Centro Relojero Pedro Izquierdo

Cuantas A/H tiene mi peluco?

enrico

New member
Seguramente a todos le ha pasado lo mismo, encontar un viejo reloj y tener la duda de cuantas alternancias tiene el reloj, claramente si tenemos la mala suerte de no encontrar noticias sobre este calibre.
Bueno, aquí os pongo como calcular de forma facil y rapida las A/H.

80x75x80x15x2/10x10x8=18.000

Numeros dientes de las ruedas

80= de centro
75= primera
80= segunda
15= escape

Numeros de dientes de los piñones

10= primera
10= segunda
8= escape


Habeis notado que los dientesa de la rueda de escape han sido multiplicados por dos, y eso porque cada diente de esta rueda entra en contacto con el ancora dos veces.
Para esfectuar este calculo no hay que tener en cuenta los dientes del cubo y los del piñones de la rueda de centro.

Si el calibre tiene rueda de segundo el calculo se reduce a:

80x15x2x60/8=18.000

8o= dientes ruedas de los segundos, 15= escape, 8= numeros dientes piñon de escape y 60 son las vueltas en una hora de la rueda de los segundos.
 

MAD72

Active member
Hola Enrico:

muy interesante esta aportación. Gracias por ponerla en el Foro.

Un saludo.
 

6138

Well-known member
las alternacias de un reloj con un poco de acostumbramiento del oido las podemos saber sin siquiera abrir el reloj , contando los tic tac, por ejemplo durante 15 segundos con otro reloj a la vista

tambien podemos comparar la velocidad del tic tac en relación con otros que tengamos , la cadencia del tic tac es igual en dos relojes con las mismas alternancias , sean de la marca y tipo que sean

tenmos por ejemplo un seiko 5 ..este va a 21600..... lo usamos de comparación ...


comparamos nuestro seiko 5 con el "desconocido"

-tic tac mas lento que nuestro seiko 5 ...seguramente 18000 , aunque hay alguno (muy raro ) con 19800 , en general calibres rusos

si el tic tac del desconocido es similar irá a 21600

si va mas rapido ...a 28800 , en general podemos olvidarnos de aquellos a 25200 son muy raros ,y de aquellos a 36000 porqiue vendrá un 36000 en la esfera




contando los tic tac podemos ser incluso mas precisos
 

enrico

New member
Si el reloj anda, claramente es mas facil, y comodo el segundo metodo. Pero esta formula nos vien bien tambien para calcular los numeros de dientes si nos falta una rueda. Imaginamos que sabemos las A/H.
Llamanos R el numero de dientes de la rueda que falta y tendremos:

80xRx80x15x2/10x10x8=18.000

R= 18000x10x10x8/80x80x15x2 que es igual a 75!

Claramente esto se puede aplicara también a un piñon, y justamente alguien hara notar que es muy improbable que falte solo una rueda o un piñon, lo mas logico es que falten los dos. No problem!

Hemos dicho que R son los numeros de dientes de la rueda que falta y llamamos P los dientes del piñon que faltan.
Nuestra formula será:

80xRx80x15x2/Px10x8=18.000 entonces tendremos R/P= 18000x10x8/80x80x15x2= 7,5

Ese es la relación entre numero de dientes de la rueda y de los dientes de su piñon.
Deducimos entonces que la rueda tien 75 dientes y el piñon 10
 
Arriba