Centro Relojero Pedro Izquierdo

El Beobachter-Uhr en el Reichstag

waltonjones

Consigliere
En realidad, B-Uhr se traduce como Rejoj de Observador. Estos relojes iniciaron su andadura en Alemania en el año 1936 y estaban destinados a los pilotos de la Luftwaffe. El desarrollo y la historia de estos relojes lo documentó magistralmente Vegaban en este magnífico POST.

Para ilustrar un poco un par de fotografías del Observador de Pedro Izquierdo tomadas la semana pasada, os adjunto una pequeña historia y fotografías del Reichstag (ahora conocido como Bundestag).


Historia

El Reichstag en 1945.

El edificio tras su restauración.Tras la desintegración del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806, como consecuencia de las Guerras Napoleónicas, el término Reich que había sido utilizado en dicho Imperio se usó posteriormente para el parlamento que confeccionó el borrador de la constitución en Fráncfort del Meno (1849), que nunca llegó a ponerse en práctica. También se usó por el parlamento de la Federación Alemana del Norte de 1867 a 1871 y, por último, en el del Imperio Alemán (Segundo Reich).

En los tres casos, fue un parlamento elegido por el pueblo, aunque con distintos grados de poder. El Imperio era una autocracia en la que el Reichstag era elegido por sufragio universal (en Prusia y en otros Estados federados siguió vigente el sufragio censitario).

En la República de Weimar 1919, el pueblo eligió la composición del Reichstag y éste a su vez a quien sería Canciller de Alemania (Jefe de Gobierno).

Sin embargo, a partir de 1930, el Reichstag fue prácticamente eludido gracias al uso que el Presidente Paul von Hindenburg hizo de los extensos poderes que la constitución le otorgaba.

En las séptimas elecciones parlamentarias, celebradas el 31 de julio de 1932, el Partido Nazi alcanzó por primera vez la mayoría, pero esta mayoría no era absoluta. En las octavas elecciones parlamentarias, ejecutadas en noviembre de ese mismo año, los nazis continuaron a la cabeza del Parlamento, a pesar de haber perdido asientos. Estas elecciones son consideradas las últimas elecciones demócraticas de la República de Weimar, ya que las elecciones parlamentarias de 1933 se realizaron bajo un política de represión e intimidación nazi.

Después de que Adolf Hitler fuera nombrado Reichskanzler (Canciller) el 30 de enero de 1933, el proceso de "cambio a la igualdad" (Gleichschaltung) empezó tras el llamado Decreto del Incendio del Reichstag y la "Ley habilitante de 1933", en la que el Reichstag era oficialmente desposeído de sus poderes legislativos. A partir de entonces sólo ejerció como un cuerpo de aclamación de las acciones de la dictadura. Incluso con esa finalidad, tuvo su última sesión en 1942.

Después de 1945

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial no hubo parlamento en Alemania.

La República Federal Alemana (RFA) establecida en 1949 recreó un parlamento a manera de Bundestag (Asamblea federal) y de Bundesrat (Consejo federal, representación de los Länder).

Por su parte, el parlamento de la República Democrática Alemana (RDA) se denominaba Volkskammer («Cámara del pueblo»).

El edificio del Reichstag en Berlín, que fue construido como la sede del Reichstag en el Imperio Alemán, es la sede del Bundestag desde 1999 tras una gran reconstrucción, a cargo del arquitecto británico Norman Foster. Destaca la cúpula transparente de vidrio que contiene en su interior un mirador.


Un grabado del edificio que terminó de construirse en 1894:

2gsqt8m.jpg


En 1910:

29qcikh.jpg


En 1945, destruido por los bombardeos de las fuerzas aliadas:

1zbcp77.jpg


La famosa fotografía del soldado ruso, izando la bandera del ejército soviético en lo alto del edificio:

24njhhx.jpg


Desde el año 1999, después de la restauración encargada al arquitecto Norman Foster, es la sede del parlamento alemán:

2hmopbc.jpg


312vev7.jpg


Unas imágenes de la imponente cúpula de acero y cristal, debajo de la cual se encuentra la sala de sesiones del parlamento:

11v5dh0.jpg


zxva4l.jpg


300zh1w.jpg


nq4kyo.jpg


Más información, AQUÍ.

Por último, un par de fotografías "de muñeca" del B-Uhr de Pedro Izquierdo en este imponente escenario:

5089801428_9e40e1eb96_b.jpg


5089204283_61579aa0ce_b.jpg
Gracias por mirar. :great:

Fuentes: Wikipedia, Bundesarchive, Waltonjones
 

athen

New member
Las vicisitudes que ha tenido que pasar a los largos de los años el Reichstag, en la actualidad es un bonito edificio pero me quedo con su grandeza del edificio de 1894.

