jost
New member
Qué coñazo es la esfera cuando hacemos un destripe verdad? :grrrrrr:
Tan delicada y tan engorrosa que ni tan siquiera es capaz de apoyarse en una superficie plana. Dejarla en un sitio a parte es un coñazo, pero si encima tenemos que "trabajarla" a ver quién es el guapo que la mantiene quieta. :no:
Pero nuestros amigos de Bergeon lo tienen todo pensado y nos ofrecen una solución para cada uno de nuestros problemas.
Eso si, la solución no tiene nada de barato. Este cacho de plástico cuesta entre 60-70€ en una tienda normal de fornituras... y todo por un taco de metacrilato con agujeros. Habrá quien diga que los agujeros están filosóficamente pensados, que la disposión de los mismos corresponde al número áureo de la serie de Fibonacci y demás historias, pero no deja de ser lo que es.
En estas que hace una semanita estabamos viendo catálogos con mi profe el Sr. Farré y apareció el susodicho zócalo en una foto. Le pregunto por qué vale tanto y su respuesta fue "vamos a hacer uno"
arty:
Y dicho y hecho... a continuación os explico el proceso.
Lo primero fue cortar un taco de PVC a partir de una barra maciza, 1,5 cm aproximadamente.
Después lo torneamos para dejar las caras planas del todo y de paso fue mi primera toma de contacto con un torno de precisión. :yipi:
Menuda pasada... que bien se trabaja con herramienta buena, aunque no sea el típico torno de barra de relojero, esa máquina es una maravilla (y si es publi gratutita lo siento) de calidad suiza por supuesto. No me pude resistir a hacer una foto de marca y modelo. :ilove:
Llegados a este punto había que saber cómo se iban a distribuir los agujeros, el diámetro de cada uno, la separación entre ellos... Fue aquí donde echamos mano del zócalo original que tiene la escuela.
A ojo de buen cubero decidimos que los agujeros de nuestro zócalo iban a tener un diámetro de 1,5mm y una separación entre si de 1mm.
Como nuestro taco y el de Bergeon eran de tamaño muy similar decidimos ponerle el mismo número de círculos concéntricos de agujeros, 9. Para marcarlos usamos un compás de puntas metálicas. :great:
Una vez marcados los círculos había que saber cuántos agujeros nos iban a caber en cada círculo. Fue entonces cuando llegó la parte de cuentas del asunto... :dudoso:
Total, 279 agujeritos... madre mía!!!
h:
Para saber dónde iba a ir cada agujero volvimos a recurrir al torno, pero esta vez usando los platos universales, como los que se usan a la hora de tallar ruedas dentadas. Así fui marcándolos de 1 en 1, lo cual me llevó un rato bastante largo.
sshh:
Ahí ya estoy marcando los de el último círculo, pero todos los anteriores los marqué girando el plato los dientes correspondientes, acercando el buril, marcando y vuelta a empezar...
Pero no, aún no hay que taladrar, antes de eso mi profe me recomendó "apuntar"cada agujero con un punzón para facilitarle las cosas a la broca... de modo que me tocó pillar el punzón el martillo y ale, a punzonear 279 veces!!! :surprised:
Una vez hecho eso por fin le tocó al taladro, broca de 1,5mm y "palante"!!!
Cuando finalmente acabé con la broca aún no había acabado el trabajo... tocaba volver al torno a eliminar las marcas del compás y del buril.
Lo malo del torno es que me dejó rebabas en todos los agujeritos, solución, biselar los agujeros. Ello tiene su doble función, eliminar la rebaba y facilitar la entrada de la patilla de la esfera. Este detalle no lo tiene el de Bergeon.
Ahora si... terminado. El resultado es este:
No está mal, eh?:yipi:
Si, ya sé lo que vais a decirme... "ahí faltan un par de agujeros" pues si, es verdad, pero no es fácil acostumbrarse al plato universal del torno, es relativamente facil equivocarse, más aún cuando eres un novato como yo. Pero ya que ha quedado ese hueco creo que lo voy a aprovechar para poner la inicial de mi nombre o algo así, jejeje.
Mañana intentaré hacerme con una esfera y probar a ver si encaja, si funciona pondré una foto.
Muchas gracias por leer este tostón compis
JOST
Tan delicada y tan engorrosa que ni tan siquiera es capaz de apoyarse en una superficie plana. Dejarla en un sitio a parte es un coñazo, pero si encima tenemos que "trabajarla" a ver quién es el guapo que la mantiene quieta. :no:
Pero nuestros amigos de Bergeon lo tienen todo pensado y nos ofrecen una solución para cada uno de nuestros problemas.

