Centro Relojero Pedro Izquierdo

Articulo de prensa, (Ya nadie arregla nada, mucho menos los relojes»)

zampetti

Moderador
Por aqui solo quedan un par de estos, pero desgraciadamente, al no haber quien use los relojes que gustan de reparar, dejan que su progenie se haga cargo del negocio, vendiendo y cambiando pilas. Estos señores pasan ya de vez en cuando por sus relojerias para reparar relojes de pared o de mesa que no les hace forzar tanto la vista.

Por el camino que vamos, el oficio se perdera irremisiblemente, una pena.
 

leonn50

New member
Parece que estoy viendo y escuchando a mi maestro relojero. De qué pasta están hechos estos hombres.

Los relojes, aunque sean abandonadonados en un cajon, aún prevalecen, pero estos artífices no.
 

Fleming

Active member
Me preocupa lo que dice Zampetti, eso de que el oficio puede desaparecer. Me paro a pensarlo y no lo veo tan improbable.
 

meshio

New member
Quizá se esté en horas bajas pero sinceramente, lo bello prevalece. La gente sigue y seguirá apreciando el arte que un reloj automático representa.
 

athen

New member
Que bonita entrevista, tiene un aspecto sentimental que me ha encantado. Es una pena que una profesión tan bonita se pierda con el tiempo, ojala nunca suceda.

Al gustarme los relojes me fijo mucho en las muñecas ajenas y el 90% o tal vez más utiliza relojes de cuarzo, no me extraña lo que se comenta en la entrevista.

De mis amistades salvo dos amigos que utilizamos tanto relojes automáticos o mecánicos de cuerda manual el resto de cuarzo, incluso un amigo me llego a decir que veía una tontería llevar reloj ya que para saber la hora tenía el teléfono móvil.
 

Galy

New member
El artículo me recordó, a uno de mis cuentos.

latristezade1.jpg


latristezade2.jpg


latristezade3.jpg


latristezade4.jpg



Posdata

El martillo soy yo.
 

malabart

Member
que verdad,la gente ha pasado al usar y tirar que al reparar, aunque si esto sigue asi volveremos se volvera a potenciar todas las reparaciones, (zapatps, ropay electrodomesticos) estamos en epoca de vacas flacas o flaquisimas, la gente le gusta reparar los relojes que encuentran por los cajones y si han sido de herencia aun mas.
 

gnomo72

Well-known member
que verdad,la gente ha pasado al usar y tirar que al reparar, aunque si esto sigue asi volveremos se volvera a potenciar todas las reparaciones, (zapatps, ropay electrodomesticos) estamos en epoca de vacas flacas o flaquisimas, la gente le gusta reparar los relojes que encuentran por los cajones y si han sido de herencia aun mas.

los abusos y el vivir por encima de...., que son muy malos... ahora nos arrepentimos....
 

Chord

New member
los abusos y el vivir por encima de...., que son muy malos... ahora nos arrepentimos....

Por diferentes medios nos han obligado a comprar y a tirar lo estropeado: publicidad, reparaciones más caras que lo nuevo... Es una larga historia. Y ahora los mismos que nos empujaron al consumo nos quieren frenar (solo un poco, no os vayáis a pensar) y sobre todo, hacernos sentir culpables.... Así creen que podrán seguir exprimiéndonos más y mejor. Y seguramente tienen razón... :grrrrrr:

Pero ojo no le demos la vuelta a la tortilla, no solo los de arriba tienen la culpa de la situación donde nos encontramos, también nosotros que hemos 'asimilado' sin dificultad y sin analizar todo lo que nos han puesto por delante.

Para que no se diga que no hablo de relojes:

Mi familia llevaba los relojes a un relojero de barrio en Barcelona. Al principio criticaba 'el cuarzo' cuando salió. Pero después, no sé por qué, solía empujar a los clientes a que desecharan los viejos relojes mecánicos para que compraran máquinas de cuarzo.
Por supuesto, casi todos le hacíamos caso. Menos mi madre, que cuando era necesario le seguía llevando ese Duward Diplomatic que os he enseñado en otras ocasiones... Y cada vez le decía que era un desperdicio arreglar ese reloj, porque no solo era de cuerda, sino que además al tener la caja cuadrada se averiaba mucho más... :dudoso: Supongo que lo que quería decir es que se 'ensuciaba' antes que los redondos, pero vaya... :no:
 

Quintiliano

New member
Hola, bueno tratándose de un profesional que trabaja para VICEROY, no me extraña que declare que no se repara nada. ¿Quién va a pagar 50 o más euros por revisar o reparar un reloj que le costó 75 o 100 euros como mucho?

VICEROY hace algunos mecánicos pero son de gama baja. Dudo que quien los compra tenga intención de revisarlos o llevarlos a reparar. Lo mismo sucede entre aficionados con modelos de Seiko de gama baja. ¿Acaso no hemos visto en Foros especializados, a usuarios desechando su Monster por una rotura en el calibre, por considerar que no le compensa repararlo?

El triunfo del arte de la relojería ha sido lograr un status para la profesión y el arte donde el cliente no sólo está dispuesto a pagar cierto precio, sino que además, respeta y hasta admira todo lo que rodea a dicho producto y arte. En este sentido, la Alta relojería no sólo no desaparecerá sino que mantendrá la profesión de relojero en el catálogo de profesiones, distinta de la de joyero, más popular ciertamente.

