Centro Relojero Pedro Izquierdo

Consulta: ¿alguien me puede decir que es esto?

Germán

Well-known member
Buenas noches, compañeros.
Hace unos meses llegó hasta mi esta pieza que os presento como consecuencia de un cambio que hice. Lo adquirí como un crono, aunque al verlo pensé que era algo diferente y decidí llevármelo de todas formas.
Como veis por las fotos, la esfera no es la habitual de un crono y puedo deciros que la vuelta completa dura unos 38 segundos, aproximadamente.
Me han dicho que si era para calcular el tiempo de explosión de los torpedos y la distancia a la que explotaban; me han dicho alguna cosa más que no me ha convencido... Como veis, es un Lemania y está en muy buen estado pues no creo que sea muy viejo.
Y supongo que es algo más sencillo de lo que podría pensarse pero como yo no tengo ni idea, recurro a vuestra experiencia.
Aquí van las fotos y agradezco vuestra ayuda de antemano.
Saludos.
iOlk2E.jpg

pq2nBD.jpg
rlH5L2.jpg

QxuZYj.jpg

ZzTXtP.jpg

3W27a6.jpg

DT762L.jpg

NqClVb.jpg


Y como siempre, espero que la calidad de las fotos sea al menos aceptable, para que podáis dar vuestra opinión.
Gracias.
 

jositus

Moderador
Pues por lo que yo he visto si que los llaman cronos de artillería en base 100 pero no tengo ni idea de como o para que se utilizaban.

Bonitas fotos a ver si algún compañero nos despeja las dudas.
 

nolodic

Active member
Los 38 segundos aprox es correcto. Yo tengo otro y no sé bien como funciona. Solo sé que marca la hora decimal, y como dice jositus va en base 100 y no en base 60. A ver si con suerte nos resuelven la duda...

241un1g.jpg
[/IMG]
 

nolodic

Active member
Segun wikipedia

Se denomina tiempo decimal a la expresión de la extensión del día utilizando unidades que se encuentran relacionadas mediante un sistema decimal. Este término es utilizado para referirse específicamente al tiempo revolucionario francés, el cual divide al día en 10 horas decimales, cada hora decimal en 100 minutos decimales y cada minuto decimal en 100 segundos decimales, en contraposición al tiempo estándar usual, en el cual el día se divide en 24 horas, cada hora en 60 minutos y cada minuto en 60
 

Germán

Well-known member
Segun wikipedia

Se denomina tiempo decimal a la expresión de la extensión del día utilizando unidades que se encuentran relacionadas mediante un sistema decimal. Este término es utilizado para referirse específicamente al tiempo revolucionario francés, el cual divide al día en 10 horas decimales, cada hora decimal en 100 minutos decimales y cada minuto decimal en 100 segundos decimales, en contraposición al tiempo estándar usual, en el cual el día se divide en 24 horas, cada hora en 60 minutos y cada minuto en 60

Pues tendremos que ver donde se utiliza el tiempo decimal, porque sería una de las pretensiones de la revolución francesa, pero no se que utilidad pueda tener ahora.
Gracias Nolodic. :great:
 

Germán

Well-known member
Pues por lo que yo he visto si que los llaman cronos de artillería en base 100 pero no tengo ni idea de como o para que se utilizaban.

Bonitas fotos a ver si algún compañero nos despeja las dudas.

Gracias Jositus. Ahora ya se por donde tengo que seguir preguntando.
En cuanto a las fotos, están hechas con el iPad porque me resulta más cómodo tenerlas en el mismo dispositivo y

de ahí ir subiéndolas.
A ver sí en unos días puedo saber más cosas al respecto y os las cuento si nadie nos saca de dudas antes!
 

Fildi

New member
Segun wikipedia

Se denomina tiempo decimal a la expresión de la extensión del día utilizando unidades que se encuentran relacionadas mediante un sistema decimal. Este término es utilizado para referirse específicamente al tiempo revolucionario francés, el cual divide al día en 10 horas decimales, cada hora decimal en 100 minutos decimales y cada minuto decimal en 100 segundos decimales, en contraposición al tiempo estándar usual, en el cual el día se divide en 24 horas, cada hora en 60 minutos y cada minuto en 60

¡¡¡Aclaradoooo!! Ocho horas de esas francesas son las que quieren que eche en mi empresa.:yes:
 

Germán

Well-known member
Los 38 segundos aprox es correcto. Yo tengo otro y no sé bien como funciona. Solo sé que marca la hora decimal, y como dice jositus va en base 100 y no en base 60. A ver si con suerte nos resuelven la duda...

