Centro Relojero Pedro Izquierdo

Ganadores del Primer Concurso de Fotografia FdR

vegaban

Baneado
A petición paso a comentaros los datos EXIF de la fotografia y la técnica empleada.

Camara Canon EOS 1000D (una recien llegada), objetivo 18-55 is, apertura 5,6, tiempo 1/30s, distancia focal 55mm. El "boqué" lo he conseguido con una lente close-up de 10 aumentos aplicada al objetivo.

Una vez obtenida la foto (aquí os dejo la original), la he procesado con PS y aplicado el filtro de interpretar, con foco por defecto y apariencia metalica 100% en el canal de rojos con aspecto montañoso.



Tenía claro que quería darle todo el protagonismo a la preciosidad del diver de Oris. Sus botones me fascinan y concretamente el de la valvula con su punto rojo.

Nada, que poco a poco iremos aprendiendo todos la dificil técnica de fotografiar relojes.

Muchas gracias a todos.

Fenomenal la explicación...:great:...Muchísimas gracias por ella y de nuevo mi enhorabuena por la foto, es preciosa....:surprised: y digna ganadora....:bravo:
 

searas

Active member
Enhorabuena a los premiados y a todos los que han participado. El nivel ha sido altísimo y todos os debeis sentir orgullosos de vuestras fotos.
 

dodober

New member
Una vez mas me gustaría dar las gracias a al foro y patrocinadores por esta gran iniciativa; También me gustaría felicitar a los ganadores..:yipi:
 

kryptus

New member
Quiero agradecer el estupendo premio recibido de todos los que lo hicieron posible y los amables comentarios hacia mis fotos, esto me anima a seguir investigando y probando nuevas tecnicas, no esperaba tanta acogida.

Use una Canon EOS 400D y tome 3 fotos en f22, de modo que el reloj y el fondo estuvieran enfocados. La camara estaba totalmente estabilizada con el tripode asentado, la cuestion es tomar tres fotos iguales. Y la tecnica HDR para ver en la foto todas las luces y sombras a la vez.

Aqui estan versiones mas pequeñas de las tres fotos originales con +/-2 EV:

2ls6w51.jpg


6pm1z5.jpg


29o3asi.jpg


Luego use el photoshop para limpiar la foto de los defectillos ocasionados por el proceso HDR, no tiene mucho misterio.

Gracias a todos nuevamente.
 
Arriba