• NORMAS PARA EL SUB-FORO "TERTULIA"

    A partir de la fecha 22/01/2012 en este sub-foro -además de las Normas Generales-, regirán las siguientes normas particulares:

    1. Los temas que se creen, serán como se indica en la descripción del subforo, para DEBATIR y OPINAR sobre temas que no estén relacionados con la relojería.

    2. Si un usuario crea un tema concreto (por ej. "Mi colección de sellos"), todos los demás aportes de dicha temática que realice, deberá hacerlos bajo el mismo hilo que inició, evitando dispersar multitud de aportes idénticos en el sub-foro. De no realizarlo de ese modo, el Staff procederá directamente a su borrado, sin más.

    3. No se permitirá la creación de temas sin sentido, de escaso interés colectivo, o cuya nula generación de debate haya ya sido comprobada con anterioridad (como por ej.: datos estadísticos, cotizaciones, frases célebres, refranes, efemérides y similares).

    4. Las intervenciones en este sub-foro NO computarán en el contador de intervenciones de los usuarios.

    5. FdR se reserva el derecho de ampliar estas normas en cualquier momento y sin previo aviso.

Centro Relojero Pedro Izquierdo

Fallece el montañero español Tolo Calafat

JLML

New member
Parecía una muerte anunciada.

Que poco se habla de estas cosas, de los "otros" deportes y de los "otros" deportistas...claro Tolo Calafat "tan solo" era padre de 2 niños .... y no se le había visto en ninguna fiesta con Paris Hilton, ni se cambiaba a menudo de peinado...porque total se tenía que poner casco y currarse esta jodida vida que nos tocó vivir.

...me da mucha pena por él, y por tantos "otros" como él

Saludos...y sigamos hablando del partido de anoche y de sus héroes y villanos (y no olvidemos comprar las camisetas conmemorativas del evento)
 

serser

New member
Lo siento por el y su familia, pero sigo sin entender a quienes practican este deporte (Alpinismo extremo).

Pd: No conocía al fallecido ni su biografía, pero parece que hablas de alguien que se dejara la vida trabajando en una mina de un país subdesarrollado, y creo que no es el caso.
 

zampetti

Moderador
Siento mucho lo ocurrido, y mas si cabe de la manera que ha ocurrido (darlo por muerto). Si, suena muy duro, pero es asi, la meteorologia no permite seguir con las tareas de busqueda y se suspenden operaciones. ¿quien se pone en el lugar de esa esposa cuando se lo comunican?

No es la primera vez que ocurre, ni en esa maldita montaña, que cuenta con un vagaje de perdidas escalofriante. Para el profano es algo dificil de entender, ..."pero si no le pagan por subir...que ganan con eso...nadie los obliga...", ni siquiera creo que busquen reconocimiento, tan solo es por satisfaccion personal, porque se lo pide el cuerpo. De hecho bien poco les importa salir en las noticias o en tv.

Hace unos meses un amigo y compañero de escalada tuvo que ser rescatado por la policia de montaña de Argentina en el descenso de un pico en los Andes, tenia edema pulmonar y habia perdido el conocimiento. Cuando desperto en el hospital, le pregunto al medico que si podia hacer otras ascensiones que tenia programadas ese mismo mes, porque tenia que volver a España pronto y no queria perder la oportunidad. La respuesta del medico y la expresion de su cara me ahorro explicarlas...

No se explica, ¿verdad? pues el que no lo entienda, que haga un esfuerzo. Desde aqui mis condolencias a toda la familia de Tolo y mi reconocimiento a todo un deportista de elite. Descanse en paz.
 

Alvaro

Baneado
Una pérdida en la montaña es siempre una desgracia, y esta es de esas que además, son indignantes.
La coreana Miss Ho estaba en la zona esperando una ventana para hacer cumbre, no ha prestado ayuda al montañero español y éste se ha quedado en el Annapurna para siempre, es una desgracia que se antepongan los éxitos de cumbre a la vida de una persona. Y lo que es mas triste es que no sea la primera vez que ocurre.
Parece que Oiarzábal pidió ayuda a los Sherpas de Ho, les ha ofrecido pasta y se han negado a acudir al rescate, Ho no ha presionado a sus Sherpas para que hagan ese trabajo.
Ojalá sea verdad que Ho no hizo cumbre en el Kanchenjunga y sea pasabán la primera en hacer los 14 si consigue estos días el Shisha Pangma.