[IMG]http://i61.tinypic.com/241un1g.jpg[/

Muy bonito el tuyo también, nolodic.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Estos contadores se utilizan para mediciones de tiempo pequeñas y precisas. Utilizados mucho en pruebas deportivas y en la industrial para control de tiempo en la producción.
Pueden medir: Horas, minutos, segundos, décimas, centésimas y hasta milésimas ( por ello la escala externa varia, 60, 100, etc. )
Suelen tener Uno (corona) o dos mandos para las funciones ( arranque, parada, vuelta a cero. ) Una trotadora central y una o varias subesferas.

Algunos mios.

15502472866_8441ddc70f_z.jpg
 

Tirano

Active member
Es muy bonito. ? Ese tornillo que se ve descentrado es normal?

Slds. Jvirago
Hola Jvirago.

Si, ese tornillo descentrado es normal ya que esa pieza bascula, teniendo como punto de giro el otro extremo, y haciendo ese tornillo descentrado las funciones de guía.

Lo aprendí hace poco cuando cayó un calibre Landeron 17 en mis manos y lo tenía así (puedes ver las fotos en el hilo pidiendo ayuda para identificar el calibre en la sección de "Hagalo vd. mismo"
 

Germán

Well-known member
Estos contadores se utilizan para mediciones de tiempo pequeñas y precisas. Utilizados mucho en pruebas deportivas y en la industrial para control de tiempo en la producción.
Pueden medir: Horas, minutos, segundos, décimas, centésimas y hasta milésimas ( por ello la escala externa varia, 60, 100, etc. )
Suelen tener Uno (corona) o dos mandos para las funciones ( arranque, parada, vuelta a cero. ) Una trotadora central y una o varias subesferas.

Algunos mios.

15502472866_8441ddc70f_z.jpg

Gracias Pedro.
Entonces eso quiere decir que el de Nolodic y el mío se utilizan para medir centésimas, por la esfera ¿sería así?
Y otra cosa ¿alguien puede concretar un poco más acerca de las pruebas deportivas o industriales en las que se pueden emplear estos contadores?
Gracias de nuevo. :great:
 

Asterix

Moderador
Yo tengo un Heuer de este tipo, con dos pulsadores. El pulsador principal inicia, detiene y hace continuar el cronómetro. El otro pulsador lateral lo resetea. Este Heuer es un cronómetro decimal de hora, que tiene la esfera grande dividida en 100 partes. Cada división representa un diezmilésimo (0.0001) de hora. Una vuelta completa de la manecilla grande marcará, por lo tanto, un centésimo (0.01) de hora, o sea 0.6 min. La manecilla pequeña registra cada vuelta de la mayor, y una vuelta completa de la aguja menor marcará 18 min., es decir 0.30 de hora. ¿Que para qué sirve esto?. La verdad es que ni la menor idea.


ht8owz.jpg
 

Eusebio

Well-known member
Utilizados mucho en pruebas deportivas y en la industria para control de tiempos en la producción.

Me he estrujado un poco el cerebro para retroceder en el tiempo unos 35 años. Por entonces trabajé en una fábrica en el departamento de "métodos y tiempos" y usábamos un cronómetro de ese tipo.

Hoy, con la tecnología informática actual, esto ya ha quedado en desuso pero, en sus tiempos, era fundamental medir de esta manera los tiempos de producción. A ver si me explico: Si quisiéramos construir, por ejemplo, una lavadora y saber el tiempo total que se emplea en su construcción, deberíamos de sumar, lógicamente, los tiempos invertidos en la construcción de las diferentes piezas y el montaje de dicha lavadora. Hacer sumas largas de tiempos reales es bastante jodido (ahora con los ordenatas no pasa), por eso se usaba el tiempo en parámetros decimales, se sumaban normalmente los tiempos y, solo al final se convertía en tiempo real.

