo que ya ha ido saliendo. Espero y deseo que vaya creciendo con las aportaciones que cada uno de vosotros podáis incluir. Ruego a los autores de los artilugios o ideas aquí expuestas y de las que aún quedan por ahí, se den a conocer y aporten sus fotos y explicaciones.
Hay un hilo en este foro en donde podréis encontrar una muestra del ingenio de nuestros compañeros de foro. Os lo recomiendo.
http://www.foroderelojes.es/showthread.php?t=17439&highlight=Palito
Vamos a ponernos manos a la obra a ver si entre todos podemos ayudar a los que empiezan para que utilizando esas pequeñas cosas que siempre o casi siempre tenemos en los cajones, puedan intentar hacer algo con buen resultado, sin necesidad de realizar una gran inversión, hasta que “el cuerpo se lo pida”
Como el hilo está abierto, a ver si hay suerte y alguien que sepa como funcionan los entresijos del foro, para cortar, pegar, enlazar, etc. va organizando este aluvión de ideas que vayamos aportando para hacer algo coherente y cómodo de leer.
Sustitutivos para :
Las Virolas: Para sujetar las cajas y/movimientos
Existen infinidad de tapones de botellas, frascos de medicinas, etc. Que incluso permiten hacer un pequeño surco en el lateral por donde colocar la tija:

También existen de venta en ferreterías, diversos aros de goma, las llamadas juntas para tuberías, planas o tóricas, el precio entre 5 y 15 céntimos, el total de las aquí mostradas en las dos fotos, no llega al euro:

.

La Potensa: Para colocar las tapas a presión
Una mordaza de venta en ferretería, Si es que cuando comprasteis la taladradora no venía como accesorio.
Indispensable usarla junto con un aro de goma de los mostrados anteriormente, para proteger el cristal

Para sacar agujas: Útil Presto
Son ideales para sacar las agujas sin dañar las esferas, pero con un poquito de cuidado o protegiendo con un pequeño esparadrapo la zona donde van a apoyar, se puede utilizar este corta-cutículas (1 euro o poco más) o bien cualquier trozo de metal plano y doblado al que le habremos practicado una hendidura. Precaución: poner un dedito encima de las agujas para que no salgan volando

Para poner las agujas:
Hay infinidad de palitos que nos pueden servir, además del que ya explicó Pedro Izquierdo en “el Palito” (Véase el enlace anterior), también tenemos a nuestra disposición para los que no tengan mucha puntería con el taladro para hacer un agujero en un tubo, los palitos de los caramelos, los tubitos de los botes de spray, los tubos que recubren los cables eléctrico, en fín, muchos

Banquillos:
Lo ideal es el que se muestra, el de acero con agujeritos (abajo a la derecha), pero cúantos ordenadores o equipos electrónicos viejos habremos tirado sin destripar, dentro hay todo un mundo de posibilidades. Los disipadores de calor nos pueden servir para apoyar la pieza que vamos a ……….. a machacar

Aceitadores:
Mira que son bonitos, los que venden en tiendas de fornituras, algunos incluso con su forma de Boli, que los puedes llevar en el bolsillo de la chaqueta, (hasta ahora desconocía que los relojeros fueran haciendo engrases a domicilio, siempre había oído hablar de los fontaneros, claro que también son humanos, pero eso ya es otra cuestión)

La idea la dio Pedro Izquierdo, yo aquí tan solo la he llevado a la práctica, con mejor o pero resultado. Y como aceitera, pues el culo (perdón) de un pequeño vasito
Otros que pueden ser útiles:
Y aunque esto no es un accesorio u herramienta, lo encontré también junto al corta-cutículas, es un juego de limas para uñas muy económico. Las negras son demasiado gruesas, pero la de color rosa es bastante suave, casi para pulir, y la zona blanca consigue un buén brillo en el acero.

Hasta aquí lo que se me ha venido ocurriendo. Espero perdonéis mi atrevimiento y deseo que consigamos entre muchos hacer una pequeña guía de con qué empezar