Gran post, gracias por documentarnos. El Observador en Oro se sale.
 

enay

Moderador
Muy interesante. Muchas gracias :great::great:

Con todos mis respetos para el Sr. Norman Foster, la cúpula queda como un Cristo con dos pistolas. Lo siento, pero no me gusta.:no::no:

El Observador de P.I. es una pasada, y queda muy bien integrado en ese escenario. :eek:h:
 

JLML

New member
Impresionante aporte, muchas gracias.

Como a Uds les gusta esto de los relojes, fíjense que la fotografía del soldado soviético cuando este se disponía a izar la bandera de la URSS tiene su historia "relojera". La fotografía esta tomada por Yevgeny Khaldei, fotógrafo del ejercito Rojo. El soldado se supone que era Aleksei Kovalyev, y los otros dos que aparecen en la foto son: Abdulkhakim Ismailov yAleksei Goryachev. En la foto original, Aleksei tenía DOS relojes en su muñecas, la foto fue censurada por las autoridades en Moscú, ya que esto significaría que el soldados hubiera cometido saqueo para agenciarse de uno de ellos.
Aquí les dejo enlazadas las dos fotografías de antes y después (El Photoshop estaba entonces en su version 0.1, es decir una aguja ;))

Antes
Red_army_soldiers_raising_the_soviet_flag_on_the_roof_of_the_reichstag_with_two_Watchs.jpg


Después
Red_army_soldiers_raising_the_soviet_flag_on_the_roof_of_the_reichstag_with_no_Watch.jpg


Saludos
 

waltonjones

Consigliere
Muy interesante el detalle de los relojes, JLML.

Por cierto: En febrero de este año, falleció uno de los dos soldados que ayudaron al tercero a izar la bandera:

2rrayhh.jpg


Y también dice alguna prensa que la foto de Khaldei está trucada en el sentido de que él mismo preparó la toma utilizando a tres soldados:

2qnws3d.jpg


2nsqkah.jpg


Khaldei también fué el fotógrafo (por la parte soviética) de los juicios de Nuremberg.

Y ahora, algo muy interesante que he encontrado en www.lasegundaguerra.com
Se trata de una fotografía tomada en la sala de juicios de Nuremberg en la que se puede ver al propio Khaldei y a Goering.
El texto que acompaña a la foto es de la misma página web.


venot5.jpg


"Esta foto corresponde al juicio de Nuremberg. Es sumamente interesante, ya que en ella se observa a Yevgeny Khaldei, el mismo fotógrafo que tomó la foto del soldado soviético en el techo del Reichstag ondeando la bandera. La cámara que sostiene es una Speed Graphic que le regaló Robert Capa. Khaldei se muestra orgulloso con su uniforme naval frente a Goering poco antes de que se dictaran las sentencias. Khaldei, un judio a quien los nazis habían aniquilado a toda su familia, quería tener una foto del momento último de la derrota, con el instrumento con el que había colaborado a la derrota del nazismo firmemente sujeta a su pecho, frente su máximo representante vivo. Le dijo a un colega estadounidense que le hiciese la foto, pero Goering, al verle, se tapó la cara. No obstante, se observa claramente la expresión de solemnidad en la cara de Khaldei."
 

JLML

New member
Debió de ser toda "un momento" para Khaldei, de verdad soporta la cámara como si fuera un arma

Saludos

Por cierto no tengo claro si fue Abdulkhakim o Aleksei el de los 2 relojes (?)
 

corona

New member
Impresionante tanto las fotografias, como los articulos presentados, gracias por esta documentación. Saludos.
 

waltonjones

Consigliere
A modo de "revisión veraniega", y en atención a la gran cantidad de nuevos compañeros que se han incorporado al Foro desde la publicación de este post (que me llevó varias horas de trabajo), me tomo la libertad de "subirlo".
Al que no lo haya visto, o no conozca esta historia, le proporcionará un agradable rato de lectura para este mes de agosto en el que se aprecia cierta "sequía". :yes:
 

enay

Moderador
Gracias por estos aportes, Vicente.:great::great:

Había visto el primero, pero no el de la "red flag".:oops:

Es una forma muy amena, de aprender historia.:scrito::yes::guay:
 

Alpine

New member
Buenísimo, y tanto que merece la pena subir de nuevo este post, ignoraba los detalles del fotógrafo y de los relojes, sabía que los soldados rusos habían aprendido unas pocas palabras en alemán , una de ellas "reloj",las otras ... alcohol y mujeres..., especialmente las segundas tropas que llegaron a la capital una vez tomada. La "foto oficial" sí que se repitió de día, pues la toma del Reichstag ocurrió de madrugada. Cuánto se aprende en éste foro, gracias a los compañeros . Saludos
 

zampetti

Moderador
Cuando visité el Reichstag tuve que hacer cola más o menos desde el mismo sitio desde donde está hecha la fotomuñeca con el Observador :he: pero mereció la pena.

Interesante hilo, gracias Waltonjones.
 
Arriba