Si, si, lo mismo no lo he explicado bien, pero os juro que lo tengo perfectamente claro en la cabeza. :scrito::scrito:
 

Germán

Well-known member
Yo tengo un Heuer de este tipo, con dos pulsadores. El pulsador principal inicia, detiene y hace continuar el cronómetro. El otro pulsador lateral lo resetea. Este Heuer es un cronómetro decimal de hora, que tiene la esfera grande dividida en 100 partes. Cada división representa un diezmilésimo (0.0001) de hora. Una vuelta completa de la manecilla grande marcará, por lo tanto, un centésimo (0.01) de hora, o sea 0.6 min. La manecilla pequeña registra cada vuelta de la mayor, y una vuelta completa de la aguja menor marcará 18 min., es decir 0.30 de hora. ¿Que para qué sirve esto?. La verdad es que ni la menor idea.


ht8owz.jpg

Muchas gracias compañero.
Ya me siento más arropado al saber que no soy el único que posee un artilugio de estos y que no sabe para que sirve exactamente...jajaja... Lo cierto es que al menos somos un reducido y selecto club de orgullosos poseedores de contadores decimales...manuales.:rofl:
Ahora sólo es cuestión de usar la imaginación para darle uso...:idea::nosena::guiño::scrito::idea:
Gracias Asterix.:great:
 

Germán

Well-known member
Me he estrujado un poco el cerebro para retroceder en el tiempo unos 35 años. Por entonces trabajé en una fábrica en el departamento de "métodos y tiempos" y usábamos un cronómetro de ese tipo.

Hoy, con la tecnología informática actual, esto ya ha quedado en desuso pero, en sus tiempos, era fundamental medir de esta manera los tiempos de producción. A ver si me explico: Si quisiéramos construir, por ejemplo, una lavadora y saber el tiempo total que se emplea en su construcción, deberíamos de sumar, lógicamente, los tiempos invertidos en la construcción de las diferentes piezas y el montaje de dicha lavadora. Hacer sumas largas de tiempos reales es bastante jodido (ahora con los ordenatas no pasa), por eso se usaba el tiempo en parámetros decimales, se sumaban normalmente los tiempos y, solo al final se convertía en tiempo real.

Si, si, lo mismo no lo he explicado bien, pero os juro que lo tengo perfectamente claro en la cabeza. :scrito::scrito:

Eusebio, te has explicado perfectamente, como siempre.
Ahora lo tengo más claro aunque no sepa en que podría usarlo en concreto... Pero ya no es un enigma completo como lo ha sido durante todo este tiempo que lo he tenido en casa hasta que por fin ha vuelto a aparecer.
Gracias. :yes::yes::yes:
 

nolodic

Active member
Pues yo lo que nunca he sabido es como hacer la conversión de hora decimal a hora.. " normal" . he probado varias reglas de tres pero nada. y cuando busco por internet no aparece.
 

Tirano

Active member
Pues yo lo que nunca he sabido es como hacer la conversión de hora decimal a hora.. " normal" . he probado varias reglas de tres pero nada. y cuando busco por internet no aparece.
Yo tenía una calculadora que lo hacía... como no, Casio :he:
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Gracias Pedro.
Entonces eso quiere decir que el de Nolodic y el mío se utilizan para medir centésimas, por la esfera ¿sería así?
Y otra cosa ¿alguien puede concretar un poco más acerca de las pruebas deportivas o industriales en las que se pueden emplear estos contadores?
Gracias de nuevo. :great:

El Longines para pruebas de nieve, hípica,etc. El sobremesa para tiempos de montajes en industria, los pequeños en todo tipo de cronometrajes deportivos lo he usado, desde millas, hasta maratones.

Q0X5696.jpg


fotonoticia_20120214160833_495.jpg


T-H_400.17.jpg
 

Germán

Well-known member
El Longines para pruebas de nieve, hípica,etc. El sobremesa para tiempos de montajes en industria, los pequeños en todo tipo de cronometrajes deportivos lo he usado, desde millas, hasta maratones.

Q0X5696.jpg


fotonoticia_20120214160833_495.jpg


T-H_400.17.jpg

Gracias Maestro.
Siempre es una garantía contar con gente experimentada que te resuelve las dudas. Ahora ya se lo que tengo y por ser algo tan específico no me importaría conseguir alguno más, aunque no tengo ni idea de su precio, aunque supongo que como contadores o cronometradores decimales los podré encontrar.
Gracias de nuevo a todos los que habéis contribuido a resolver mi duda y a que aprendiese algo más. :great::great::great:
 
Arriba