Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Cuál de los dos es el verdadero "VINTAGE"?

Quintiliano

New member
Hola a tod@s

Aquí los tenéis, frente a frente, dos iconos de la tecnología, uno japonés y otro americano:

pulsarpentiumb.jpg



El primero, un reloj electrónico "Pulsar" fabricado en 1983 estando ya la marca bajo el control del grupo Seiko. El calibre, manufactura de la firma nipona, es un Pulsar Y113. Este nombre no os dirá nada; pero sus piezas son intercambiables con el calibre Seiko 8123 el cual sí es más conocido por los aficionados.

Pulsar1983Q05.jpg


El otro, un microprocesador fabricado veintiún años después, un Intel Pentium IV de la serie "Prescott", que contiene en su núcleo de 90 nanómetros nada menos que 125 millones de transistores.

Prescott0.jpg


Parece claro que el objeto más "antiguo" es sin duda el reloj Pulsar, pero esa veteranía no es tan evidente como pudiera parecer, porque si le entregamos este reloj a una persona de la calle, probablemente no vea un reloj de 1983.


Este Pulsar de 1983 además mantiene intactas todas sus características originales: construcción "All stainless steel", cristal mineral endurecido, resistencia al agua de WR100, brazalete de acero inoxidable en perfecto estado, luminiscencia original aún en buenas condiciones y todavía visible en la oscuridad...

Pulsar1983Q07.jpg



Y lo más importante: este Pulsar mantiene su exactitud de fábrica, y cómo no, conserva un saludable adelanto de unos segundos al mes, pese a no haber recibido mayor atención en casi 30 años que el sucesivo cambio de pilas.

Pulsar1983Q11.jpg


En cambio el microprocesador "Pentium IV" es todo un objeto del pasado. Sus más de 125 millones de transistores no son ya suficientes para las exigencias de un ciudadano medio en 2011. Aunque no era barato en 2004, desde luego no se le puede reprochar a los americanos que fuese una tecnología cara si comparamos el precio de este Pentium IV en 2004 con el de un sistema informático IBM de mediados de los años sesenta de "sólo" 50.000 transistores cuyo precio superaba los 3 millones de dólares del momento.

Prescott2-1.jpg


Su sucesor en el mercado, el Intel Core i7, es la mitad de fino (45 nanómetros) y tiene más de 780 millones de transistores, lo que convierte al "viejo" Prescott 3.4 en un lento y pesado cerebro electrónico, incapaz de ejecutar las más novedosas aplicaciones de última generación con la soltura necesaria.

El Pentium IV por debajo: ¡Ya no llevaba patillas!
Prescott1-1.jpg


Admitámoslo: este "viejo", o si lo preferimos, joven viejo Pulsar de 1983, puede todavía seguir cumpliendo la misión para la que fue diseñado y puesto en el mercado: servir a un ser humano como reloj de pulsera. Su complicación daydate mantiene un funcionamiento digno y preciso y si algo puede reprocharse a este Pulsar Quartz, es su diseño ochentero, que le delata ante unos ojos especializados.

Pulsar1983Q01.jpg


Pero un reloj de cuarzo cualquiera de 2011 no supera en características y prestaciones a este Pulsar del 83, porque este Pulsar tampoco era un reloj cualquiera en 1983. Hoy se siguen vendiendo relojes con menor impermeabilidad y calidad inferior tanto de calibre como de construcción. Sigue siendo un reloj digno cuya obsolescencia no es manifiesta, porque además no parece claro que haya sido superado de una forma abrumadora ni siquiera por los modelos posteriores del propio grupo Seiko. ¿Acaso los cuarzos actuales son más exactos? ¡Este Pulsar es más exacto que los relojes más comunes, mejor que 20 segundos al mes!

Pulsar1983Q02.jpg


No sucede lo mismo con el Pentium IV. Todo el mundo sabe que es una antigualla. Si le damos este procesador fotografiado a un amiguete, lo más probable es que se haga un llavero :rules:

¿Cuál de los dos es el verdadero "vintage"? :666:

Todavía no hay chocolates japoneses que si no...
Pulsar1983Q12.jpg


Salu2
 

jost

New member
Eso se llama Obsolescencia Programada, jejeje (por cierto, título de un maravilloso documental de recomendación obligatoria)
Quizá por los 80 este fenómeno no estaba aún muy extendido o simplemente había ganas de hacer las cosas bien por una vez.

Pero creo que esto puede deberse a otra razón... cuántos años tiene la industria del reloj? apuesto a que en los 30 primeros años, a los relojes les pasó lo mismo que pasa ahora con los ordenadores, la obsolescencia se producía en mucho menos tiempo porque los avances tecnológicos se producían mucho más deprisa. Y a los coches y a las teles...
Esto es cuestión de tiempo, cuando hayan pasado 30 ó 40 años desde que todo hijo de vecino pudo permitirse un ordenador en casa, en ese momento, seguro que la guerra de la tecnología puntera se habrá relajado, no lo dudéis.
JOST
 

Eusebio

Well-known member
¡¡Coñe!!, pues el Pulsar no lo tengo (aunque no me disgustaría tenerlo :ilove::ilove: ), precioso reloj y con algunos años encima, pero el procesador lo tengo igualito en el PC de sobremesa, el mismo desde el que estoy escribiendo estas líneas.

capturadatw.jpg


Un Prescott a 3,4 Ghz. de doble nucleo y una caché en L2 de 1 mega.
Es viejete ya pero va como un tiro, eso sí, calentorro es un rato largo. Tuve que ponerle un ventilador de esos de tubillos refrigerantes y un par más a la caja para que le meta aire fresco y aún así, en verano no baja de los 50º.

Un saludo.
 

acemeja

New member
Llevais razón
220920111450.jpg
[/URL] Uploaded with ImageShack.us[/IMG]
Lo siento no he podido resistirme
220920111449.jpg
[/URL] Uploaded with ImageShack.us[/IMG]

Y esto era un tiro para los 8088,y otras cosas,
yo que estoy de acuerdo, con el docu , de la obsolescencia programada,
creo que esto es mas la Ley de Moore .
No sé
un saludo
 
Arriba