Centro Relojero Pedro Izquierdo

Dudas, preguntas y varios.

PedroA

Active member
Las ruedas del rodaje van bien pero el volante y el áncora no quedan perpendiculares. La verdad es que aunque me di cuenta de esto tampoco me dio por pensar que podía ser la causa. Lo malo es que se me paso una puja con puentes de roskopf y ahora no tengo recambios.

De todos modos, tarde o temprano conseguiré que funcione. Es cuestión de paciencia.
 

PedroA

Active member
Finalmente el roskopf está en funcionamiento. :toctoc: ¿El problema? pa llorar. Después de lo que dijo Eusebio y los consejos de Pedro, volví a comprobar centros y rodaje, pero todo estaba bien, así que deje el reloj en una esquina a ver que se me ocurría. Ayer lo cogí de nuevo, lo agite y nada. Volví a hacer fuerza sobre el cubo y el reloj a funcionar requetebién. El caso es que al comprobar de nuevo el rodaje vi que uno de los tornillos que sujeta la esfera estaba suelto de la rosca. Lo llevo al sitio, lo coloco y boala, el reloj empieza a funcionar. Así hasta ahora y van 29 horas. Por lo visto el tornillo estaba frenando una de las ruedas en según que posición estuviera el reloj. Nunca te acostarás sin aprender algo nuevo. :book::relajate:

Buenas noches y a descansar.
 

Tirano

Active member
Jajaja, menudo mareo te ha dado una cosa tan pequeña. A mi me pasó eso mismo con un movimiento chino que ataqué el año pasado, solo funcionaba al empujar el barrilete. Al final descubrí que era porque no tenía la tija metida. Al colocarla en su sitio, funcionó "sin problemas" (se puede mejorar y lo haré algún día)
 

Fildi

New member
¿como va uno a pensar que puede ser algo como eso? Me alegro, de que hayas dado con la tecla.:guay:
 

Eusebio

Well-known member
La verdad es que estas maquinitas te pueden llevar de p*to c*ulo a poco que se lo propongan.

Aún recuerdo (porque lo tengo en la caja) un Seiko con 7s26 al que si le apretaba el tornillo que sujeta el rotor a tope, se paraba. Y si le daba a aflojar un pelín, el tío se ponía a funcionar tranquilamente.

Así contado no parece difícil pero no veáis lo que sudé yo para averiguarlo. Y lo mejor de todo es que aún no sé el por qué de ese comportamiento.
 

Dr Lobo

Well-known member
Al fin y al cabo uno de los atractivos de los relojes mecánicos es que tienen peronalidad propia.:eek:h::rules::scrito:
 

PedroA

Active member
La realidad es que en mi caso yo juego a ser relojero, así que mis conocimientos son relativos y la posibilidad de meter la pata es directamente proporcional a los mismos :rules:.

Supongo que con el tiempo aprenderé.:666:
 

PedroA

Active member
El problema de los tornillo es que cuando se sueltan no caen. Se quedan cogidos en el agujero del puente por lo que si andas despistado no te das cuenta así como así. La próxima vez no pasará. Ya estoy escarmentado.
 

PedroA

Active member
Una cuestión solo por curiosidad.

La otra tarde estaba puliendo un plexi de esos que son amarillos. El caso es que al lijarlo olia a ¿Eucalipto? :dudoso: Luego, al darle con el poly wacth para terminarlo casi se me funde. ¿De que están hechos esos plexis?¿Con que se pulen?
 

PedroA

Active member
A ve quien se anima y me dice que calibre es este. He visto un par de dogmas que lo calzan.

vin33_zpsx71pjcyu.jpg


Saludos
 

PedroA

Active member
Dos movimientos AS. El de la derecha lo tengo claro, un 1203, pero ¿el de la izquierda?. En uno de los puentes pone 4807 pero no encuentro nada con ese número.

vin34_zpssj0qfywf.jpg


Saludos.
 
Última edición:

PedroA

Active member
Pues ya está claro, es un AS 302. A ver si tengo por ahí un eje de volante.

Si no fuese porque no lo llevo yo :no: bien podría ir a EEHHH TU que llevas puesto? III. Hoy lo llevaba mi jefe y según me ha comentado es heredado, aunque no se de quién (tampoco se lo he preguntado) ¿Qué podeis decir de el?

vin35_zpsslbhl6po.jpg


Saludos.
 

Fildi

New member
Llevo un buen rato intentado localizar ese modelo y no lo veo. ¿A ver si se va a tratar de un Pa qué Felipe?:sarcastic:
 
Arriba