Centro Relojero Pedro Izquierdo

Extraño problema técnico.

Dr Lobo

Well-known member
Tengo hace unos ocho meses un Invicta 9403 con calibre NH35, al principio iba muy bien, pero con el tiempo fue adelantando sin que fuera nada exagerado.
Recientemente me pareció que el adelanto era excesivo y decidí hacer una prueba:
Le dí toda la cuerda (manualmente) y lo dejé hasta el día siguiente, con resultado que en catorce horas adelantó 35 segundos.:eek:h: Acto seguido lo tuve unas horas puesto y controlé que adelantaba muy poquito (no llegaba a un segundo por hora).:dudoso: Decidí hacer un experimento y en contra de mis costumbres decidí dormir con él puesto (le puse una Nato por comodidad) y en el mismo periodo (14 horas) adelantó siete segundos. Mi duda es si el motivo puede ser el nivel de carga o el frío cab*ón que está haciendo por aquí ultimamente, porque durmiendo tampoco cargrá tanto ¿No? No creí posible que se pudieran advertir semejantes desfases. Lo más curioso es que el 007 que no lo he controlado parece haber reducido su atraso que estaba en unos 20 seg.
¿A alguien se le ocurre una explicación lógica? Yo creía que en un mismo reloj no era posible algo así y es cierto que antes de hacer esto a ojo adelantaba más quitado que puesto. Pero ¿Tanto?:oops:
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Para mi es "normal"...:yes::yes: Los relojes mecánicos son afectados por la gravedad en sus distintas posiciones...
Por esa razón seguro has visto alguna vexz el texto "Ajustado en 5 posiciones" o cosas similares. Esto es porque si les dejas sobre la mesa en una posición adelantan o atrasan distinto que si les llevas puesto
o si les dejas de lado, boca abajo o e fin... ya tu entiendes. También las distintas temperaturas pueden afectar el funcionamiento de un reloj mecánico...:yes:
Cuando no dicenada o dice "Unadjusted" es que ese reloj puede adelantar o retrasaren algunas posiciones....

Para esas pruebas usan este artefacto:

Uhrenbeweger2.jpg



Saludos Dr lobo!!!:great:
 

Dr Lobo

Well-known member
Yo creo que es por el frio. Hice varias comprobaciones al respecto. Con el movimiento nh35a.

Lee paso 7 conclusiones. Pero cada volante es un mundo y el comportamiento de mi reloj según las posiciones, no tienen porque coincidir con las de nadie.

http://www.foroderelojes.es/showthread.php/43857-Movimiento-NH35A-posiciones-para-dormir-y-ajuste-suicida-en-7-cómodos-pasos

Saludos.
No lo recordaba, pero lo había leído... Habrá que abrigar a nuestros relojes.:rules:

Edito: al tratarse del mismo movimiento es especialmente interesante.:great:
 

Tirano

Active member
Lo que te han comentado es lo mismo que te iba a decir yo. Hace poco hice una prueba (que incluí en el hilo de Ferguson "carreras de relojes" sobre lo que variaban algunos de los mecánicos que yo tengo. Cara arriba, no había grandes diferencias (algunos 20 segundos por día), pero con la corona abajo, uno atrasó un minuto y medio.

En los relojes, como en la vida, la postura importa :he:
 

Dr Lobo

Well-known member
Para mi es "normal"...:yes::yes: Los relojes mecánicos son afectados por la gravedad en sus distintas posiciones...
Por esa razón seguro has visto alguna vexz el texto "Ajustado en 5 posiciones" o cosas similares. Esto es porque si les dejas sobre la mesa en una posición adelantan o atrasan distinto que si les llevas puesto
o si les dejas de lado, boca abajo o e fin... ya tu entiendes. También las distintas temperaturas pueden afectar el funcionamiento de un reloj mecánico...:yes:
Cuando no dicenada o dice "Unadjusted" es que ese reloj puede adelantar o retrasaren algunas posiciones....

Para esas pruebas usan este artefacto:

Uhrenbeweger2.jpg



Saludos Dr lobo!!!:great:
Yo había jurado no volver a controlar desviaciones en relojes mecánicos pero esto me pareció raro, para exactitud están los cuarzos y punto. Y si coges el G Shock gulfmaster que identifica el huso horario por GPS y es además radiocontrolado puedes pasearte por todo el mundo sin preocuparte por la hora. Pero precisamente eso sería muy aburrido.:oops:
 

galver

Active member
Como ya han comentado los relojes mecánicos se ven afectados por diversos factores -forma parte de su encanto-. Por poner un ejemplo mi Seagull 1963 en la muñeca va clavado, ahora bien lo dejas encima de la mesa y desvaría una barbaridad.
Saludos.
 

Charlino

Well-known member
Los mios mecánicos son bastante estables. En los de carga manual es que sus condiciones de uso también son muy estables: al ser antiguos, los uso poco, con cuidado, y nunca los saco a la calle con clima extremo de verano o invierno. Todos están un rato tranquilitos en mi muñeca, o descansando en su caja con la esfera hacia arriba.

Mi Vostok Amphibia (mecánico automático) es el que sufre las condiciones más extremas y cambiantes, y en él sí he observado algunas variaciones en la marcha (entre atrasar unos 15 seg el verano pasado y adelantar unos 12 segundos últimamente). En cualquier caso es bastante constante durante meses, la variación quizá le ha venido con cambios de clima, pero va muy bien y no son variaciones importantes ni problemáticas...

El Seiko 5 recién estrenado aún tengo que probarlo durante meses y en distintas épocas del año, pero parece muy constante y además muy exacto de momento.
 
Arriba