Centro Relojero Pedro Izquierdo

El fulminante ÉXITO del BALANCÍN GUILLAUME (de 0 a 97 en ocho años)

Claudio

Baneado
34t1y7d.jpg



Texto:
A propósito del concurso de cronómetros
de marina en Hamburgo


El Diario Suizo de Relojería, que ha
publicado en su número de octubre la
tabla completa de este concurso, termina
su interesante artículo con las consideraciones
siguientes, concernientes al empleo de los balancines
Guillaume:
Observaremos que el balancín de acero-níquel
ha suplantado completamente a los de
compensación auxiliar
: su éxito ha sido,
se puede decir sin exageración, fulminante,
por lo menos en materia de relojería,
porque hace solamente ocho años que
hizo por primera vez su aparición en
el observatorio de Hamburgo. A este respecto,
la tabla siguiente es de lo más sugestiva
:
 

jositus

Moderador
Pues no termina de quedarme claro.

"Charles-Edouard Guillaume (1861-1938), hijo de un relojero suizo, descubrió nuevas aleaciones (Invar y Elinvar) que reducían en gran medida la sensibilidad térmica del muelle de metal. Guillaume obtuvo el Premio Nobel de Física por su invento en 1920.
Tras reducirse el reto planteado por la temperatura gracias a las aleaciones de Guillaume, el sistema de regulación mediante el espiral pasó a dominar el diseño de los movimientos mecánicos."

Sacado de:http://www.foroderelojes.es/showthread.php/35560-El-balancín
 

Claudio

Baneado
Es que no se trata del balancín bimetálico, de acero y latón. Guillaume, lo que inventó y por ello le dieron el Nóbel, fue una aleación de hierro, níquel, muy poco carbono y un poco de cromo, a lo que se denominó "invar", lo que pasa es que en el artículo periodístico que he puesto le llaman al balancín de "acero-níquel", pero no se trata de estos dos metales, sino de uno solo, su aleación. Se puede ver AQUÍ.
 

jositus

Moderador
Si, si lo del invar lo entiendo, lo que no sé es si el volante es de invar o lo que es de invar es el muelle.
 

Claudio

Baneado
Si, si lo del invar lo entiendo, lo que no sé es si el volante es de invar o lo que es de invar es el muelle.

Pues no lo sé. Quizá sea todo de invar y por ello se habla de balancines y no de volantes ni de muelles o resortes.
Aprovechando la coyuntura, aquí pongo una foto del inventor en toda su "salsa", de la época en que recibió el Nobel de Física.


guillaumey.jpg
 
Arriba