jositus
Moderador
Hace unos meses en el 5 mercado relojero, el compañero Acemeja me regaló un par de máquinas de reloj de señora antiguas.
Las dos pequeñas de la derecha.
Y resulta que, la semana pasada, compré por un eurito un pequeño Bulova, que no funcionaba.
Desconozco la fecha pero parece antiguo.
Trato de darle cuerda y no noto nada de resistencia, muelle real roto, entonces busco un donante, en uno de los calibres que me regaló Acemeja, intento sacar el tornillo del cubo y se parte la cabeza, no lo he forzado, lo prometo.
Foto del bonito calibre y el cubo del donate con el tornillo partido.
Aqui el donante.
Al no poder utilizar el eje del otro cubo por tener dentro el tornillo lo cambio por el del Bulova; el invento no funciona, porque tienen los agujeros del barrilete un poco distintos y baila dentro el eje, con lo que la máquina no funciona, hay que hacer transplante de muelle real.
Los dos barriletes abiertos antes del transplante.
Cuidado al sacarlos que tienen una mala leche que no veas, han salido el muelle y el eje a tres metros; meterlos es más facil, con un poco de paciencia. Como enseña el maestro Pedro en su iniciación a la limpieza.
Monto el puente, le dioy un poco de cuerda y ya está latiendo el áncora.
Bueno sé que el post podria ser mejor y tener más fotos pero con dos manos es muy dificil y con los nervios de una faena en esa profundidad que nunca había acometido, la mitad de los pasos no los he fotografiado.
El reloj y sobre todo su calibre, con el segundero central, son preciosos, y he descubierto que aunque parezca que la base del calibre es el mismo tienen diferencias muy pequeñas que hacen algunas piezas incompatibles del todo.
He pasado un rato que no se puede describir.
Un saludo a todos y gracias a los maestros del foro por la información que hace posible que me meta en estas cosas y a Acemeja por regalarme el calibre donante sin el que tendría un Bulova de un Euro pero roto.

Las dos pequeñas de la derecha.
Y resulta que, la semana pasada, compré por un eurito un pequeño Bulova, que no funcionaba.


Desconozco la fecha pero parece antiguo.
Trato de darle cuerda y no noto nada de resistencia, muelle real roto, entonces busco un donante, en uno de los calibres que me regaló Acemeja, intento sacar el tornillo del cubo y se parte la cabeza, no lo he forzado, lo prometo.
Foto del bonito calibre y el cubo del donate con el tornillo partido.

Aqui el donante.

Al no poder utilizar el eje del otro cubo por tener dentro el tornillo lo cambio por el del Bulova; el invento no funciona, porque tienen los agujeros del barrilete un poco distintos y baila dentro el eje, con lo que la máquina no funciona, hay que hacer transplante de muelle real.
Los dos barriletes abiertos antes del transplante.

Cuidado al sacarlos que tienen una mala leche que no veas, han salido el muelle y el eje a tres metros; meterlos es más facil, con un poco de paciencia. Como enseña el maestro Pedro en su iniciación a la limpieza.
Monto el puente, le dioy un poco de cuerda y ya está latiendo el áncora.

Bueno sé que el post podria ser mejor y tener más fotos pero con dos manos es muy dificil y con los nervios de una faena en esa profundidad que nunca había acometido, la mitad de los pasos no los he fotografiado.
El reloj y sobre todo su calibre, con el segundero central, son preciosos, y he descubierto que aunque parezca que la base del calibre es el mismo tienen diferencias muy pequeñas que hacen algunas piezas incompatibles del todo.
He pasado un rato que no se puede describir.
Un saludo a todos y gracias a los maestros del foro por la información que hace posible que me meta en estas cosas y a Acemeja por regalarme el calibre donante sin el que tendría un Bulova de un Euro pero roto.
Última edición: