Centro Relojero Pedro Izquierdo

Duda sobre reloj automatico

Alvaroandres

New member
si tienes un reloj automatico de cuerda, esta cuerda tiene un limite ???
algun momento donde no aguante mas y reviente? como saber si llegas a el limite?
agradesco que me respondan
 

zampetti

Moderador
Primero decirte que los relojes mecanicos pueden ser de cuerda o automaticos, el tuyo por lo que dices es mecanico de cuerda ¿no?

Tienen un tope, se nota cuando llegas a el y si sigues intentando girar la corona............si, te puedes cargar la espiral de carga. Pero en principio puedes girar con tranquilidad, solo cuando notes que llega a un tope, no lo fuerces mas.
 

corona

New member
Si el reloj fuéra automatico, la cuerda ó muelle real, lleva en el extremo un fleje que patina cuando tiene la cuerda a tope, y aunque le sigas dando cuerda este se vá deslizando y nunca tiene tope.... Sí es de cuerda el muelle real tiene en el extremo una uña que se engancha a un saliente que lo tiene en el interior del tambor y este si tiene tope, por tanto no hay que forzar al maximo porque puedes romper la misma.Saludos.
 

Asterix

Moderador
muchas gracias ,enrealidad es automático de cuerda .
¿Quieres decir que es mecánico de cuerda o mecánico automático?. Vamos a ver, un reloj mecánico puede ser automático, en cuyo caso se carga él solo con el movimiento, o bien de cuerda, en cuyo caso hay que girar la corona para darle cuerda.

Los automáticos, normalmente, se pueden cargar también dándoles cuerda, cuando están parados. En este caso, como ya te han dicho, tienen un sistema que hace que sea imposible que se rompan, no tienen tope.

En los mecánicos de cuerda no automáticos, la cuerda sí tiene un tope, que no hay que rebasar.

Intuyo que tu reloj es mecánico automático.

Saludos.
 

Alvaroandres

New member
acertaste es mecanico automatico ,solo que me causaba curiosidad el hecho de que al darle cuerda con la corona podia llegarse a un limite en ocaciones cuando se le da cuerda como que se vuelve mas dura (al momento de girar la corona) pero al momento esta de nuevo suave
 

GutiG

New member
No se si le estamos liando entre todos.

A ver Alvaroandres, si soy capaz de simplificarlo.

Hay relojes que funcionan a pilas o acumuladores, en donde se encuadran todos los cuarzos (da igual que la pantalla sea digital o analogica), y otros que son mecánicos, es decir todo su movimiento es a base de mover unas ruedecitas y el encargado de suministrar ese movimiento es un muelle, estos son los que se llaman mecánicos y son estos de los que estamos hablando ¿No es eso?

Pues sigamos. Ese muelle, que no es otra cosa mas que un muelle enrollado sobre sí mismo y se tensa a base de ir enrollándolo hasta un tope. Aquí es donde está la diferencia entre mecánicos manuales o mecánicos automáticos, a los primeros, los manuales, el encargado de enrollarlo eres tú a base de girar la corona y ojo que sí que hay un tope y no debes seguir, y en los segundos los automáticos, hay una pieza que es el rotor el encargado de ir enrollando ese muelle y tiene una tolerancia para que el muelle no siga tensándose más allá de su tope.

Espero que ahora lo tengas más claro. Yo al menos sí, pero eso no vale.

P.D./ veo que mientras estaba escribiendo este rollo ya lo has entendido gracias a las explicaciones de Asterix
 
Última edición:

Alvaroandres

New member
mejor dicho me explico detalladamente pero con palabras poco exactas por que no se mucho de relojes,
el reloj no tiene pilas,se carga con una especie de péndulo que tiene por abajo, que se mueve con el movimiento de la mano ,pero aparte de funcionar así , se le puede dar cuerda con la corona y ahí es donde esta la duda de el tope (si lo tiene o no)
 

zampetti

Moderador
Aunque se le pueda dar cuerda manualmente, el tuyo es mecanico automatico. Por mucho que le des cuerda girando la corona, no se va a romper nada, llegara un momento en que patinara, no cargara mas, pero no tiene tope de giro.
 
Arriba