Centro Relojero Pedro Izquierdo

Duda existencial

Kauffman

Well-known member
Después de una conversación con un amigo, me asalta una duda existencial. ¿Un reloj automático funciona en la Luna?. Los Omegas Speedmaster que llevaban los astronautas eran mecánicos, pero no se si se utilizaron los automáticos. La menor gravedad de la luna con respecto a la tierra, influye en el funcionamiento de un reloj automático?.....En fín...a ver si alguien me aporta algo de luz al respecto.....
 

nolodic

Active member
Igual para cargarlos requiere algo más de esfuerzo, pero no veo porqué no iban a funcionar.:dudoso:
 

Eusebio

Well-known member
Una cosa sería la ausencia de gravedad total. Donde no sabes si vas parriba o pabajo, pero en la luna existe gravedad. No se el tanto por cien con respecto a la tierra pero la hay. Por lo tanto rotor en marcha. Amos, digo yo.
 

Kauffman

Well-known member
Una cosa sería la ausencia de gravedad total. Donde no sabes si vas parriba o pabajo, pero en la luna existe gravedad. No se el tanto por cien con respecto a la tierra pero la hay. Por lo tanto rotor en marcha. Amos, digo yo.
Durante el trayecto tierra-luna, no hay gravedad. Será por eso que se decantaron por los mecánicos.??

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk
 
Yo diria que en la luna funcionan desde Rolex hasta Seiko. Lo mismio que a donde te lleva un Rolls, te lleva un Nissan Sentra 1985, lo de Omega es publicidad mas que nada, aunque soy fanatico de la larca, lo reconozco. Saludos.
 

zampetti

Moderador
Yo diria que en la luna funcionan desde Rolex hasta Seiko. Lo mismio que a donde te lleva un Rolls, te lleva un Nissan Sentra 1985, lo de Omega es publicidad mas que nada, aunque soy fanatico de la larca, lo reconozco. Saludos.

Publicidad o no, hubo marcas como Longines, Hamilton, Bulova o Rolex que fueron descartadas, se supone que porque el Speedmaster fue el único en pasar las pruebas.
 
Última edición:

6138

Well-known member
Después de una conversación con un amigo, me asalta una duda existencial. ¿Un reloj automático funciona en la Luna?. Los Omegas Speedmaster que llevaban los astronautas eran mecánicos, pero no se si se utilizaron los automáticos. La menor gravedad de la luna con respecto a la tierra, influye en el funcionamiento de un reloj automático?.....En fín...a ver si alguien me aporta algo de luz al respecto.....

los que usaban oficiales (el pogue era extraoficial ) eran de carga manual.... no se queria correr riesgos ... el pogue y todos los seikos cargan muy bien aunque costara mas que funcionen correctamente de carga s en gravedad baja (no en ingravidez)
 

Nico52

New member
¿Porque tiene que influir la gravedad en la carga de un reloj automático?
Como yo lo veo, el reloj carga por el movimiento del rotor y este se produce por el movimiento del brazo de quien lo lleve, sea con gravedad o sin ella.
 

zampetti

Moderador
¿Porque tiene que influir la gravedad en la carga de un reloj automático?
Como yo lo veo, el reloj carga por el movimiento del rotor y este se produce por el movimiento del brazo de quien lo lleve, sea con gravedad o sin ella.

El rotor está diseñado para que su parte exterior pese más y por acción de la gravedad caiga hacia abajo.
 

Fernando Burón

Well-known member
Yo creo que hay dos variables diferentes que "podrían haber afectado al funcionamiento correcto" de un reloj mecánico en los viajes espaciales a la Luna:

- Un problema de carga de la cuerda , en el caso de los relojes de carga automática , derivada de un supuesto efecto de la falta de gravedad sobre la masa oscilante del mecanismo , se supondría que a falta de gravedad el reloj en definitiva no habría cargado suficiente cuerda y habría terminado por detener su marcha por dicho motivo , esto resulta un poco cuestionable porque la energía cinética que genera un brazo en movimiento es suficiente para imprimir movimiento a dicha masa oscilante, aún más con falta de gravedad..."Física pura" , creo que se debe haber considerado que los astronautas estaban en un espacio muy confinado y no tenían libertad para moverse mucho y por lo tanto no se garantizaba que pudieran cargar un automático debidamente...por lo tanto era mejor usar un reloj de carga manual, al que deberían dar cuerda periodicamente... hay que considerar que dichos relojes eran de apoyo y de emergencia, ya que el módulo lunar llevaba relojes electricos altamente confiables...

- El segundo aspecto en el que sí podría haber afectado la poca gravedad , es su "eventual efecto" sobre el arco de oscilación del Volante , que sabemos es un péndulo y, como tal debe estar regulado respecto al efecto que sobre él pueden efectuar la temperatura, la gravedad , etc... Es sabido que los mejores calibres poseen regulaciones especiales para mantener el isocronismo y pueden regularse a varias posiciones... bueno , acá en todo caso hace falta la opinión de un "relojero calificado" y conocedor del efecto de los fenómenos físicos sobre el correcto andar del volante del reloj mecánico....

Toda nuestra discusión pudiera estar "fuera de órbita" si consideramos que avanzado los años 60's existían mecanismos relojeriles eléctricos que podrían haber asegurado estos temores para los físicos e Ingenieros de los vuelos espaciales, pero al usar el reloj mecánico con carga manual ello es indicativo que "tales relojes" no se vieron afectados por la falta de gravedad, de hecho se menciona que en la Misión Apolo XIII los relojes cronografos que portaban posibilitaron cronometrar varias de las "improvisadas maniobras" que debieron emplear para el accidentado vuelo de retorno a la Tierra...


-
 

zampetti

Moderador
....

Toda nuestra discusión pudiera estar "fuera de órbita" si consideramos que avanzado los años 60's existían mecanismos relojeriles eléctricos que podrían haber asegurado estos temores para los físicos e Ingenieros de los vuelos espaciales, pero al usar el reloj mecánico con carga manual ello es indicativo que "tales relojes" no se vieron afectados por la falta de gravedad, de hecho se menciona que en la Misión Apolo XIII los relojes cronografos que portaban posibilitaron cronometrar varias de las "improvisadas maniobras" que debieron emplear para el accidentado vuelo de retorno a la Tierra...


-
Lo mismo que ocurrió con los Blancpain FF al pretender que fueran de dotación del ejército norteamericano, con Omega ocurrió lo mismo, eran reacios a usar una marca no nacional para ejército y NASA, respectivamente.
Al primero simplemente se le cambió el nombre y los comercializó Tornek-Rayville. Al segundo le pusieron trabas y propusieron que fuera Bulova quien aportara el reloj, cosa que no ocurrió tras hacer unas pruebas.

Todo esto viene a qué Bulova ya fabricaba los Accutron, pero no fue suficiente.
 

Dr Lobo

Well-known member
Amoavé si me explico (mal)... pienso que aunque no haya gravedad si el brazo se mueve lo suficiente o lo sacudes:oops:... el reloj debe cargar. EMHO.:dudoso:
 

zampetti

Moderador
Amoavé si me explico (mal)... pienso que aunque no haya gravedad si el brazo se mueve lo suficiente o lo sacudes:oops:... el reloj debe cargar. EMHO.:dudoso:

Si coges el reloj y lo mueves a conciencia sí, pero con el movimiento normal del brazo sin contar con una fuerza que tire de él para recuperar la posición y con rozamiento, yo creo que no.
 

6138

Well-known member
Si coges el reloj y lo mueves a conciencia sí, pero con el movimiento normal del brazo sin contar con una fuerza que tire de él para recuperar la posición y con rozamiento, yo creo que no.

efectivamente los astronautas no podian correr riesgos de no haber cargado lo suficiente y poe eso aunque seria posible hacerlo como hizo pogue los relojes oficiales los homologaron y requirieron con carga manual
 

Fernando Burón

Well-known member
Ah ... y habíamos olvidado LO MAS IMPORTANTE .....!!!

Los astronautas requerían un CRONOGRAFO a prueba de fallos ... y el Primer Movimiento Cronográfico Automático fue lanzado por Zenith ... en 1969 ... cuándo ya la misión Apolo estaba en la Luna con los Speedmaster Cronografos de carga Manual ... Demasiado tarde Zenith :cry:
 

6138

Well-known member
Ah ... y habíamos olvidado LO MAS IMPORTANTE .....!!!

Los astronautas requerían un CRONOGRAFO a prueba de fallos ... y el Primer Movimiento Cronográfico Automático fue lanzado por Zenith ... en 1969 ... cuándo ya la misión Apolo estaba en la Luna con los Speedmaster Cronografos de carga Manual ... Demasiado tarde Zenith :cry:
es discutido si el primer movimiento crono automático fue zenith o el seiko 6139 . hay rios de tinta al respecto pero ambos llegaron tarde . de todas maneras hay un moviniento zenith el primero de carga manual
 
Arriba