Confiemos igualmente que Carlos Pauner continúe con su propósito de hacer los 14 sin oxígeno, esta ascensión formaba parte de este proyecto.

Tolo, descansa en paz a 7500m, en el Annapurna.
 

serser

New member
He leido las declaraciones de Juanito y creo, dentro de mi ignorancia sobre el tema, que está equivocado. Esta es la otra versión que he leído:
La coreana dio permiso a sus Sherpas para ir si lo deseaban, y creo que bajaban de hacer cumbre, luego no iban muy frescos ya.
Los Sherpas se negaron (recordemos que son personas, no animales), y se negaron porque era demasiado arriesgado y temían por sus vidas (recordemos que éstos si que son currantes de la montaña, y que están ahí para dar de comer a sus hijos, y no quisieron arriesgarse pese a los 6000 euros por cabeza que les ofrecieron).
Lo de Juanito hablando de los Sherpas como si fuesen animales de carga de la coreana no tiene nombre, ¿como debia presionarlos, con el látigo? , quiero entender que sus declaraciones son producto de la impotencia por la pérdida de un amigo.
 

minutero

New member
No entiendo el termino deporte, deporte extremo, deporte de competición.
Creo que existen diferencias muy extremas entre Fernando Alonso, Alberto Contador y Pau Gasol. ¿cual de los tres no es deportista?
No es la primera vez que muere un señor haciendo este "deporte" mientras que los señoritos se dan a la fuga buscando refugio.

Si hubiese muerto en un andamio o en una cuneta con el craneo y la bici destrozadas. ¿que hubiera pasado?
 

felissin2

Member
Chapó por cómo ha abiero A3TV el telediario. 10 minutos sobre la muerte del montañero.

Descanse en PAZ.
 

Alvaro

Baneado
No entiendo el termino deporte, deporte extremo, deporte de competición.
Creo que existen diferencias muy extremas entre Fernando Alonso, Alberto Contador y Pau Gasol. ¿cual de los tres no es deportista?
No es la primera vez que muere un señor haciendo este "deporte" mientras que los señoritos se dan a la fuga buscando refugio.

Si hubiese muerto en un andamio o en una cuneta con el craneo y la bici destrozadas. ¿que hubiera pasado?

El 18 de Mayo de 2.006 el alpinista británico David Sharp alcanzó la cumbre del Everest por su vertiente norte en una expedición en solitario. Una vez alcanzada la cumbre, a las pocas horas de iniciar el descenso comenzaron los poblemas para Sharp debido a la falta de oxígeno y el mal de altura. Justo cuando acabó con las reservas que llevaba, Sharp se sentó sobre la nieve y poco después perdió el conocimiento. Durante el tiempo que estuvo agonizando pasaron cerca de él unos cuarenta alpinistas que se dirigian hacía la cima. Ninguno de ellos le socorrió. Solo un sherpa de otra expedición intentó ayudarle pero ya era demasiado tarde, Sharp ya estaba muerto. Su cuerpo descansa a 8000 metros de altura junto al cadáver de otro alpinista indio fallecido en 1.997.

Lincoln Hall es otro veterano alpinista de nacionalidad australiana que vió de cerca la muerte en su segundo intento de alcanzar la cima del Everest en el año 2006. En otra expedición en el año 1.984 había tenido que abandonar a pocos metros del final debido a problemas físicos. En esta segunda acometida Hall pudo llegar hasta la cumbre, y al igual que el malogrado David Sharp, sus problemas comenzaron al poco de haber iniciado el descenso. Sorprendido por el mal de altura Hall entra en un estado de confusión que le provocan terribles alucinaciones. Los sherpas de la expedición intentan socorrerlo pero él no se deja. La situación se hace cada vez más complicada y el estado de Hall parece que empeora a cada momento hasta el punto de que los sherpas piensan que ha muerto. La noche empieza a caer en la montaña y el oxígeno de los sherpas empieza a disminuir rapidamente; estas dos cuestiones junto al hecho de que Lincoln Hall parece que no respira hacen que los sherpas reciban la orden desde el campamento base para que regresen inmediatamente. El cuerpo inmóvil de Hall es abandonado en la montaña, tendido en la nieve, a bajísimas temperaturas y cerca del lugar donde descansaba el cadáver de David Sharp. Desde el campamento base la familia es informada de la muerte del alpinista.