Eso si, la solución no tiene nada de barato. Este cacho de plástico cuesta entre 60-70€ en una tienda normal de fornituras... y todo por un taco de metacrilato con agujeros. Habrá quien diga que los agujeros están filosóficamente pensados, que la disposión de los mismos corresponde al número áureo de la serie de Fibonacci y demás historias, pero no deja de ser lo que es.
En estas que hace una semanita estabamos viendo catálogos con mi profe el Sr. Farré y apareció el susodicho zócalo en una foto. Le pregunto por qué vale tanto y su respuesta fue "vamos a hacer uno"
Y dicho y hecho... a continuación os explico el proceso.
Lo primero fue cortar un taco de PVC a partir de una barra maciza, 1,5 cm aproximadamente.

Después lo torneamos para dejar las caras planas del todo y de paso fue mi primera toma de contacto con un torno de precisión. :yipi:


Menuda pasada... que bien se trabaja con herramienta buena, aunque no sea el típico torno de barra de relojero, esa máquina es una maravilla (y si es publi gratutita lo siento) de calidad suiza por supuesto. No me pude resistir a hacer una foto de marca y modelo. :ilove:

Llegados a este punto había que saber cómo se iban a distribuir los agujeros, el diámetro de cada uno, la separación entre ellos... Fue aquí donde echamos mano del zócalo original que tiene la escuela.


A ojo de buen cubero decidimos que los agujeros de nuestro zócalo iban a tener un diámetro de 1,5mm y una separación entre si de 1mm.
Como nuestro taco y el de Bergeon eran de tamaño muy similar decidimos ponerle el mismo número de círculos concéntricos de agujeros, 9. Para marcarlos usamos un compás de puntas metálicas. :great:

Una vez marcados los círculos había que saber cuántos agujeros nos iban a caber en cada círculo. Fue entonces cuando llegó la parte de cuentas del asunto... :dudoso:

Total, 279 agujeritos... madre mía!!!
Para saber dónde iba a ir cada agujero volvimos a recurrir al torno, pero esta vez usando los platos universales, como los que se usan a la hora de tallar ruedas dentadas. Así fui marcándolos de 1 en 1, lo cual me llevó un rato bastante largo.

Ahí ya estoy marcando los de el último círculo, pero todos los anteriores los marqué girando el plato los dientes correspondientes, acercando el buril, marcando y vuelta a empezar...
Pero no, aún no hay que taladrar, antes de eso mi profe me recomendó "apuntar"cada agujero con un punzón para facilitarle las cosas a la broca... de modo que me tocó pillar el punzón el martillo y ale, a punzonear 279 veces!!! :surprised:

Una vez hecho eso por fin le tocó al taladro, broca de 1,5mm y "palante"!!!

Cuando finalmente acabé con la broca aún no había acabado el trabajo... tocaba volver al torno a eliminar las marcas del compás y del buril.

Lo malo del torno es que me dejó rebabas en todos los agujeritos, solución, biselar los agujeros. Ello tiene su doble función, eliminar la rebaba y facilitar la entrada de la patilla de la esfera. Este detalle no lo tiene el de Bergeon.

Ahora si... terminado. El resultado es este:


No está mal, eh?:yipi:
Si, ya sé lo que vais a decirme... "ahí faltan un par de agujeros" pues si, es verdad, pero no es fácil acostumbrarse al plato universal del torno, es relativamente facil equivocarse, más aún cuando eres un novato como yo. Pero ya que ha quedado ese hueco creo que lo voy a aprovechar para poner la inicial de mi nombre o algo así, jejeje.
Mañana intentaré hacerme con una esfera y probar a ver si encaja, si funciona pondré una foto.
Muchas gracias por leer este tostón compis
JOST
Última edición: