Yo creo que hay dos variables diferentes que "podrían haber afectado al funcionamiento correcto" de un reloj mecánico en los viajes espaciales a la Luna:
- Un problema de carga de la cuerda , en el caso de los relojes de carga automática , derivada de un supuesto efecto de la falta de gravedad sobre la masa oscilante del mecanismo , se supondría que a falta de gravedad el reloj en definitiva no habría cargado suficiente cuerda y habría terminado por detener su marcha por dicho motivo , esto resulta un poco cuestionable porque la energía cinética que genera un brazo en movimiento es suficiente para imprimir movimiento a dicha masa oscilante, aún más con falta de gravedad..."Física pura" , creo que se debe haber considerado que los astronautas estaban en un espacio muy confinado y no tenían libertad para moverse mucho y por lo tanto no se garantizaba que pudieran cargar un automático debidamente...por lo tanto era mejor usar un reloj de carga manual, al que deberían dar cuerda periodicamente... hay que considerar que dichos relojes eran de apoyo y de emergencia, ya que el módulo lunar llevaba relojes electricos altamente confiables...
- El segundo aspecto en el que sí podría haber afectado la poca gravedad , es su "eventual efecto" sobre el arco de oscilación del Volante , que sabemos es un péndulo y, como tal debe estar regulado respecto al efecto que sobre él pueden efectuar la temperatura, la gravedad , etc... Es sabido que los mejores calibres poseen regulaciones especiales para mantener el isocronismo y pueden regularse a varias posiciones... bueno , acá en todo caso hace falta la opinión de un "relojero calificado" y conocedor del efecto de los fenómenos físicos sobre el correcto andar del volante del reloj mecánico....
Toda nuestra discusión pudiera estar "fuera de órbita" si consideramos que avanzado los años 60's existían mecanismos relojeriles eléctricos que podrían haber asegurado estos temores para los físicos e Ingenieros de los vuelos espaciales, pero al usar el reloj mecánico con carga manual ello es indicativo que "tales relojes" no se vieron afectados por la falta de gravedad, de hecho se menciona que en la Misión Apolo XIII los relojes cronografos que portaban posibilitaron cronometrar varias de las "improvisadas maniobras" que debieron emplear para el accidentado vuelo de retorno a la Tierra...
-