Por lo demás, nada nuevo. Pero yo sí tengo la esperanza de que el arte de la relojería no desaparecerá, ni los relojeros; lo que va a suceder, es que la profesión va a cambiar de posición. El antiguo relojero de barrio, que cobraba muy comedidamente, y reparaba mil averías, va a dejar paso al relojero de altos vuelos, que cobra su conversación muy cara, y que sólo meterá mano a relojes de alta gama.

Siempre se venderán Rolex, Omega, Panerai, etc... relojes mecánicos de alta gama. Por tanto harán falta profesionales cualificados que los puedan reparar y revisar. Pero ya no serán como digo, los mismos de ahora, esos que alguna gente desdeña con cierto menosprecio. A partir de ahora, el relojero será una especie de Maestro de ceremonias de la relojería, el jefe en un concesionario, el mejor asesor del cliente y quien en definitiva, tendrá la auctoritas necesaria para abrir un reloj y ajustarlo in situ cuando sea necesario, evitando al cliente la molestia de retornar el reloj al fabricante.
 

jsimarro

Baneado
Tengo un tío relojero que siempre me decía que, los relojes de antes, estaban muy bien construidos, porque tenían que durar. La gente no se podía permitir cambiar de reloj.

Por esa misma regla de tres, la mayoría de esos relojes de "pila", están hechos para NO durar, porque al romperse hay una nueva oportunidad de comprar otro reloj.
 

Chord

New member
Tengo un tío relojero que siempre me decía que, los relojes de antes, estaban muy bien construidos, porque tenían que durar. La gente no se podía permitir cambiar de reloj.

Por esa misma regla de tres, la mayoría de esos relojes de "pila", están hechos para NO durar, porque al romperse hay una nueva oportunidad de comprar otro reloj.

Es como para considerarlo. Mi experiencia con vintage es que, aunque no todos lo consiguen, un reloj con 80 años puede salir por 50 euros y mantener la hora con menos de un minuto diario de desfase.
Obviamente, se hizo para durar y además encontró quien cuidara de él. Un poco es lo que me gusta ir haciendo yo también...

Salu2
 

jsimarro

Baneado
Es como para considerarlo. Mi experiencia con vintage es que, aunque no todos lo consiguen, un reloj con 80 años puede salir por 50 euros y mantener la hora con menos de un minuto diario de desfase.
Obviamente, se hizo para durar y además encontró quien cuidara de él. Un poco es lo que me gusta ir haciendo yo también...
Salu2

O tener 40 años, ser un crono, y salir por menos de 100 euros, manteniendo menos de 10 segundos diarios de desfase. Es lo que me gusta hacer a mí.

Y como cada vez menos personas saben arreglarlos, y hacerlo cuesta más que el propio reloj (que para mí vale mucho más), estoy aprendiendo a arreglármelos yo. Con el que no me atrevo, ese viajará a Francis.
 

MAD72

Active member
Me ha gustado mucho la entrevista y sobre todo, la percepción que tiene el relojero de que el fin del oficio se aproxima. Suele pasar con muchos de los oficios artesanos. Mi padre, ebanista de oficio (aunque en sus últimos 25 años de vida lo compatibilizó con la profesión de celador -había que sacar adelante a la familia-), siempre comentaba aquello de "otro taller que cierra, en este otro han echado a tanta gente y al final han cerrado, los hijos no siguen con el negocio, etc.".

Como le pasa al relojero de la entrevista, a mi padre había gente de talleres de muebles, que le llevaba las cosas complicadas porque tal cliente quería una réplica exacta de tal o cual cornisa de una librería porque quería ampliarla, una silla igual a aquellas que ya tenía, un mueble específico del mismo estilo que ese otro, etc. ¡Qué gusto ver al artesano en su taller "inventando" cual alquimista! Esas cosas seguirán ocurriendo, se seguirán necesitando las manos de un artesano para que encuentre la solución para aquel reloj, mueble, etc. que alguien querrá conservar. Desgraciadamente, al final, es todo cuestión de dinero y en la balanza siempre habrá quien, sin otorgarle al objeto ningún tipo de valor sentimental, pondrá el coste de la reparación del mismo versus el coste de comprar un objeto nuevo.

Como siempre es la eterna disputa entre dos conceptos: Precio vs. valor

Desde aquí mi homenaje a tantos y tantos artesanos que se mantienen al pie del cañón contra viento y marea y tratan de que haya alguien que continue con su oficio.

Saludos.
 

Chord

New member
O tener 40 años, ser un crono, y salir por menos de 100 euros, manteniendo menos de 10 segundos diarios de desfase. Es lo que me gusta hacer a mí.

Y como cada vez menos personas saben arreglarlos, y hacerlo cuesta más que el propio reloj (que para mí vale mucho más), estoy aprendiendo a arreglármelos yo. Con el que no me atrevo, ese viajará a Francis.

Tienes toda la razón... aunque entre mis vintages no se cuenta ningún crono mecánico. Veo los movimientos tan complicados, que me dan miedo... No ya para meterles mano yo, sino incluso para que lo arregle un profesional sin dejarme medio mes de sueldo... De todos modos, es una asignatura pendiente... :yes:
 
Arriba