Centro Relojero Pedro Izquierdo

Dudas sobre volantes.

Charlino

Well-known member
Hay volantes con tornillos y sin tornillos. Parece que en los tiempos modernos los volantes no suelen tener tornillos, creo que se ven más en relojes antiguos. A parte de volantes Gyromax, de Patek Philippe o Microstella de Rolex, que tienen sistemas parecidos a los tornillos, y supongo que serán volantes buenísimos, parece que en general los volantes no necesiten nada de esto hoy día para estar bien equilibrados, ni para ser bien regulados, ni nada. Avances en materiales y demás, supongo. Pero entonces, ¿por qué Patek sigue usando sus volantes, patentados en los años 50? En dos calibres iguales, ¿tendría alguna ventaja el de volante con tornillos? O es al revés, y el necesitar tornillos sería por tener peor material o algo así.

Mis dudas son porque tengo dos relojes clásicos, de los años 40 ó 50, con calibre AS 1130 los dos. Además los dos sin antichoque y con 15 rubíes. Aparentemente la única diferencia está en la forma de los puentes. Sin embargo, uno tiene volante con tornillos y el otro no. ¿Esto significaría que uno es mejor que el otro? ¿o que uno es más antiguo que el otro, aunque sea por 10 ó 12 años? Os pongo las fotos de los dos calibres AS 1130 (perdonad por la foto del calibre con tornillos en el volante, es más borrosa, está ampliada sin calidad, pero creo que se ve bien el volante):

ovirsI2.jpg


Z8oYs5R.jpg


Ahí los teneis. A ver si me podeis resolver las dudas que os planteo.

Muchas gracias de antemano.
 

Charlino

Well-known member
Subo mi hilo de ayer por si alguien puede aportar algo, de los volantes en general y/o sobre ese calibre en particular...
 

Tirano

Active member
Yo lo vi, pero desconozco el motivo. Sospecho que es por una reminiscencia del pasado, o por que quizá, con los contrapesos, sea mas fácil de equilibrar con el paso de los años... :neutral:

Lo que si se es que me encantan los.volantes con tornillos. Los lisos me parecen tan sosos...
 

psicoac

Active member
A veces he visto volantes sin tornillos en piezas que debieran llevarlos, y siempre me da que o bien porque la espiral se haya roto o bien alguno de sus soportes con el volante, o bien el desgaste del pivote, hayan cambiado la pieza completa ... :dudoso: aunque quizá sea una evolución del modelo en algunos casos ... quizá para abaratar costes ...
Veo que en algunas piezas de alta gama aún se siguen montando, por lo que considero que se podrán ajustar mejor, incluso de pendiendo del desgaste.
 

Charlino

Well-known member
Lo mismo te digo, estéticamente me gustan más con tornillos. Parece que es un tema poco conocido. He leido alguna cosilla sobre volantes, pero no me ha aclarado esas dudas, y ahí siguen...de todas formas gracias por contestar. A ver si alguien...
 

psicoac

Active member
Siempre pienso tambièn que al haber más masa oscilante las inercias serán mejores ... además siempre puedes desenroscar un tornillo, limarlo y volverlo a roscar sin tocar el volante ... son las ideas que siempre albergo al respecto ... :dudoso:
 

Charlino

Well-known member
Yo la mayoría de AS 1130 que he visto llevaban volante sin tornillos, como uno de los míos. Pero algunos sí los llevaban, como ese otro que tengo. Me inclino a pensar que el que lleva tornillos es más antiguo, quizá de los años 40, y el otro quizá de finales de los 50. Coincide que el reloj que lleva el calibre con tornillos tiene en la esfera más características de reloj de los años 40 que el otro (por ejemplo el segundero a las seis redondo frente al otro más simple en cruz, más típico de los años 50 y los primeros 60). Pero no lo sé, conozco poco sobre volantes. Los Certina 28-10 que he visto (años 50 y 60), por ejemplo, tenían todos el volante sin tornillos. Pero dos AS 1130, con 15 rubíes y sin antichoque, uno con volante de tornillos y otro sin ellos...o es que uno es más antiguo que el otro, o es que uno es mejor que el otro (como los AS 1130 con 17 rubíes, ó 21, que por ello tenían algo más de categoría). O puede ser efectivamente que no sea su volante. Pero no creo, he visto otros calibres como este con tornillos. Nunca se sabe.

Gracias por tu aportación psicoac.
 

Charlino

Well-known member
Sí, a parte de las dudas sobre mis dos relojes en concreto, yo también he pensado en los volantes de esas grandes marcas, como el Gyromax de Patek, que siguen llevando esa especie de contrapesos, parecido a los tornillos. Si como he leído alguna vez, los nuevos materiales fueron haciendo innecesarios los tornillos, ¿por qué entonces los Gyromax o los microstella? ¿Es sólo porque son patentes de esas marcas de prestigio y los siguen usando por ser más chulos que nadie? Supongo que no, alguna razón habrá.
 

Charlino

Well-known member
Por otra parte, ¿sería complicado para un humilde relojero de barrio tocar los tornillitos de un volante de esos para equilibrarlo o lo que sea? Ya doy por sentado que un relojero de alto nivel podría tocar los tornillos, microstellas, sistema Gyromax, etc...si se encontrase con ello, pero un relojero, digamos, normalito, ¿sabría hacerlo hoy día? ¿Hay aparatos o algo especial para hacerlo? Lo digo por si alguno de los que andais con los calibres, los sabeis ajustar, reparar cosas y todo eso, teneis alguna experiencia, buena o mala al respecto. Ya son muchas preguntas, y me he desviado un poco del tema de mis dos AS 1130, pero es que me parece un enigma todo esto.
 

Charlino

Well-known member
Muchas gracias maestro, por su respuesta y por el hilo tan bueno que ha puesto, me ha aclarado bastante el tema por fin. Las fotos muy interesantes, y además fotos y explicaciones sobre el Gyromax y las microstellas precisamente, sobre los que yo preguntaba. No tenía ni idea de que se hiciesen rebajes en los volantes sin tornillos para equilibrarlos. Lo dicho, veré el hilo y toda la respuesta varias veces, me ha encantado.

Buen fin de semana.
 
Arriba