A la mañana siguiente una expedición dirigida por Daniel Mazur, alpinista estadounidense, y formada por Andrew Brash, Myles Osborne y el sherpa Jangbu se encuentran a 8.700 metros de altitud y se preparan para atacar la cumbre del Everest cuando de pronto observan a un hombre sentado en la nieve. Se encuentra a muy pocos pasos de una caída en vertical de más de trescientos metros. No lleva guantes, ni gorro ni gafas para la nieve, se ha quitado el equipo que le cuelga sobre la cintura y tampoco lleva máscara de oxígeno ni piolet. Los atónitos montañeros se acercan hasta él pero aún quedan más perplejos con sus palabras: “Me imagino que estais sorprendidos de verme aquí”. – les dice Lincoln Hall.

Una vez Daniel Mazur da el aviso, un equipo de doce sherpas parte del campamento y se dirige al rescate del montañero que mientras tanto es atendido por la expedición de Mazur que desde el primer momento han renunciado a sus ansias de seguir hasta la cumbre para poder socorrer a Hall. Éste presenta signos de edema cerebral y congelaciónes graves en sus extremidades pero una vez atendido por los médicos se recupera lo suficiente para regresar al campamento base avanzado. Desde allí puede hablar con su esposa y sus hijos que todavía no se creen lo sucedido. En esta ocasión Lincoln Hall pudó escapar al tributo que a menudo se cobra la montaña y todavía hoy es un misterio saber como su cuerpo pudo resistir aquella terrible noche.


Subir a una montaña, sea la que sea, es una experiencia única, los que adoramos el monte, sabemos que mirar desde el Almanzor, desde el Ocejón, desde peñalara, o desde cualquier pico de menos de 3000 m es tan único, emocionante, palpitante, orgulloso, te llena tanto como seguramente hacer un 8000 o un cerro Torre, un Chaltén o un Trango. Sólo la diferencia de "escalas" separan una cosa de otra.
Quién no entienda lo que siente un montañero es que nunca hizo una cumbre por baja que fuera, nunca ha sufrido el frío y el cansancio, aunque fuera en Gredos, nunca ha mirado hacia abajo.

 

minutero

New member
¿10 minutos en las noticias? Me reafirmo, si hubiese sido un ciclista no le hubiesen dedicado ni 30 segundos.

Quien no ha sufrido frio y cansancio subido en una bicicleta y el rebufo de un camino adelantandole, aunque sea en una carretera secundaria, nunca sabrá de lo que hablo.
 

Alonso Urquiza

New member
¿Y merece la pena que te corten los dedos, las manos, te de un edema o simplemente desaparezcas a 8.000 metros? Que dureza y qué ejemplo al mismmo tiempo.
 

lubusssster

New member
Te has pasao un poco, 5000 m es la altitud a la que se instala el campo base del Everest :nosena:

no es una frase mia...:nosena:
En los campos base se cuece lo suyo que no es poco...
quien sube abriendo, quien pone las fijas y para quienm quien sube primero en un claro de buen tiempo... etc...
muchas tensiones y demas historias...
 

jomamato

New member
No entiendo del tema, pero quiero dar mi pequeña opinión. Mis respetos y condolencias por el accidente. Yo entiendo y respeto a estos atletas que se juegan la vida, lo que jamás entenderé es cuando llega el buen tiempo y se llenan las montañas de aficionados con calzado de deporte (no de escalada), zapatillas normales y corrientes y a subir sin ton ni son. La Guardia Civil buscándoles cuando se pierden (como no debe ser de otra manera), pero eso si.... el helicóptero y todo el despliegue me parece una pasada para 4 descerebrados que les apetecen hacer lo que no tienen ni idea, el dominguero. Esto es un tema que no tiene nada que ver con los profesionales o gente que tiene dos dedos de frente (es una tarea de mucho riesgo y de mucha cabeza), pero quería comentarlo porque todos los años sucede y me llama la atención. Lo de la difusión, pues yo lo he oido en todos los medios de comunicación , no creo que se les haya discriminado en absoluto, no con la misma intensidad como si un futbolista lo hubieran visto en calzoncillos, pero como también se ha dicho, mucha gente muere en el tajo, y nadie habla de ellos.
 

zampetti

Moderador
Emho, esto sobraba amigo. No estamos comparando deportes. Y conste que he practicado ambos. Perdona si he molestado.
 

minutero

New member
No has molestado.
Es más pido disculpas si mi intervención ha molestado a los montañeros, yo opine desgraciadamente con los comentarios que escuche en diversos medios de comunicación.
Gran error.
 
Arriba