Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Alguien sabe qué es esto o para qué sirve?

TonieT

Baneado
Claro hablando de idiomas anglioespaninengland

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/LjzUQcyiDQg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/z4htjZbSm-o" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 

Claudio

Baneado
Parece que esta noche estuviéramos o estuviésemos todos paralelepidépticos o troncoromboidálicos. Quizá un optalidónico brebaje no nos hiciera rebaje en nuestra daltónica visualizálica. Digamos todos juntos y rápido: ¡Cómo me las maravillaría yo! Esto repetido unas docenas de veces y sin trompezarse.
Espero que haiga "nihil obstat", porque si no... ¡huy, huy, huy! :rules:
 

TonieT

Baneado
Este reloj no lleva termómetro ¿y para que? si hace frio nos abrigamos y si hace calor nos quitamos ropa. :he: ¿No? :he: :guay:

<iframe title="YouTube video player" width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/6WiB8pTDfDE?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 

TonieT

Baneado
Estuve buscando uno de bolsillo con termómetro y no encontre nada pero si esta preciosidad de Longines crono y repetidor de minutos.

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Bk4tLo3e3iY?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 

TonieT

Baneado
Si te refieres al reloj con péndulo de torsión en el vídeo arriba con el puntero encima donde pone el titulo sale 1920/1930 puede que sea el año.

¡Precioso! ¿De qué año dijiste que es este reloj, que no me acuerdo?
 
Última edición:

Ancora

Moderator
Estos relojes se llaman de 400 dias de cuerda o reloj de aniversario. En Alemania era tradicion regalar uno el dia de la boda y se le daba cuerda cada aniversario.

Es una gozada ver lo lento que va tod en ese reloj:yes:

Este reloj no lleva termómetro ¿y para que? si hace frio nos abrigamos y si hace calor nos quitamos ropa. :he: ¿No? :he: :guay:

<iframe title="YouTube video player" width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/6WiB8pTDfDE?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 

enay

Moderador
Estos relojes se llaman de 400 dias de cuerda o reloj de aniversario. En Alemania era tradicion regalar uno el dia de la boda y se le daba cuerda cada aniversario.

Es una gozada ver lo lento que va tod en ese reloj:yes:

Jodo, ...de lo que se entera uno. :dudoso::dudoso:. Gracias Juanra.:guay:


Los alemanes son muy listos y, si un día veían el reloj parado, ya sabían que tenían bronca, o las maletas en la puerta, y porqué.:rofl:
 

Claudio

Baneado
Estos relojes se llaman de 400 dias de cuerda o reloj de aniversario. En Alemania era tradicion regalar uno el dia de la boda y se le daba cuerda cada aniversario.
Es una gozada ver lo lento que va tod en ese reloj:yes:

Gracias, JuanRa, por la explicación. La verdad es, que es la primera vez que leo algo referido a este tipo de relojes. No sé si será casualidad o hecho aposta, pero 400 días son, muy aproximadamente, trece meses. El 13 es un número que me encanta, por cierto.
Un abrazo.
 

Andypinto

New member
Este reloj no lleva termómetro ¿y para que? si hace frio nos abrigamos y si hace calor nos quitamos ropa. :he: ¿No? :he: :guay:

<iframe title="YouTube video player" width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/6WiB8pTDfDE?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Amigo Toni, esos "relojes aniversario" o "400 días" son una verdadera pasada.
Tengo la fortuna de tener uno marca Kundo, (Kieninger & Obergfell) cuyo mecanismo, con péndulo de torsión y escape Graham, funciona, como dice el amigo enay, muy lentamente, pero va clavado. Tiene también una bella esfera de porcelana.
Bajo su cúpula de cristal se ve todo el mecanismo y su péndulo que oscila en forma rotativa
Efectivamente se le da cuerda una vez al año, yo se la doy para mi cumpleaños.
Aqui un video de un ejemplar de un Kundo 400 days, aunque esta sin la cúpula.


<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/AjA3fYZt_eA" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


Un abrazo a todos.
 

Claudio

Baneado
...Aqui un video de un ejemplar de un Kundo 400 days, aunque esta sin la cúpula...

¡Qué curioso, amigo Andy! Se nota en el vídeo cómo suenan varios relojes a la vez. Uno de ellos de cuco. Gracias por la aportación.
Un abrazo.

(Lo de Kundo supongo que vendrá de Kieninger und Obergfell

(El "und" alemán es la conjunción copulativa española "y" o la inglesa "and".)
 

Eusebio

Well-known member
¡¡Joooo!!, me voy un sabado de jarana por ahí y no veas la que me encuentro cuando vuelvo. Nunca creí que el Rokopf modelo alti-termo iba a dar para tanto.

Eusebio, no es que lo supiera seguro, pero tuve un pálpito de que esto era así. De todos modos, no tienes por qué "confesarte" en público, y menos por nada. Y, por favor, no lo sientas. En realidad me ha gustado que te hayas expresado tan sinceramente. La ironía es un género expresivo, en este caso epistolar, que siempre me ha gustado. No lo practico más a menudo puesto que no todo el mundo lo entiende. Y, a muchos que sí lo entienden, no les hace ninguna gracia. Así que, quien verdaderamente tiene que lamentar algo soy yo, puesto que noto en tus palabras que mi comentario no te ha gustado o, más bien, lo has tomado como un reproche, cosa muy, pero que muy, alejada de mis intenciones.
Recibe un "cordial abrazo de corazón".

No hay nada que lamentar estimado Claudio. Ni yo lo sentía cuando lo dije como para flagelarme los flancos, ni tu lo lamentas como para ulular cual viuda magrebí.

Yo si tengo por costumbre escribir con ciertas dosis de ironía aunque, como bien dices, no todo el mundo es capaz de comprenderla. Si ya es difícil ser irónico en una conversación “face to face”, no te digo el serlo en el lenguaje escrito, con las sonadas carencias que tenemos la mayoría, tanto para escribirlo como para comprenderlo.

Qué le vamos a hacer, soy irónico por naturaleza, pero siempre tirando de ironía fina y nunca de nada soez o rastrero. Yo mismo soy toda una ironía.

Recibe un redundante abrazo.
 

Eusebio

Well-known member
Pues estáis todos equivocados. El artilugio en cuestión no es otra cosa que un ímprobo causal que mide las constantes arrítmicas del reloj, cuando este se encuentra en posición de decúbito supino. Colocando el reloj en posición de firmes, se produce, gracias a este original sistema, un efecto de condensación de los watios casualísticos de las gónadas relojeriles, que automáticamente consigue que los pilotos de las guarístides se coloquen, por sí solos, en un estado cataléptico iguanodónico que reulta particularmente útil para medir las constantes vitales de los píloros. De esta forma, resulta muchisimo más fácil medir los urrescos de los platinos, aunque hay que tener en cuenta que los mismos deben encontrarse completamente vacíos de colágeno para que el sistema produzca resultados óptimos. :scrito:

La única pega del invento no es otra que, en el caso de que la rosca epitelial llegara a rozar, aunque sea mínimamente, con el pueril cascajo (usésase, la lenteja) del capitonclorio, se corre un serio riesgo de electrocución epitelial.

El invento, por si alguien no lo sabe (aunque lo dudo) es obra de Jonathan Lister junior, hijo del gran relojero y meteorólogo Peter Lister, que adquirió su fama mundial gracias a que, en su juventud, consiguió, por primera vez en la historia, la fisión modular de los leucocitos gástricos. :eek:h:

Hala. :drunk:

:party::rofl:

Ni más, ni menos. :rofl::rofl::rofl:
 
Arriba