Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Os presento a otra de mis antigüedades que no es, por supuesto un reloj, los foreros de cierta edad sabran que coche es, los jóvenes, supongo que no. Aclaración de los dos el mas viejo soy yo, El coche SOLO unos 50 años
No es un topolino, tuve uno, que según la documentación pertenecio a los servicios de seguridad de Franco, el problema es que yo no cabía y me era casi imposible conducirlo. Es un Renault 4 cv. vulgarmente 4-4. Se empezó a fabricar antes que el 600 y en España, por el 600, se utilizó poco. Lo vendí.
Como ese tuvo uno mi padre, y lo llegue a conducir haciendo mis primeros pasos para aprender, en lugar privado pues aún no tenía carnet( tenía 10 años) yo claro
Me parece recordar que los que conocí de pequeño eran de color verde. La verdad es que se veían pocos. De aquella época, poco antes del 600, recuerdo haber visto más Seat 1400 y Gordini (el "coche de las viudas").
Me parece recordar que los que conocí de pequeño eran de color verde. La verdad es que se veían pocos. De aquella época, poco antes del 600, recuerdo haber visto más Seat 1400 y Gordini (el "coche de las viudas").
El de mi padre era verde... y luego tuvo un Gordini...y después un 850 hasta el paso al "coche coche" la auténtica LOCA un 124 marrón y así muuuchos mas.........
Rio, no sé si felicitarte por el coche o darte las gracias por el esfuerzo para ese magnífico estado de conservación. Que lo disfrutes muchos años más. Saludos.
Veo que tiene añadidos que no le corresponden. Por ahí tengo ( uno de mis hermanos es un auténtico amante de estos clásicos) una revista de coches clásicos que dedica un número a este vehículo. A ver si lo encuentro...
Coleccionista, no tengo foto del motor y el coche esta en Tarragona y yo en Asturias, le pediré a un amigo que me envie alguna. Con motivo del 25 aniversario de la ONG que fundé, que se celebra este año, tenemos muchos actos preparados y uno de ellos es un "paseo" de clásicos, en primavera desde tarragona hasta riaza (Segovia)